Destacamos

El Crecimiento de una Amenaza
11 Jul 2025 21:43 - Remigio PardoEl Crecimiento de una Amenaza

              por Remigio Pardo Es preocupante como Bolivia ha acrecentado su interés por el desarrollo de tecnologías de seguridad y defensa de origen iraní. Acercamiento que sin duda es manifiesto, sobre todo después del acuerdo de cooperación realizado [ ... ]

Leer
A otro Perro con ese Hueso
11 Jul 2025 02:51 - Cristián Labbé GalileaA otro Perro con ese Hueso

            Cristián Labbé Galilea En estos días, las encuestas advierten que en las elecciones presidenciales de noviembre habrá “segunda vuelta”, y que ésta sería entre la representante del oficialismo y un candidato de la oposición, quien además ap [ ... ]

Leer
Pobre Rico
08 Jul 2025 21:49 - Raúl Pizarro RiveraPobre Rico

            Por Raúl Pizarro Rivera Los senadores de la República, quienes, cada vez con más frecuencia, descubren las cojeras e improvisaciones que ellos mismos generan y aprueban, están ahora atorados por un debate a raíz de la “pensión de jubilado” q [ ... ]

Leer
Del Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista
07 Jul 2025 23:53 - Pablo Errázuriz MontesDel Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista

5 de julio de 2025            por Pablo Errázuriz Montes El romanticismo es un fenómeno intelectual que invita a romper con los cánones, reglas y normas que provienen de la tradición y, en el caso de la política, reemplazarlas por utopías. Tradición no es u [ ... ]

Leer
¡Vestida de Seda… Comunista Queda!
04 Jul 2025 01:13 - Cristián Labbé Galilea¡Vestida de Seda… Comunista Queda!

            Cristián Labbé Galilea Las primarias del domingo pasado generaron gran impacto en el ambiente, pues el candidato presidencial del oficialismo será una comunista (de tomo y lomo). Si bien las encuestas lo advertían, se confirmaba otra preocupante r [ ... ]

Leer
Consecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas
02 Jul 2025 16:52 - Richard KouyoumdjianConsecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas

2 julio, 2025            por Richard Kouyoumdjian Una rápida mirada al presupuesto de Chile indica que perdimos el norte, nos transformamos en un estado de bienestar que es incapaz de asignar los recursos para cumplir satisfactoriamente con lo que establece su ar [ ... ]

Leer
Rojo Intenso
01 Jul 2025 22:46 - Raúl Pizarro RiveraRojo Intenso

            Por Raúl Pizarro Rivera. En la actualidad, existen sólo seis países en el mundo donde, ‘oficialmente’, el Partido Comunista detenta el poder político de manera total y exclusiva, y con la crueldad que lo distingue: China, Cuba, Laos, Corea del [ ... ]

Leer
Sobre la Justicia de la “Justicia Social”
01 Jul 2025 16:38 - Magdalena MerbilháaSobre la Justicia de la “Justicia Social”

1 julio, 2025            por Magdalena Merbilháa No hay lógica en castigar a quien logró propiedad. No hay justicia en institucionalizar por ley el “robo permanente”. No corresponde, no es justo y en nombre de la “justicia social” se permite ser injusto [ ... ]

Leer
¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán
28 Jun 2025 21:14 - Enrique Subercaseaux¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán

                Por: Enrique Subercaseaux Hay alguna tecla que esta desafinando en todo este episodio del conflicto Irán-Israel. Por de pronto, no es algo nuevo, ya que se arrastra por décadas. Prácticamente desde que el régimen de los Ayatolas tomó el  [ ... ]

Leer
Símbolos a Cambio de Hechos
28 Jun 2025 20:58 - Pilar MolinaSímbolos a Cambio de Hechos

28 junio, 2025            por Pilar Molina Este gobierno no da cuentas porque no obtiene resultados, pero sí busca instalar un relato que empatice con las emociones y le permita salir mejor evaluado. Los gobiernos debieran evaluarse por sus resultados. Cuánto [ ... ]

Leer
Un Estado Abusador
28 Jun 2025 20:48 - Andrés Montero J.Un Estado Abusador

28 junio, 2025              por Andrés Montero J. Ojalá que quien gobierne nuestro país, sea quien sea, no aumente más los impuestos y sea más estricto en la eficiencia de los funcionarios del Estado. El nivel de laxitud ha llegado a límites inaceptables.  [ ... ]

Leer
¿Liberales y Libertarios?
28 Jun 2025 00:48 - José Tomás Hargous Fuentes¿Liberales y Libertarios?

