Destacamos

Ignorantes e Incompetentes
16 Oct 2025 20:22 - Cristián Labbé GalileaIgnorantes e Incompetentes

            Cristián Labbé Galilea La ignorancia y la incompetencia son dos condiciones que, cuando coexisten, pueden tener consecuencias devastadoras. Mientras la ignorancia se refiere a la falta de conocimiento, la incompetencia alude a la incapacidad de apli [ ... ]

Leer
 No Doblar a La Derecha
14 Oct 2025 19:00 - Raúl Pizarro Rivera No Doblar a La Derecha

            Por Raúl Pizarro Rivera Como las encuestas no hablan, hay que interpretarlas, y esto significa “darle un significado a la información analizada, buscando patrones, tendencias y perspectivas para extraer conclusiones”. Este proceso transforma n [ ... ]

Leer
¿Cuántos “Tocornales” Más Habrán?
09 Oct 2025 23:20 - Cristián Labbé Galilea¿Cuántos “Tocornales” Más Habrán?

            Cristián Labbé Galilea Tanto el “caso Tocornal” como el de la “detenida-aparecida”, no sólo han tenido amplia cobertura si no, que “han puesto la pelota al piso” en un tema al que la sociedad le ha hecho el quite desde hace tiempo…  [ ... ]

Leer
Registro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada
08 Oct 2025 23:22 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaRegistro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada

              Gonzalo Ibáñez Santamaría El Congreso Nacional acaba de aprobar una ley destinada a elaborar un Registro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada, explícitamente orientado al período del gobierno militar. Se trata, sin duda, de  [ ... ]

Leer
La Economía Política de Vidal
08 Oct 2025 23:13 - Hermógenes Pérez de ArceLa Economía Política de Vidal

4 de octubre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Con el talante de haber reeditado "el huevo de Colón", Francisco Vidal publica un video diciendo que tiene la fórmula perfecta para que la izquierda gane las elecciones. Emana del siguiente raciocinio: el [ ... ]

Leer
El Presidente, la Ley y la Impunidad
08 Oct 2025 22:58 - Magdalena MerbilháaEl Presidente, la Ley y la Impunidad

7 octubre, 2025            por Magdalena Merbilháa Claramente no se pueden realizar llamados al voto, ya sea a favor o en contra de alguna opción desde su posición de autoridad. La semana pasada, el anuncio por el Presidente de la Ley de Presupuesto no estuv [ ... ]

Leer
¿Posible Sucesión Constitucional en Bolivia?
08 Oct 2025 21:58 - Vladimir Huarachi Copa¿Posible Sucesión Constitucional en Bolivia?

            Por Vladimir Huarachi Copa Hace aproximadamente un mes, el presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa, afirmó que no abandonaría el país al finalizar su mandato. Sin embargo, también mencionó que viajaría a Brasil para una revisión méd [ ... ]

Leer
Mala Clase
07 Oct 2025 22:49 - Raúl Pizarro RiveraMala Clase

            Por Raúl Pizarro Rivera La literatura universal sobre la materia dice que a quien no tiene deseos de aprender y adquirir conocimientos “se le puede definir como ignorante”, calificativo que también se asocia “a la falta de cultura o de formaci [ ... ]

Leer
Las Hebras de la Verdad
02 Oct 2025 22:46 - Cristián Labbé GalileaLas Hebras de la Verdad

            Cristian Labbé Galilea La sabiduría popular nos enseña que “la mentira es una verdad coja...”.  Esta simple frase, de profundo sentido común, nos confirma que, aunque una mentira pueda disfrazarse y correr libremente, tarde o temprano tropiez [ ... ]

Leer
Detenida-Aparecida en una Sociedad Enferma
02 Oct 2025 01:11 - Hermógenes Pérez de ArceDetenida-Aparecida en una Sociedad Enferma

1 de octubre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce El interés público despertado por el caso de Bernarda Vera sólo se explica porque nuestra sociedad está enferma de desinformación, de violencia extremista cohonestada y de engaño general generosamente [ ... ]

Leer
Un Deber Moral
01 Oct 2025 22:25 - Raúl Pizarro RiveraUn Deber Moral

            Por Raúl Pizarro Rivera Al cada vez menos voceado legado (¿o forado?) del único barrista de la UC que concurre al estadio con su hija de mes y medio, Gabriel Boric tendrá que sumarle, ahora, el inédito e inaudito hecho de que, en las próximas el [ ... ]

Leer
Pantalones Portalianos
25 Sep 2025 20:48 - Cristián Labbé GalileaPantalones Portalianos

            Cristian Labbé Galilea Al acercarse las elecciones, cuando los candidatos a la presidencia empiezan a mostrar tímidamente sus cartas y la comunidad les va tomando el peso, cobra vigencia lo que alguna vez le escuché a un sabio personaje… “Me pr [ ... ]

Leer

08 de junio, 2019

 

 

Manuel Bengolea
Economista

Cómo hacer para que los políticos sean más responsables con el dinero de los contribuyentes es el problema que debemos solucionar, y que la reducción del número de parlamentarios no resolvería.


