Destacamos

Consecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas
02 Jul 2025 16:52 - Richard KouyoumdjianConsecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas

2 julio, 2025            por Richard Kouyoumdjian Una rápida mirada al presupuesto de Chile indica que perdimos el norte, nos transformamos en un estado de bienestar que es incapaz de asignar los recursos para cumplir satisfactoriamente con lo que establece su ar [ ... ]

Leer
Rojo Intenso
01 Jul 2025 22:46 - Raúl Pizarro RiveraRojo Intenso

            Por Raúl Pizarro Rivera. En la actualidad, existen sólo seis países en el mundo donde, ‘oficialmente’, el Partido Comunista detenta el poder político de manera total y exclusiva, y con la crueldad que lo distingue: China, Cuba, Laos, Corea del [ ... ]

Leer
Sobre la Justicia de la “Justicia Social”
01 Jul 2025 16:38 - Magdalena MerbilháaSobre la Justicia de la “Justicia Social”

1 julio, 2025            por Magdalena Merbilháa No hay lógica en castigar a quien logró propiedad. No hay justicia en institucionalizar por ley el “robo permanente”. No corresponde, no es justo y en nombre de la “justicia social” se permite ser injusto [ ... ]

Leer
¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán
28 Jun 2025 21:14 - Enrique Subercaseaux¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán

                Por: Enrique Subercaseaux Hay alguna tecla que esta desafinando en todo este episodio del conflicto Irán-Israel. Por de pronto, no es algo nuevo, ya que se arrastra por décadas. Prácticamente desde que el régimen de los Ayatolas tomó el  [ ... ]

Leer
Símbolos a Cambio de Hechos
28 Jun 2025 20:58 - Pilar MolinaSímbolos a Cambio de Hechos

28 junio, 2025            por Pilar Molina Este gobierno no da cuentas porque no obtiene resultados, pero sí busca instalar un relato que empatice con las emociones y le permita salir mejor evaluado. Los gobiernos debieran evaluarse por sus resultados. Cuánto [ ... ]

Leer
Un Estado Abusador
28 Jun 2025 20:48 - Andrés Montero J.Un Estado Abusador

28 junio, 2025              por Andrés Montero J. Ojalá que quien gobierne nuestro país, sea quien sea, no aumente más los impuestos y sea más estricto en la eficiencia de los funcionarios del Estado. El nivel de laxitud ha llegado a límites inaceptables.  [ ... ]

Leer
¿Liberales y Libertarios?
28 Jun 2025 00:48 - José Tomás Hargous Fuentes¿Liberales y Libertarios?

            José Tomás Hargous Fuentes El pasado viernes en El Mercurio la historiadora y directora de empresas Lucía Santa Cruz reflexiona en torno a “las diferencias entre las derechas que competirán por la Presidencia de la República en diciembre pr [ ... ]

Leer
La hora de Kast
27 Jun 2025 00:19 - Orlando Sáenz RojasLa hora de Kast

26 junio de 2025            Orlando Sáenz Rojas
Escritor y empresario En verdad, el próximo gobierno tiene solo cuatro años para demostrar contundentes resultados de corrección de rumbo y de recuperación de la gobernabilidad. Conocí a José Antonio Kast e [ ... ]

Leer
Adivine Buen Adivinador
26 Jun 2025 23:52 - Cristián Labbé GalileaAdivine Buen Adivinador

            Cristián Labbé Galilea Siendo el liderazgo uno de los factores determinantes en el desarrollo y bienestar de las naciones, no hay dudas que en la actualidad, especialmente en nuestro entorno político, esa condición parece haberse diluido para dar  [ ... ]

Leer
El Cuarteto de La Muerte
26 Jun 2025 01:30 - Raúl Pizarro RiveraEl Cuarteto de La Muerte

            Por Raúl Pizarro Rivera En 1960, las abundantes salas de cine del aún pulcro centro de la capital, exhibieron, y con gran éxito de taquilla, la película El Quinteto de la Muerte, una comedia negra de producción británica. La trama es un atraco  [ ... ]

Leer
Dorothy…  la Única, la Grande, la Nuestra.
19 Jun 2025 20:48 - Cristián Labbé GalileaDorothy…  la Única, la Grande, la Nuestra.

            Cristián Labbé Galilea Aunque para mis ilustrados lectores “El Mago de Oz”, del escritor L. Frank Baum, no pase de ser un cuento de niños, una historia de fantasía, esta pluma se toma, a través de “una segunda lectura” de dicho relato, la [ ... ]

Leer
“Los Sucesos” de la Suseso, ¿Quién Fiscaliza al Fiscalizador?
18 Jun 2025 22:28 - Magdalena Merbilháa“Los Sucesos” de la Suseso, ¿Quién Fiscaliza al Fiscalizador?

