Destacamos

11 de Septiembre… Fuerte y Claro
11 Sep 2025 22:49 - Cristián Labbé Galilea11 de Septiembre… Fuerte y Claro

            Cristián Labbé Galilea Pasan los años, pero la izquierda no se cansa de aprovechar el 11 de septiembre para llenar de odio el ambiente, y para repetir “viejas monsergas” que buscan reescribir la historia. A ella se suman los pusilánimes que pr [ ... ]

Leer
La Paz Social
11 Sep 2025 15:45 - Raúl Pizarro RiveraLa Paz Social

            Por Raúl Pizarro Rivera Un economista que décadas atrás tuvo cierta connotación tanto en su profesión como en la docencia universitaria, que fuera fundador del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y hoy en el centro político, manifestó que la propues [ ... ]

Leer
¿En Qué País Vive Usted?
09 Sep 2025 17:08 - Hermógenes Pérez de Arce¿En Qué País Vive Usted?

5 de septiembre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Si usted conoce las leyes y lee los diarios de estos días verá que lo que ocurre habitualmente no tiene nada qué ver con lo que aquéllas mandan, prohíben o permiten.. Primero, la Cámara de Diputa [ ... ]

Leer
La Minuta es Sagrada
09 Sep 2025 17:06 - Magdalena MerbilháaLa Minuta es Sagrada

9 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Acusan de estrategia de “bots” y ataques y condenan desde La Moneda faltando a la necesidad de permanecer imparciales. Ciertamente nunca han entendido que se es presidencia y gobierno de todos los chilenos [ ... ]

Leer
Cuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer
06 Sep 2025 15:21 - Enrique SubercaseauxCuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer

Apuntes de actualidad (en forma desordenada).                 Por: Enrique Subercaseaux 1.-     He descubierto que el hilo conductor entre los actores políticos es el siguiente:  Si no consiguen lo que quieren, si no escuchan lo que desean, se taíman. [ ... ]

Leer
La Ciega que Ve
05 Sep 2025 23:22 - Raúl Pizarro RiveraLa Ciega que Ve

            Por Raúl Pizarro Rivera A mediados de 2021, cuando Gabriel Boric no figuraba en las encuestas presidenciales, quien las encabezaba era el entonces alcalde de Recoleta e influyente miembro del Comité Central del Partido Comunista, Daniel Jadue, hoy c [ ... ]

Leer
Hace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?
04 Sep 2025 23:00 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaHace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?

              Gonzalo Ibáñez Santamaría En un día como hoy, 2 de septiembre, pero de hace 80 años, esto es de 1945, Japón se rindió formalmente a las fuerzas de Estados Unidos. Así se puso término a la Segunda Guerra Mundial que había comenzado seis a [ ... ]

Leer
Un País donde Todo da lo Mismo
04 Sep 2025 22:16 - Cristián Labbé GalileaUn País donde Todo da lo Mismo

            Cristián Labbé Galilea Si cada día que pasa son más los ciudadanos que se muestran hartos de la política, la razón es que cada vez son más “los porqués” de ese hastío. Claramente, tal desprestigio no surge de la nada; es consecuencia de u [ ... ]

Leer
Esperando a Godot
03 Sep 2025 19:36 - Enrique SubercaseauxEsperando a Godot

                Por: Enrique Subercaseaux “Las lágrimas del mundo son inmutables. Por cada uno que empieza a llorar, en otra parte hay otro que cesa de hacerlo.” “Todos nacemos locos. Algunos siguen siéndolo.” “¿Habré estado durmiendo mientras [ ... ]

Leer
Ella Baila Sola
02 Sep 2025 17:49 - Magdalena MerbilháaElla Baila Sola

            Magdalena Merbilháa La apuesta de Jeannette Jara va a lo afectivo para dejar de lado lo racional. Por eso baila, eso la hace cercana, humana y visible. Por ideas es invisible y sin duda poco realista. Jeannette baila y baila sola. Promete lo que s [ ... ]

Leer
Reconstrucciones
31 Ago 2025 21:30 - Raúl Pizarro RiveraReconstrucciones

            Por Raúl Pizarro Rivera El absoluto fracaso del actual Gobierno es fruto exclusivo del masivo rechazo de la población a su programada y prometida refundación del país. En términos simples, desde una perspectiva política, refundar es -como lo hiz [ ... ]