            José Tomás Hargous Fuentes El pasado viernes en El Mercurio la historiadora y directora de empresas Lucía Santa Cruz reflexiona en torno a “las diferencias entre las derechas que competirán por la Presidencia de la República en diciembre pr [ ... ]

Leer

Enero 21, 2020

 

 

 

 

Pablo Rodríguez Grez


 Lo ocurrido en Chile en los últimos meses es difícil de comprender y analizar. Súbitamente, sin una dirección común, ni un emblema partidario, ni una meta prefijada, más de un millón de personas se congregó en una plaza pública para manifestar su descontento y frustración con el actual sistema económico. Desde entonces, la violencia y la agresividad se mantiene a través de todo el territorio nacional y un puñado de extremistas se encarga de alentar la continuidad y persistencia de toda suerte de excesos y estropicios.

Surge aquí la primera y más explicable reacción de los dirigentes políticos tradicionales. Se trata, ni más ni menos, que de tomar el control de esta nueva manifestación colectiva (en especial instigada silenciosamente por caudillos locales), a fin de ampliar el ámbito de la actividad revolucionaria y la influencia de sus respectivas agrupaciones. De esta manera, se les endosa la titularidad de las aspiraciones sociales que, al parecer, cruzan trasversalmente todo el espectro de la comunidad civil. En lo sucesivo, los partidos políticos —quienes detentan un dominio monopólico sobre todas las instituciones del Estado— impondrán su voluntad e intentarán dominar esta masa informe que, con o sin razón, protestan violentamente. Así las cosas, habremos llegado a un punto de quiebre para nuestra todavía joven convivencia institucional. No nos extrañemos, entonces, de las descabelladas proposiciones que se formulen: demagógicas, efectistas, sin otra perspectiva que movilizar al pueblo hacia un ignoto paraíso, una y mil veces prometido. Lo peor que puede ocurrir es que los políticos profesionales, una vez más, dominen esta manifestación ciudadana y la dejen a merced de sus pasiones ideológicas.

Lo que afirmamos en lo precedente queda confirmado plenamente por ciertos atisbos “parlamentaristas”, que algunos dirigentes han deslizado en sus comentarios y observaciones. Desde luego, la comparecencia de los ministros de Estado en las llamadas “interpelaciones”, es una practica propia de los sistemas parlamentarios, y lo propio sucede con las acusaciones constitucionales que no solo pueden remover de su cargo a miembros del Gabinete Presidencial, sino, además, inhabilitarlo durante cinco años para el ejercicio de funciones públicas. En ambas instituciones predominan las facultades del Congreso en desmedro de las potestades del Jefe del Estado. Si llegara a imponerse una nueva Constitución, no tengo duda alguna que adoptaremos un sistema político, más cercano al parlamentarismo y alejado del presidencialismo.

La experiencia histórica es demoledora a este respecto. Uno de los períodos más conflictivos e infecundo de nuestra historia institucional corresponde a la torcida aplicación de la Constitución de 1833 que, por vía interpretativa, introdujo entre nosotros prácticas parlamentaristas. A tal extremo llegó este fracaso que fueron esas ideas las que provocaron la Revolución 1891, que representa uno de los momentos más dramáticos del acontecer político de Chile. ¿Repetiremos la experiencia?

Finalmente, se habla sin ambages de una “hoja en blanco”, aludiendo a la elaboración de una futura Carta Magna. Esta representación corresponde a una de las máximas aspiraciones de “totalitarios” y “anarquistas” que pueden revertir toda suerte de principios establecidos en resguardo de la libertad y de una auténtica democracia instalando entre nosotros el falso y fratricida sueño revolucionario que abrazó en nuestro continente Fidel Castro y Ernesto (Che) Guevara.

Tres consideraciones elementales. No debemos aceptar que el descontento social (que puede ser justificado) sea instrumentalizado por los partidos políticos; ni confundir las facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados con un régimen político ajeno a nuestra idiosincrasia; ni abrir paso a la idea que el triunfo de una opción constitucional implique una “hoja en blanco”, en desmedro de una larga historia en defensa de la libertad. Nuestro deber es resistir —como lo hicimos en el pasado—, toda tentativa totalitaria, corregir los errores y vacíos constitucionales, y asegurar y restaurar el orden público, el respeto al derecho y a la paz social.

Fuente: https://www.despiertachile.cl/objeciones-insuperables/

.