Destacamos

¡Vestida de Seda… Comunista Queda!
04 Jul 2025 01:13 - Cristián Labbé Galilea¡Vestida de Seda… Comunista Queda!

            Cristián Labbé Galilea Las primarias del domingo pasado generaron gran impacto en el ambiente, pues el candidato presidencial del oficialismo será una comunista (de tomo y lomo). Si bien las encuestas lo advertían, se confirmaba otra preocupante r [ ... ]

Leer
Consecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas
02 Jul 2025 16:52 - Richard KouyoumdjianConsecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas

2 julio, 2025            por Richard Kouyoumdjian Una rápida mirada al presupuesto de Chile indica que perdimos el norte, nos transformamos en un estado de bienestar que es incapaz de asignar los recursos para cumplir satisfactoriamente con lo que establece su ar [ ... ]

Leer
Rojo Intenso
01 Jul 2025 22:46 - Raúl Pizarro RiveraRojo Intenso

            Por Raúl Pizarro Rivera. En la actualidad, existen sólo seis países en el mundo donde, ‘oficialmente’, el Partido Comunista detenta el poder político de manera total y exclusiva, y con la crueldad que lo distingue: China, Cuba, Laos, Corea del [ ... ]

Leer
Sobre la Justicia de la “Justicia Social”
01 Jul 2025 16:38 - Magdalena MerbilháaSobre la Justicia de la “Justicia Social”

1 julio, 2025            por Magdalena Merbilháa No hay lógica en castigar a quien logró propiedad. No hay justicia en institucionalizar por ley el “robo permanente”. No corresponde, no es justo y en nombre de la “justicia social” se permite ser injusto [ ... ]

Leer
¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán
28 Jun 2025 21:14 - Enrique Subercaseaux¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán

                Por: Enrique Subercaseaux Hay alguna tecla que esta desafinando en todo este episodio del conflicto Irán-Israel. Por de pronto, no es algo nuevo, ya que se arrastra por décadas. Prácticamente desde que el régimen de los Ayatolas tomó el  [ ... ]

Leer
Símbolos a Cambio de Hechos
28 Jun 2025 20:58 - Pilar MolinaSímbolos a Cambio de Hechos

28 junio, 2025            por Pilar Molina Este gobierno no da cuentas porque no obtiene resultados, pero sí busca instalar un relato que empatice con las emociones y le permita salir mejor evaluado. Los gobiernos debieran evaluarse por sus resultados. Cuánto [ ... ]

Leer
Un Estado Abusador
28 Jun 2025 20:48 - Andrés Montero J.Un Estado Abusador

28 junio, 2025              por Andrés Montero J. Ojalá que quien gobierne nuestro país, sea quien sea, no aumente más los impuestos y sea más estricto en la eficiencia de los funcionarios del Estado. El nivel de laxitud ha llegado a límites inaceptables.  [ ... ]

Leer
¿Liberales y Libertarios?
28 Jun 2025 00:48 - José Tomás Hargous Fuentes¿Liberales y Libertarios?

            José Tomás Hargous Fuentes El pasado viernes en El Mercurio la historiadora y directora de empresas Lucía Santa Cruz reflexiona en torno a “las diferencias entre las derechas que competirán por la Presidencia de la República en diciembre pr [ ... ]

Leer
La hora de Kast
27 Jun 2025 00:19 - Orlando Sáenz RojasLa hora de Kast

26 junio de 2025            Orlando Sáenz Rojas
Escritor y empresario En verdad, el próximo gobierno tiene solo cuatro años para demostrar contundentes resultados de corrección de rumbo y de recuperación de la gobernabilidad. Conocí a José Antonio Kast e [ ... ]

Leer
Adivine Buen Adivinador
26 Jun 2025 23:52 - Cristián Labbé GalileaAdivine Buen Adivinador

            Cristián Labbé Galilea Siendo el liderazgo uno de los factores determinantes en el desarrollo y bienestar de las naciones, no hay dudas que en la actualidad, especialmente en nuestro entorno político, esa condición parece haberse diluido para dar  [ ... ]

Leer
El Cuarteto de La Muerte
26 Jun 2025 01:30 - Raúl Pizarro RiveraEl Cuarteto de La Muerte

            Por Raúl Pizarro Rivera En 1960, las abundantes salas de cine del aún pulcro centro de la capital, exhibieron, y con gran éxito de taquilla, la película El Quinteto de la Muerte, una comedia negra de producción británica. La trama es un atraco  [ ... ]

Leer
Dorothy…  la Única, la Grande, la Nuestra.
19 Jun 2025 20:48 - Cristián Labbé GalileaDorothy…  la Única, la Grande, la Nuestra.

            Cristián Labbé Galilea Aunque para mis ilustrados lectores “El Mago de Oz”, del escritor L. Frank Baum, no pase de ser un cuento de niños, una historia de fantasía, esta pluma se toma, a través de “una segunda lectura” de dicho relato, la [ ... ]

Leer

08 de junio, 2019

 

 

Manuel Bengolea
Economista

Cómo hacer para que los políticos sean más responsables con el dinero de los contribuyentes es el problema que debemos solucionar, y que la reducción del número de parlamentarios no resolvería.


