Destacamos

Discrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad
16 Sep 2025 15:59 - Magdalena MerbilháaDiscrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad

16 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Para el Mandatario la realidad no es real y todo depende de los sentimientos. No le gusta el informe del Banco Central. Reconoce que hay gran desempleo, pero no quiere reconocer ser el causante del mismo con  [ ... ]

Leer
11 de Septiembre… Fuerte y Claro
11 Sep 2025 22:49 - Cristián Labbé Galilea11 de Septiembre… Fuerte y Claro

            Cristián Labbé Galilea Pasan los años, pero la izquierda no se cansa de aprovechar el 11 de septiembre para llenar de odio el ambiente, y para repetir “viejas monsergas” que buscan reescribir la historia. A ella se suman los pusilánimes que pr [ ... ]

Leer
La Paz Social
11 Sep 2025 15:45 - Raúl Pizarro RiveraLa Paz Social

            Por Raúl Pizarro Rivera Un economista que décadas atrás tuvo cierta connotación tanto en su profesión como en la docencia universitaria, que fuera fundador del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y hoy en el centro político, manifestó que la propues [ ... ]

Leer
¿En Qué País Vive Usted?
09 Sep 2025 17:08 - Hermógenes Pérez de Arce¿En Qué País Vive Usted?

5 de septiembre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Si usted conoce las leyes y lee los diarios de estos días verá que lo que ocurre habitualmente no tiene nada qué ver con lo que aquéllas mandan, prohíben o permiten.. Primero, la Cámara de Diputa [ ... ]

Leer
La Minuta es Sagrada
09 Sep 2025 17:06 - Magdalena MerbilháaLa Minuta es Sagrada

9 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Acusan de estrategia de “bots” y ataques y condenan desde La Moneda faltando a la necesidad de permanecer imparciales. Ciertamente nunca han entendido que se es presidencia y gobierno de todos los chilenos [ ... ]

Leer
Cuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer
06 Sep 2025 15:21 - Enrique SubercaseauxCuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer

Apuntes de actualidad (en forma desordenada).                 Por: Enrique Subercaseaux 1.-     He descubierto que el hilo conductor entre los actores políticos es el siguiente:  Si no consiguen lo que quieren, si no escuchan lo que desean, se taíman. [ ... ]

Leer
La Ciega que Ve
05 Sep 2025 23:22 - Raúl Pizarro RiveraLa Ciega que Ve

            Por Raúl Pizarro Rivera A mediados de 2021, cuando Gabriel Boric no figuraba en las encuestas presidenciales, quien las encabezaba era el entonces alcalde de Recoleta e influyente miembro del Comité Central del Partido Comunista, Daniel Jadue, hoy c [ ... ]

Leer
Hace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?
04 Sep 2025 23:00 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaHace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?

              Gonzalo Ibáñez Santamaría En un día como hoy, 2 de septiembre, pero de hace 80 años, esto es de 1945, Japón se rindió formalmente a las fuerzas de Estados Unidos. Así se puso término a la Segunda Guerra Mundial que había comenzado seis a [ ... ]

Leer
Un País donde Todo da lo Mismo
04 Sep 2025 22:16 - Cristián Labbé GalileaUn País donde Todo da lo Mismo

            Cristián Labbé Galilea Si cada día que pasa son más los ciudadanos que se muestran hartos de la política, la razón es que cada vez son más “los porqués” de ese hastío. Claramente, tal desprestigio no surge de la nada; es consecuencia de u [ ... ]

Leer
Esperando a Godot
03 Sep 2025 19:36 - Enrique SubercaseauxEsperando a Godot

                Por: Enrique Subercaseaux “Las lágrimas del mundo son inmutables. Por cada uno que empieza a llorar, en otra parte hay otro que cesa de hacerlo.” “Todos nacemos locos. Algunos siguen siéndolo.” “¿Habré estado durmiendo mientras [ ... ]

Leer
Ella Baila Sola
02 Sep 2025 17:49 - Magdalena MerbilháaElla Baila Sola

            Magdalena Merbilháa La apuesta de Jeannette Jara va a lo afectivo para dejar de lado lo racional. Por eso baila, eso la hace cercana, humana y visible. Por ideas es invisible y sin duda poco realista. Jeannette baila y baila sola. Promete lo que s [ ... ]

Leer
Reconstrucciones
31 Ago 2025 21:30 - Raúl Pizarro RiveraReconstrucciones

            Por Raúl Pizarro Rivera El absoluto fracaso del actual Gobierno es fruto exclusivo del masivo rechazo de la población a su programada y prometida refundación del país. En términos simples, desde una perspectiva política, refundar es -como lo hiz [ ... ]

Leer

 

 

 

 

 

Carlos Peña


"Un antiguo texto, escrito en el siglo IV A. C., ayuda a entender algunos de los problemas de estos días y el error que cometen quienes, temiendo el rechazo o la funa, se esfuerzan por condescender con los más jóvenes que protestan."


