Destacamos

11 de Septiembre… Fuerte y Claro
11 Sep 2025 22:49 - Cristián Labbé Galilea11 de Septiembre… Fuerte y Claro

            Cristián Labbé Galilea Pasan los años, pero la izquierda no se cansa de aprovechar el 11 de septiembre para llenar de odio el ambiente, y para repetir “viejas monsergas” que buscan reescribir la historia. A ella se suman los pusilánimes que pr [ ... ]

Leer
La Paz Social
11 Sep 2025 15:45 - Raúl Pizarro RiveraLa Paz Social

            Por Raúl Pizarro Rivera Un economista que décadas atrás tuvo cierta connotación tanto en su profesión como en la docencia universitaria, que fuera fundador del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y hoy en el centro político, manifestó que la propues [ ... ]

Leer
¿En Qué País Vive Usted?
09 Sep 2025 17:08 - Hermógenes Pérez de Arce¿En Qué País Vive Usted?

5 de septiembre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Si usted conoce las leyes y lee los diarios de estos días verá que lo que ocurre habitualmente no tiene nada qué ver con lo que aquéllas mandan, prohíben o permiten.. Primero, la Cámara de Diputa [ ... ]

Leer
La Minuta es Sagrada
09 Sep 2025 17:06 - Magdalena MerbilháaLa Minuta es Sagrada

9 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Acusan de estrategia de “bots” y ataques y condenan desde La Moneda faltando a la necesidad de permanecer imparciales. Ciertamente nunca han entendido que se es presidencia y gobierno de todos los chilenos [ ... ]

Leer
Cuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer
06 Sep 2025 15:21 - Enrique SubercaseauxCuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer

Apuntes de actualidad (en forma desordenada).                 Por: Enrique Subercaseaux 1.-     He descubierto que el hilo conductor entre los actores políticos es el siguiente:  Si no consiguen lo que quieren, si no escuchan lo que desean, se taíman. [ ... ]

Leer
La Ciega que Ve
05 Sep 2025 23:22 - Raúl Pizarro RiveraLa Ciega que Ve

            Por Raúl Pizarro Rivera A mediados de 2021, cuando Gabriel Boric no figuraba en las encuestas presidenciales, quien las encabezaba era el entonces alcalde de Recoleta e influyente miembro del Comité Central del Partido Comunista, Daniel Jadue, hoy c [ ... ]

Leer
Hace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?
04 Sep 2025 23:00 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaHace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?

              Gonzalo Ibáñez Santamaría En un día como hoy, 2 de septiembre, pero de hace 80 años, esto es de 1945, Japón se rindió formalmente a las fuerzas de Estados Unidos. Así se puso término a la Segunda Guerra Mundial que había comenzado seis a [ ... ]

Leer
Un País donde Todo da lo Mismo
04 Sep 2025 22:16 - Cristián Labbé GalileaUn País donde Todo da lo Mismo

            Cristián Labbé Galilea Si cada día que pasa son más los ciudadanos que se muestran hartos de la política, la razón es que cada vez son más “los porqués” de ese hastío. Claramente, tal desprestigio no surge de la nada; es consecuencia de u [ ... ]

Leer
Esperando a Godot
03 Sep 2025 19:36 - Enrique SubercaseauxEsperando a Godot

                Por: Enrique Subercaseaux “Las lágrimas del mundo son inmutables. Por cada uno que empieza a llorar, en otra parte hay otro que cesa de hacerlo.” “Todos nacemos locos. Algunos siguen siéndolo.” “¿Habré estado durmiendo mientras [ ... ]

Leer
Ella Baila Sola
02 Sep 2025 17:49 - Magdalena MerbilháaElla Baila Sola

            Magdalena Merbilháa La apuesta de Jeannette Jara va a lo afectivo para dejar de lado lo racional. Por eso baila, eso la hace cercana, humana y visible. Por ideas es invisible y sin duda poco realista. Jeannette baila y baila sola. Promete lo que s [ ... ]

Leer
Reconstrucciones
31 Ago 2025 21:30 - Raúl Pizarro RiveraReconstrucciones

            Por Raúl Pizarro Rivera El absoluto fracaso del actual Gobierno es fruto exclusivo del masivo rechazo de la población a su programada y prometida refundación del país. En términos simples, desde una perspectiva política, refundar es -como lo hiz [ ... ]

Leer
«Comportamiento estratégico»
29 Ago 2025 21:12 - Gerardo Varela«Comportamiento estratégico»