Leer
«Comportamiento estratégico»
29 Ago 2025 21:12 - Gerardo Varela«Comportamiento estratégico»

Publicado en El Mercurio, 17.08.2025            Gerardo Varela Un sabio dijo que un eufemismo es un diseño humano para esconder los horrores de la realidad. Así en vez de decir que alguien murió, preferimos decir «pasó a mejor vida». Los comunistas han sido s [ ... ]

Leer

 

28 de Julio de 2017

 

Gabriela Calderón de Burgos destaca que tecnologías como las plataformas digitales que conectan a conductores con pasajeros (Uber, Lyft, etc.) destruyen monopolios para beneficio de los consumidores.

 

Por Gabriela Calderón de Burgos

La regulación de taxis es el clásico ejemplo del fracaso de las normativas estatales. Pasajeros y conductores de diversas ciudades llevaban décadas quejándose de vehículos en malas condiciones, incertidumbre acerca del costo y disponibilidad de una carrera de taxi, riesgo de seguridad tanto para el conductor como para el pasajero de tener que portar efectivo y falta de flexibilidad para quienes deseaban desempeñarse como conductores a tiempo parcial.

La regulación del transporte urbano es incluso más vieja que el automóvil. En Londres, el Rey Carlos I prohibió el uso de transporte contratado por particulares puesto que la abundancia de estos carruajes fastidiaba a la Reina. La gente ignoró al Rey y continuó usando cualquier transporte. Luego aquellos que desarrollaron una carrera como conductores empezaron a presionar al Rey para que se les conceda el derecho exclusivo a transportar pasajeros. A cambio, ellos ofrecían al Rey una contribución al fisco y mejores calles para la Reina, incluso una pequeña fuerza armada si le complacía. Como era de esperar, el Rey y los transportistas llegaron a un acuerdo mutuamente beneficioso pero perjudicial para los pasajeros londinenses, puesto que desde 1637 los precios de las carreras de taxis en Londres han estado fijados por las autoridades y de esta manera se ha limitado la competencia.

Otro ejemplo es aquel del monopolio de las licencias de taxis en Nueva York, que se inicia en la Gran Depresión. Los taxistas de carrera se vieron abrumados por la abundante nueva oferta de desempleados que se volcaron a las calles a ofrecer sus servicios como taxistas. El precio de las carreras cayó de manera estrepitosa y los taxistas antiguos presionaron a la autoridad municipal para que les garantice el ingreso al que se habían acostumbrado. Así fue que en 1937 se aprobó la famosa Ley Haas que limitó el número de licencias de taxis a 13.500. Para 2012, ¡75 años después!, el número de licencias cayó —en lugar de subir para acomodar una creciente demanda— a 13.237.

Pero ese monopolio se acabó con la llegada de plataformas digitales como Uber y Lyft. Las otrora codiciadas licencias de taxis de Nueva York que se vendían en alrededor de $1,3 millones hasta 2013, se vendían a principios de este año en alrededor de $241.000. Actualmente hay en la ciudad 13.587 taxis con licencia y más de 50.000 autos registrados en las plataformas de Uber y Lyft.

La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) ignora que empresas como Uber no son dueñas de autos, sino de una plataforma digital que sirve de intermediaria, conectando a conductores con pasajeros que desean una carrera en determinado lugar y momento. Por lo tanto, estas empresas gozan de un vacío legal puesto que la legislación actual fue escrita sin prever la existencia de dicho arreglo que solamente es posible gracias a innovaciones tecnológicas.

La verdadera competencia desleal es aquella que practica la ATM y otras autoridades alrededor del mundo erigiendo barreras artificiales a la entrada en el mercado del transporte urbano y la verdadera violación del Estado de Derecho es crear y ejecutar leyes que no son de aplicación general, acarreando beneficios solamente para un grupo políticamente organizado para capturar rentas que no obtuvieran compitiendo en un mercado abierto.

Este artículo fue publicado originalmente en El Universo (Ecuador) el 28 de julio de 2017.

 

Fuente: https://www.elcato.org/tecnologia-destruye-monopolio

 

.