 ¿Cuál es el bien que provee la democracia que por estos días se demanda con ahínco?

La democracia permite —sin duda alguna— la máxima expansión de la libertad. Donde ese régimen de gobierno existe, las personas disponen del máximo de autogobierno, de la mayor franquía para imaginar su vida e intentar realizarla.

Eso es exactamente lo que todos apetecen hoy. Los grafitis, las consignas, las interpretaciones de la calle, los discursos de los parlamentarios, etcétera, todas giran en derredor de la democracia y el bien que ella provee: la libertad.

Pero ¿no es ese mismo deseo insaciable de la libertad y el abandono de todo lo demás lo que transforma al régimen democrático —cuando se le comprende mal— en una forma de tiranía?

Un viejo texto puede ayudar a responder esa pregunta.

Cuando una sociedad y sus habitantes —dice ese texto— está sedienta de libertad y cuenta con unos escanciadores que la derraman más allá de lo debido, sin mezclarla con otros bienes, aparece el pretexto para rechazar a los gobernantes y calificarles de malvados, de oligárquicos, si no son enteramente complacientes con la gente y no le procuran la mayor libertad posible, sin atadura alguna. Si no ceden a las presiones y mantienen una evaluación racional de ellas, se los insulta de múltiples maneras. En cambio, si los gobernantes ceden a esas presiones y se esfuerzan por parecerse a los gobernados —el que está a cargo de la ciudad en pensar como sus habitantes, quien está a cargo de la escuela o la universidad en comportarse como los estudiantes— reciben un premio: no se les insulta y, en cambio, se los ensalza y se los honra.

¿Es bueno que algo así ocurra? Aparentemente, sí. Después de todo, algo como eso parece el reino de la libertad y la igualdad. Una vida sin restricciones, sin reglas o autoridad.

Desgraciadamente, la experiencia —continúa este viejo texto— enseña que en tales condiciones la anarquía se adentrará en las familias y se expandirá por todos lados.

Lo explica de la manera siguiente.

Entonces en el padre nace el hábito de considerarse igual a sus hijos y de temerlos, y recíprocamente, el mismo hábito surge en los hijos con respecto al padre, hasta que llega el punto que no respetan a sus progenitores como si esa fuera la prueba de que son libres. Y así se igualan todos, en todas las posiciones. Y lo que es peor, el profesor teme y halaga a sus alumnos o alumnas, estos tratan con displicencia a sus profesores y desprecian a sus ayudantes. Y los jóvenes se comparan con los más viejos, los juzgan, y disputan con ellos de palabra y sobre todo de hecho, mientras los viejos profesores condescienden ante los jóvenes, se sientan con ellos y remedan su buen humor y sus gestos con gran espíritu para no aparecer antipáticos o despóticos.

Como consecuencia de todo lo anterior —cuando los más viejos condescienden, los profesores en vez de orientar halagan y quienes dirigen imitan a los jóvenes—, los ciudadanos empiezan a ponerse alérgicos a los deberes. Finalmente, el proceso concluye en que todos dejan de interesarse por las reglas y las normas, creyendo que de esa forma la libertad alcanza su máxima expresión.

Es el momento —afirma el texto— de la anarquía o la anomia.

Al final, y para evitarla, todos acaban deseando alguna forma de autoritarismo o, lo que es peor, de tiranía.

Eso es —concluye ese texto— lo que, si se le deja a sus anchas, resulta de ese deseo hermoso y juvenil que algunos viejos suelen halagar. La libertad concebida como simple franquía o exceso, el deseo de los alumnos de sustituir la autoridad de los profesores o la de los ciudadanos de espantar la ley, conduce a la peor de las esclavitudes que siempre es fruto del rechazo de las reglas.

(El texto que antecede fue escrito por Platón en el siglo IV a. C., “La República”, 562e-564c).

Fuente: https://www.elmercurio.com/blogs/2019/12/01/74396/Viejas-verdades.aspx

.