Tal como se esperaba de la cuenta pública, los políticos de oposición opinaron que fue mala y el oficialismo que fue maciza. Sin embargo, aunque no está claro el porqué, el “rating” aumentó a 27%. ¿Fue el horario o a los chilenos les comienza a preocupar la falta de progreso? Es más, según encuesta Cadem, un 61% de sus encuestados evaluó positivamente el discurso del Presidente Piñera. Y si nos basamos en esa misma encuesta y los resultados de los dos gobiernos anteriores, entonces el usual y significativo bajón no existió en esta ocasión.

La pregunta del millón es qué causó que la evaluación ciudadana de la cuenta pública no cambiara respecto de la del año anterior. ¿Será que la decisión sobre quién administre el 4% de aumento en el ahorro previsional recaerá en nosotros, y no en el ente estatal que podría ser capturado por los políticos? ¿O será que reducir el número de parlamentarios, que prometería poner fin a esos que ganaron con el 1% de votos, es un néctar para nuestra fantasía de querer tener parlamentarios que se preocupen de la gente y sus problemas, y deshacernos de los censores de la moralidad y el comportamiento, de los bufones que quieren entretener a todo evento, y/o de los que empuñan la justicia social como objetivo primordial, pero la olvidan convenientemente cuando son gobierno?

Los chilenos hemos gastado, por cuenta de los políticos, cerca de US$2.500 por persona en los últimos 5 años. Le aseguro que las familias no entienden qué hicieron con ese dinero.

La posibilidad de que alguien con autoridad, como es el caso del Presidente Piñera, quiera despojar algo del poder de los políticos, reduciendo la cantidad de representantes tanto en el Senado como en la Cámara, satisface a la gran mayoría de los chilenos. Pero reducir el número de parlamentarios no resolverá el problema, y esa es mi inquietud. La política hoy es un trabajo de cómo lograr ser electo, por lo que el aspirante se concentra en conseguir la mayor cantidad de votos posibles, y luego de ganar se enfoca en cómo transferir los recursos que administra para que sus partisanos estén contentos. Hasta aquí todo tiene su lógica; el problema es que el traspaso de recursos tiene sus límites. Por una parte, la transferencia sin la lista de deberes crea dependientes del Estado, no ciudadanos responsables que exigen derechos, pero están conscientes de sus deberes. Por otra, la escasez de recursos es un tema que todos conocen a la perfección, pero insisten en olvidar, y quienes pagan son todos los contribuyentes.

Simplemente es inconcebible que el costo del mal gobierno lo pague sólo el contribuyente, y el que lo propuso e implementó sale como Pedro por su casa.

Cómo hacer para que los políticos sean más responsables con el dinero de los contribuyentes es el problema que debemos solucionar, y que la reducción del número de parlamentarios no resolvería. Tampoco se resuelve exigiendo preparación previa en economía básica; cualquier persona con dos dedos de frente sabe que no debe gastar más de lo que gana, excepto los políticos con el dinero de los contribuyentes. Una solución sería que las asesorías parlamentarias pudieran ser otorgadas sólo por entidades competentes y registradas, con financiamiento estatal directo y no controladas por partidos políticos. Tal como ahora existe un Consejo Fiscal autónomo, podríamos tener un evaluador independiente que calificará el mérito ex-post de las políticas públicas. Y tal como nos sucede a la mayoría de los chilenos, el que la embarra, paga. Así, quienes las propusieron e implementaron tendrán castigo si no funcionan. Simplemente es inconcebible que el costo del mal gobierno lo pague sólo el contribuyente, y el que lo propuso e implementó sale como Pedro por su casa. Muchos de nuestros políticos, de todos los sectores, han demostrado total irreverencia por el costo de mantenerlos ejerciendo su función en el Estado y lo que es aún peor, no existe tan solo una multa por los desaguisados que sus acciones dejan.

Es importante recordar que en los últimos cinco años, los ingresos fiscales por concepto de alza de impuestos aumentaron desde los US$43 billones a US$54 billones. La deuda pública, en igual período, subió en términos netos US$34 billones. Es decir, los políticos han conseguido gastar en los últimos cinco años cerca de US$45 billones adicionales, y no sé si la gente lo ha notado. En números redondos, los chilenos hemos gastado, por cuenta de los políticos, cerca de US$2.500 por persona en los últimos 5 años. Le aseguro que las familias no entienden qué hicieron con ese dinero.

Creo que llegó la hora de exigir a los políticos que nos rindan cuentas, como por lo demás lo hacen en países desarrollados. Esto requiere un cambio que obviamente no puede venir desde ellos mismos -eso sería como dejar el ratón cuidando el queso-, sino más bien de un cambio de actitud de quienes los financiamos, los contribuyentes y un cambio en la institucionalidad que los regula. Nuestros políticos saben cómo gastar, pero deben aprender a hacerlo eficientemente y responsablemente. Como dijo Mark Twain: los políticos y los pañales se tienen que cambiar a menudo, y por la misma razón.

Fuente: https://ellibero.cl/opinion/manuel-bengolea-politicos-en-panales/

 

.