17 junio, 2025            por Magdalena Merbilháa La Suseso tenía las facultades y no actuó. Podía fiscalizar y no lo hizo. Es decir, se les pagaron los sueldos por no hacer lo que debían hacer. ¿Para qué queremos fiscalizadores, si no fiscalizan? En el  [ ... ]

Leer

 

 

 

 

 

Carlos Peña


"Un antiguo texto, escrito en el siglo IV A. C., ayuda a entender algunos de los problemas de estos días y el error que cometen quienes, temiendo el rechazo o la funa, se esfuerzan por condescender con los más jóvenes que protestan."


 ¿Cuál es el bien que provee la democracia que por estos días se demanda con ahínco?

La democracia permite —sin duda alguna— la máxima expansión de la libertad. Donde ese régimen de gobierno existe, las personas disponen del máximo de autogobierno, de la mayor franquía para imaginar su vida e intentar realizarla.

Eso es exactamente lo que todos apetecen hoy. Los grafitis, las consignas, las interpretaciones de la calle, los discursos de los parlamentarios, etcétera, todas giran en derredor de la democracia y el bien que ella provee: la libertad.

Pero ¿no es ese mismo deseo insaciable de la libertad y el abandono de todo lo demás lo que transforma al régimen democrático —cuando se le comprende mal— en una forma de tiranía?

Un viejo texto puede ayudar a responder esa pregunta.

Cuando una sociedad y sus habitantes —dice ese texto— está sedienta de libertad y cuenta con unos escanciadores que la derraman más allá de lo debido, sin mezclarla con otros bienes, aparece el pretexto para rechazar a los gobernantes y calificarles de malvados, de oligárquicos, si no son enteramente complacientes con la gente y no le procuran la mayor libertad posible, sin atadura alguna. Si no ceden a las presiones y mantienen una evaluación racional de ellas, se los insulta de múltiples maneras. En cambio, si los gobernantes ceden a esas presiones y se esfuerzan por parecerse a los gobernados —el que está a cargo de la ciudad en pensar como sus habitantes, quien está a cargo de la escuela o la universidad en comportarse como los estudiantes— reciben un premio: no se les insulta y, en cambio, se los ensalza y se los honra.

¿Es bueno que algo así ocurra? Aparentemente, sí. Después de todo, algo como eso parece el reino de la libertad y la igualdad. Una vida sin restricciones, sin reglas o autoridad.

Desgraciadamente, la experiencia —continúa este viejo texto— enseña que en tales condiciones la anarquía se adentrará en las familias y se expandirá por todos lados.

Lo explica de la manera siguiente.

Entonces en el padre nace el hábito de considerarse igual a sus hijos y de temerlos, y recíprocamente, el mismo hábito surge en los hijos con respecto al padre, hasta que llega el punto que no respetan a sus progenitores como si esa fuera la prueba de que son libres. Y así se igualan todos, en todas las posiciones. Y lo que es peor, el profesor teme y halaga a sus alumnos o alumnas, estos tratan con displicencia a sus profesores y desprecian a sus ayudantes. Y los jóvenes se comparan con los más viejos, los juzgan, y disputan con ellos de palabra y sobre todo de hecho, mientras los viejos profesores condescienden ante los jóvenes, se sientan con ellos y remedan su buen humor y sus gestos con gran espíritu para no aparecer antipáticos o despóticos.

Como consecuencia de todo lo anterior —cuando los más viejos condescienden, los profesores en vez de orientar halagan y quienes dirigen imitan a los jóvenes—, los ciudadanos empiezan a ponerse alérgicos a los deberes. Finalmente, el proceso concluye en que todos dejan de interesarse por las reglas y las normas, creyendo que de esa forma la libertad alcanza su máxima expresión.

Es el momento —afirma el texto— de la anarquía o la anomia.

Al final, y para evitarla, todos acaban deseando alguna forma de autoritarismo o, lo que es peor, de tiranía.

Eso es —concluye ese texto— lo que, si se le deja a sus anchas, resulta de ese deseo hermoso y juvenil que algunos viejos suelen halagar. La libertad concebida como simple franquía o exceso, el deseo de los alumnos de sustituir la autoridad de los profesores o la de los ciudadanos de espantar la ley, conduce a la peor de las esclavitudes que siempre es fruto del rechazo de las reglas.

(El texto que antecede fue escrito por Platón en el siglo IV a. C., “La República”, 562e-564c).

Fuente: https://www.elmercurio.com/blogs/2019/12/01/74396/Viejas-verdades.aspx

.