Destacamos

Discrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad
16 Sep 2025 15:59 - Magdalena MerbilháaDiscrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad

16 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Para el Mandatario la realidad no es real y todo depende de los sentimientos. No le gusta el informe del Banco Central. Reconoce que hay gran desempleo, pero no quiere reconocer ser el causante del mismo con  [ ... ]

Leer
11 de Septiembre… Fuerte y Claro
11 Sep 2025 22:49 - Cristián Labbé Galilea11 de Septiembre… Fuerte y Claro

            Cristián Labbé Galilea Pasan los años, pero la izquierda no se cansa de aprovechar el 11 de septiembre para llenar de odio el ambiente, y para repetir “viejas monsergas” que buscan reescribir la historia. A ella se suman los pusilánimes que pr [ ... ]

Leer
La Paz Social
11 Sep 2025 15:45 - Raúl Pizarro RiveraLa Paz Social

            Por Raúl Pizarro Rivera Un economista que décadas atrás tuvo cierta connotación tanto en su profesión como en la docencia universitaria, que fuera fundador del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y hoy en el centro político, manifestó que la propues [ ... ]

Leer
¿En Qué País Vive Usted?
09 Sep 2025 17:08 - Hermógenes Pérez de Arce¿En Qué País Vive Usted?

5 de septiembre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Si usted conoce las leyes y lee los diarios de estos días verá que lo que ocurre habitualmente no tiene nada qué ver con lo que aquéllas mandan, prohíben o permiten.. Primero, la Cámara de Diputa [ ... ]

Leer
La Minuta es Sagrada
09 Sep 2025 17:06 - Magdalena MerbilháaLa Minuta es Sagrada

9 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Acusan de estrategia de “bots” y ataques y condenan desde La Moneda faltando a la necesidad de permanecer imparciales. Ciertamente nunca han entendido que se es presidencia y gobierno de todos los chilenos [ ... ]

Leer
Cuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer
06 Sep 2025 15:21 - Enrique SubercaseauxCuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer

Apuntes de actualidad (en forma desordenada).                 Por: Enrique Subercaseaux 1.-     He descubierto que el hilo conductor entre los actores políticos es el siguiente:  Si no consiguen lo que quieren, si no escuchan lo que desean, se taíman. [ ... ]

Leer
La Ciega que Ve
05 Sep 2025 23:22 - Raúl Pizarro RiveraLa Ciega que Ve

            Por Raúl Pizarro Rivera A mediados de 2021, cuando Gabriel Boric no figuraba en las encuestas presidenciales, quien las encabezaba era el entonces alcalde de Recoleta e influyente miembro del Comité Central del Partido Comunista, Daniel Jadue, hoy c [ ... ]

Leer
Hace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?
04 Sep 2025 23:00 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaHace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?

              Gonzalo Ibáñez Santamaría En un día como hoy, 2 de septiembre, pero de hace 80 años, esto es de 1945, Japón se rindió formalmente a las fuerzas de Estados Unidos. Así se puso término a la Segunda Guerra Mundial que había comenzado seis a [ ... ]

Leer
Un País donde Todo da lo Mismo
04 Sep 2025 22:16 - Cristián Labbé GalileaUn País donde Todo da lo Mismo

            Cristián Labbé Galilea Si cada día que pasa son más los ciudadanos que se muestran hartos de la política, la razón es que cada vez son más “los porqués” de ese hastío. Claramente, tal desprestigio no surge de la nada; es consecuencia de u [ ... ]

Leer
Esperando a Godot
03 Sep 2025 19:36 - Enrique SubercaseauxEsperando a Godot

                Por: Enrique Subercaseaux “Las lágrimas del mundo son inmutables. Por cada uno que empieza a llorar, en otra parte hay otro que cesa de hacerlo.” “Todos nacemos locos. Algunos siguen siéndolo.” “¿Habré estado durmiendo mientras [ ... ]