Tal como se esperaba de la cuenta pública, los políticos de oposición opinaron que fue mala y el oficialismo que fue maciza. Sin embargo, aunque no está claro el porqué, el “rating” aumentó a 27%. ¿Fue el horario o a los chilenos les comienza a preocupar la falta de progreso? Es más, según encuesta Cadem, un 61% de sus encuestados evaluó positivamente el discurso del Presidente Piñera. Y si nos basamos en esa misma encuesta y los resultados de los dos gobiernos anteriores, entonces el usual y significativo bajón no existió en esta ocasión.

La pregunta del millón es qué causó que la evaluación ciudadana de la cuenta pública no cambiara respecto de la del año anterior. ¿Será que la decisión sobre quién administre el 4% de aumento en el ahorro previsional recaerá en nosotros, y no en el ente estatal que podría ser capturado por los políticos? ¿O será que reducir el número de parlamentarios, que prometería poner fin a esos que ganaron con el 1% de votos, es un néctar para nuestra fantasía de querer tener parlamentarios que se preocupen de la gente y sus problemas, y deshacernos de los censores de la moralidad y el comportamiento, de los bufones que quieren entretener a todo evento, y/o de los que empuñan la justicia social como objetivo primordial, pero la olvidan convenientemente cuando son gobierno?

Los chilenos hemos gastado, por cuenta de los políticos, cerca de US$2.500 por persona en los últimos 5 años. Le aseguro que las familias no entienden qué hicieron con ese dinero.

La posibilidad de que alguien con autoridad, como es el caso del Presidente Piñera, quiera despojar algo del poder de los políticos, reduciendo la cantidad de representantes tanto en el Senado como en la Cámara, satisface a la gran mayoría de los chilenos. Pero reducir el número de parlamentarios no resolverá el problema, y esa es mi inquietud. La política hoy es un trabajo de cómo lograr ser electo, por lo que el aspirante se concentra en conseguir la mayor cantidad de votos posibles, y luego de ganar se enfoca en cómo transferir los recursos que administra para que sus partisanos estén contentos. Hasta aquí todo tiene su lógica; el problema es que el traspaso de recursos tiene sus límites. Por una parte, la transferencia sin la lista de deberes crea dependientes del Estado, no ciudadanos responsables que exigen derechos, pero están conscientes de sus deberes. Por otra, la escasez de recursos es un tema que todos conocen a la perfección, pero insisten en olvidar, y quienes pagan son todos los contribuyentes.

Simplemente es inconcebible que el costo del mal gobierno lo pague sólo el contribuyente, y el que lo propuso e implementó sale como Pedro por su casa.

Cómo hacer para que los políticos sean más responsables con el dinero de los contribuyentes es el problema que debemos solucionar, y que la reducción del número de parlamentarios no resolvería. Tampoco se resuelve exigiendo preparación previa en economía básica; cualquier persona con dos dedos de frente sabe que no debe gastar más de lo que gana, excepto los políticos con el dinero de los contribuyentes. Una solución sería que las asesorías parlamentarias pudieran ser otorgadas sólo por entidades competentes y registradas, con financiamiento estatal directo y no controladas por partidos políticos. Tal como ahora existe un Consejo Fiscal autónomo, podríamos tener un evaluador independiente que calificará el mérito ex-post de las políticas públicas. Y tal como nos sucede a la mayoría de los chilenos, el que la embarra, paga. Así, quienes las propusieron e implementaron tendrán castigo si no funcionan. Simplemente es inconcebible que el costo del mal gobierno lo pague sólo el contribuyente, y el que lo propuso e implementó sale como Pedro por su casa. Muchos de nuestros políticos, de todos los sectores, han demostrado total irreverencia por el costo de mantenerlos ejerciendo su función en el Estado y lo que es aún peor, no existe tan solo una multa por los desaguisados que sus acciones dejan.

Es importante recordar que en los últimos cinco años, los ingresos fiscales por concepto de alza de impuestos aumentaron desde los US$43 billones a US$54 billones. La deuda pública, en igual período, subió en términos netos US$34 billones. Es decir, los políticos han conseguido gastar en los últimos cinco años cerca de US$45 billones adicionales, y no sé si la gente lo ha notado. En números redondos, los chilenos hemos gastado, por cuenta de los políticos, cerca de US$2.500 por persona en los últimos 5 años. Le aseguro que las familias no entienden qué hicieron con ese dinero.

Creo que llegó la hora de exigir a los políticos que nos rindan cuentas, como por lo demás lo hacen en países desarrollados. Esto requiere un cambio que obviamente no puede venir desde ellos mismos -eso sería como dejar el ratón cuidando el queso-, sino más bien de un cambio de actitud de quienes los financiamos, los contribuyentes y un cambio en la institucionalidad que los regula. Nuestros políticos saben cómo gastar, pero deben aprender a hacerlo eficientemente y responsablemente. Como dijo Mark Twain: los políticos y los pañales se tienen que cambiar a menudo, y por la misma razón.

Fuente: https://ellibero.cl/opinion/manuel-bengolea-politicos-en-panales/

 

.