5 DE MAYO DE 2023 

 

 

 

 

 

Hermógenes Pérez de Arce


Hace cincuenta años estábamos a punto de caer en el comunismo y un derechista, Enrique Ortúzar, nos informó a los parlamentarios que la Cámara podía adoptar un acuerdo llamando a los militares a poner término al gobierno de Allende, porque éste violaba constantemente la Constitución. Nos entregó el Acuerdo ya escrito. 

Sometido a la Cámara, ésta lo aprobó por 81 votos contra 47. Los militares obedecieron el llamado 19 días después. Luego hicieron un gobierno de derecha de 16 años y medio, devolviendo a los civiles el mejor país de América Latina, ejemplo económico-social para el mundo, con el terrorismo derrotado, sin conflicto en la Araucanía, creciendo al 10% y un desempleo en 5%. Legaron una democracia sólida. Chile después vivió los mejores años de su historia. Hasta que dilapidó la herencia y otra revolución comunista, de las muchas intentadas en el pasado, se tomó el país en 2019, aprovechando que habían un Presidente timorato y una élite entreguista. Como consecuencia, perdieron el poder y "Apruebo Dignidad" y comunistas gobiernan desde hace más de un año. 

¿Sus resultados? Los describe Max Colodro, filósofo excomunista, en La Tercera del domingo: "Y aquí estamos otra vez, en un país más pobre, más violento, más desigual, más enfermo mental, esforzándonos en creer que el nuevo proceso constituyente tiene todavía algún sentido..."

¿Quién podrá salvarnos de este segundo desastre comunista-socialista? La derecha de nuevo, por supuesto. Por suerte, el disparatado e inconstitucional proceso constituyente discurrido por el régimen y el entreguismo del resto contempla una elección obligatoria este domingo 7. La firma norteamericana Partner, presente en 18 países, con una muestra de 19.045 chilenos de todo el territorio, nos anticipa los resultados de las regiones y de cada uno de los candidatos a consejeros constitucionales, y pronostica:

1) El único partido de derecha, el Republicano, vencerá y obtendrá 18 consejeros.

2) El pacto de la extrema izquierda radical (Apruebo Dignidad, comunistas y socialistas) también obtendrá 18 consejeros. 

3) El pacto de la centroderecha (Evópoli, RN, UDI) obtendrá 14 consejeros.

En total, 50. Derecha más centroderecha tendrán 3/5 para hacer lo que quieran con el jurídicamente nulo mecanismo que han urdido entre la izquierda, el centro y la entreguista centroderecha.

4) En el plebiscito de salida el 50,75 % de los ciudadanos se dispone a rechazar y el 34,23 % a aprobar cualquier nuevo texto constitucional. La mayoría sabe que sus mejores años se los dio el actual.

5) Si la próxima elección presidencial fuera este domingo, la ganaría José Antonio Kast con 25.24 % de los votos y segunda resultaría Evelyn Matthei con 21.71 %.

Es decir, el domingo 7 dejará a la derecha a las puertas del poder y de volver a salvar a Chile. Ojalá quien la lidere tenga el coraje del, hoy, chileno más famoso del mundo y que fuera nuestro último Presidente de derecha, que nos convirtió en ejemplo internacional. Salvo que las urnas digan otra cosa.

Fuente: http://blogdehermogenes.blogspot.com/

.