Leer
Ella Baila Sola
02 Sep 2025 17:49 - Magdalena MerbilháaElla Baila Sola

            Magdalena Merbilháa La apuesta de Jeannette Jara va a lo afectivo para dejar de lado lo racional. Por eso baila, eso la hace cercana, humana y visible. Por ideas es invisible y sin duda poco realista. Jeannette baila y baila sola. Promete lo que s [ ... ]

Leer
Reconstrucciones
31 Ago 2025 21:30 - Raúl Pizarro RiveraReconstrucciones

            Por Raúl Pizarro Rivera El absoluto fracaso del actual Gobierno es fruto exclusivo del masivo rechazo de la población a su programada y prometida refundación del país. En términos simples, desde una perspectiva política, refundar es -como lo hiz [ ... ]

Leer
Columna Semanal:

Cada vez que en nuestras tertulias participa alguien que se autodefine como no político este termina deslizando la muletilla… “una de las principales características de nuestro sector es la división, el chaqueteo y las peleas cupulares… ¿cómo quieren que la gente los apoye, si lo único que hacen es pelear?”.

¿Cómo salir al paso a quien ha sido testigo, durante largo rato, de las aireadas discusiones que se producen entre los partícipes, variopintos todos, sobre cuál debería ser la estrategia y quien el candidato para enfrentar con éxito las próximas elecciones…?

Un conocido y prudente comensal trato de explicar que: “la discusión, el debate, la polémica, son una constante de la política… precisamente de estas ´querellas´ es de donde surgen las soluciones y los consensos”, para ilustrar sus dichos mencionó las primarias del sector, “fue un ejemplo de participación; se discutió mucho; se dijeron muchas cosas pero al final, salió un solo candidato del sector y todos debiéramos alinearnos detrás de él”.

Fue como echarle parafina a una hoguera… varios saltaron, uno se impuso: “pero si además del candidato de los partidos tenemos un candidato del sector que es independiente y que por lo demás muestra una mayor afinidad con los ´principios base´ de nuestra corriente política”… Se armó la de San Quintín.

“Dimes y diretes” que ratificaban que no había unanimidad en cuanto al candidato y que era muy difícil ganar las elecciones en una primera vuelta… muchas recriminaciones, pero donde la cosa topo fondo fue cuando alguien hizo referencia al Museo de la Democracia. En este punto sí hubo unanimidad… ¿Para qué una iniciativa tan innecesaria?

¿Quién, en su sano juicio, no interpreta esta medida como un acto electorero, oportunista y ambicioso, motivado por la sola avidez de alcanzar el poder?

¿Porque una proposición como esta, si son muchos los casos que se conocen donde la ambición desmedida ha generados grandes descalabros? ¿No nos enseñan desde pequeños que cuando el deseo de obtener poder, riquezas o fama es excesivo, una persona puede llegar a violar normas éticas mínimas, perjudicándose ella misma o a terceros?

Ante lo inexplicable de la medida, no pude dejar de pensar que la idea y la oportunidad de crear el Museo de la Democracia, resultaban tan perversas como la acción de Eróstrato -pastor griego- que en su ambición de querer convertirse en una personalidad clave del momento, no encontró nada mejor que incendiar (356 a.C) el conocido Templo de Artemisa, una de las Siete Maravillas del Mundo.

Algo similar ocurre con esta iniciativa… se quiere “incinerar - achicharrar” la verdadera historia de cómo se destruyó nuestra democracia y de como esta se fue reconstruyendo paso a paso, hasta llegar -después de una transición ejemplar- a entregar el poder a quienes habían sido los mismos que convocaron la intervención militar y que ahora lo niegan desfachatadamente.

¡Oh paradoja! Todos estuvimos esta vez de acuerdo de que, por querer ganar algunos míseros votos de la izquierda, “el candidato del museo” había perdido un número no despreciable de electores…

Al finalizar, nos despedimos felicitándonos… ¡por suerte hay otro candidato a quien apoyar…!

Cristián Labbé Galilea.

 
 
.