Publicado en El Mercurio, 17.08.2025            Gerardo Varela Un sabio dijo que un eufemismo es un diseño humano para esconder los horrores de la realidad. Así en vez de decir que alguien murió, preferimos decir «pasó a mejor vida». Los comunistas han sido s [ ... ]

Leer

Enero 21, 2020

 

 

 

 

Pablo Rodríguez Grez


 Lo ocurrido en Chile en los últimos meses es difícil de comprender y analizar. Súbitamente, sin una dirección común, ni un emblema partidario, ni una meta prefijada, más de un millón de personas se congregó en una plaza pública para manifestar su descontento y frustración con el actual sistema económico. Desde entonces, la violencia y la agresividad se mantiene a través de todo el territorio nacional y un puñado de extremistas se encarga de alentar la continuidad y persistencia de toda suerte de excesos y estropicios.

Surge aquí la primera y más explicable reacción de los dirigentes políticos tradicionales. Se trata, ni más ni menos, que de tomar el control de esta nueva manifestación colectiva (en especial instigada silenciosamente por caudillos locales), a fin de ampliar el ámbito de la actividad revolucionaria y la influencia de sus respectivas agrupaciones. De esta manera, se les endosa la titularidad de las aspiraciones sociales que, al parecer, cruzan trasversalmente todo el espectro de la comunidad civil. En lo sucesivo, los partidos políticos —quienes detentan un dominio monopólico sobre todas las instituciones del Estado— impondrán su voluntad e intentarán dominar esta masa informe que, con o sin razón, protestan violentamente. Así las cosas, habremos llegado a un punto de quiebre para nuestra todavía joven convivencia institucional. No nos extrañemos, entonces, de las descabelladas proposiciones que se formulen: demagógicas, efectistas, sin otra perspectiva que movilizar al pueblo hacia un ignoto paraíso, una y mil veces prometido. Lo peor que puede ocurrir es que los políticos profesionales, una vez más, dominen esta manifestación ciudadana y la dejen a merced de sus pasiones ideológicas.

Lo que afirmamos en lo precedente queda confirmado plenamente por ciertos atisbos “parlamentaristas”, que algunos dirigentes han deslizado en sus comentarios y observaciones. Desde luego, la comparecencia de los ministros de Estado en las llamadas “interpelaciones”, es una practica propia de los sistemas parlamentarios, y lo propio sucede con las acusaciones constitucionales que no solo pueden remover de su cargo a miembros del Gabinete Presidencial, sino, además, inhabilitarlo durante cinco años para el ejercicio de funciones públicas. En ambas instituciones predominan las facultades del Congreso en desmedro de las potestades del Jefe del Estado. Si llegara a imponerse una nueva Constitución, no tengo duda alguna que adoptaremos un sistema político, más cercano al parlamentarismo y alejado del presidencialismo.

La experiencia histórica es demoledora a este respecto. Uno de los períodos más conflictivos e infecundo de nuestra historia institucional corresponde a la torcida aplicación de la Constitución de 1833 que, por vía interpretativa, introdujo entre nosotros prácticas parlamentaristas. A tal extremo llegó este fracaso que fueron esas ideas las que provocaron la Revolución 1891, que representa uno de los momentos más dramáticos del acontecer político de Chile. ¿Repetiremos la experiencia?

Finalmente, se habla sin ambages de una “hoja en blanco”, aludiendo a la elaboración de una futura Carta Magna. Esta representación corresponde a una de las máximas aspiraciones de “totalitarios” y “anarquistas” que pueden revertir toda suerte de principios establecidos en resguardo de la libertad y de una auténtica democracia instalando entre nosotros el falso y fratricida sueño revolucionario que abrazó en nuestro continente Fidel Castro y Ernesto (Che) Guevara.

Tres consideraciones elementales. No debemos aceptar que el descontento social (que puede ser justificado) sea instrumentalizado por los partidos políticos; ni confundir las facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados con un régimen político ajeno a nuestra idiosincrasia; ni abrir paso a la idea que el triunfo de una opción constitucional implique una “hoja en blanco”, en desmedro de una larga historia en defensa de la libertad. Nuestro deber es resistir —como lo hicimos en el pasado—, toda tentativa totalitaria, corregir los errores y vacíos constitucionales, y asegurar y restaurar el orden público, el respeto al derecho y a la paz social.

Fuente: https://www.despiertachile.cl/objeciones-insuperables/

.