Destacamos

 No Doblar a La Derecha
14 Oct 2025 19:00 - Raúl Pizarro Rivera No Doblar a La Derecha

            Por Raúl Pizarro Rivera Como las encuestas no hablan, hay que interpretarlas, y esto significa “darle un significado a la información analizada, buscando patrones, tendencias y perspectivas para extraer conclusiones”. Este proceso transforma n [ ... ]

Leer
¿Cuántos “Tocornales” Más Habrán?
09 Oct 2025 23:20 - Cristián Labbé Galilea¿Cuántos “Tocornales” Más Habrán?

            Cristián Labbé Galilea Tanto el “caso Tocornal” como el de la “detenida-aparecida”, no sólo han tenido amplia cobertura si no, que “han puesto la pelota al piso” en un tema al que la sociedad le ha hecho el quite desde hace tiempo…  [ ... ]

Leer
Registro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada
08 Oct 2025 23:22 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaRegistro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada

              Gonzalo Ibáñez Santamaría El Congreso Nacional acaba de aprobar una ley destinada a elaborar un Registro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada, explícitamente orientado al período del gobierno militar. Se trata, sin duda, de  [ ... ]

Leer
La Economía Política de Vidal
08 Oct 2025 23:13 - Hermógenes Pérez de ArceLa Economía Política de Vidal

4 de octubre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Con el talante de haber reeditado "el huevo de Colón", Francisco Vidal publica un video diciendo que tiene la fórmula perfecta para que la izquierda gane las elecciones. Emana del siguiente raciocinio: el [ ... ]

Leer
El Presidente, la Ley y la Impunidad
08 Oct 2025 22:58 - Magdalena MerbilháaEl Presidente, la Ley y la Impunidad

7 octubre, 2025            por Magdalena Merbilháa Claramente no se pueden realizar llamados al voto, ya sea a favor o en contra de alguna opción desde su posición de autoridad. La semana pasada, el anuncio por el Presidente de la Ley de Presupuesto no estuv [ ... ]

Leer
¿Posible Sucesión Constitucional en Bolivia?
08 Oct 2025 21:58 - Vladimir Huarachi Copa¿Posible Sucesión Constitucional en Bolivia?

            Por Vladimir Huarachi Copa Hace aproximadamente un mes, el presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa, afirmó que no abandonaría el país al finalizar su mandato. Sin embargo, también mencionó que viajaría a Brasil para una revisión méd [ ... ]

Leer
Mala Clase
07 Oct 2025 22:49 - Raúl Pizarro RiveraMala Clase

            Por Raúl Pizarro Rivera La literatura universal sobre la materia dice que a quien no tiene deseos de aprender y adquirir conocimientos “se le puede definir como ignorante”, calificativo que también se asocia “a la falta de cultura o de formaci [ ... ]

Leer
Las Hebras de la Verdad
02 Oct 2025 22:46 - Cristián Labbé GalileaLas Hebras de la Verdad

            Cristian Labbé Galilea La sabiduría popular nos enseña que “la mentira es una verdad coja...”.  Esta simple frase, de profundo sentido común, nos confirma que, aunque una mentira pueda disfrazarse y correr libremente, tarde o temprano tropiez [ ... ]

Leer
Detenida-Aparecida en una Sociedad Enferma
02 Oct 2025 01:11 - Hermógenes Pérez de ArceDetenida-Aparecida en una Sociedad Enferma

1 de octubre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce El interés público despertado por el caso de Bernarda Vera sólo se explica porque nuestra sociedad está enferma de desinformación, de violencia extremista cohonestada y de engaño general generosamente [ ... ]

Leer
Un Deber Moral
01 Oct 2025 22:25 - Raúl Pizarro RiveraUn Deber Moral

            Por Raúl Pizarro Rivera Al cada vez menos voceado legado (¿o forado?) del único barrista de la UC que concurre al estadio con su hija de mes y medio, Gabriel Boric tendrá que sumarle, ahora, el inédito e inaudito hecho de que, en las próximas el [ ... ]

Leer
Pantalones Portalianos
25 Sep 2025 20:48 - Cristián Labbé GalileaPantalones Portalianos

            Cristian Labbé Galilea Al acercarse las elecciones, cuando los candidatos a la presidencia empiezan a mostrar tímidamente sus cartas y la comunidad les va tomando el peso, cobra vigencia lo que alguna vez le escuché a un sabio personaje… “Me pr [ ... ]

Leer
Cuesta Abajo
25 Sep 2025 14:40 - Raúl Pizarro RiveraCuesta Abajo

            Por Raúl Pizarro Rivera Sólo su falta de criterio y la odiosidad política del Presidente Boric fueron los factores que lo indujeron a llevar a la Gala del Dieciocho de Septiembre en el Teatro Municipal de Santiago a su hijita Violeta, de algo más  [ ... ]

Leer

Enero 21, 2020

 

 

 

 

Pablo Rodríguez Grez


 Lo ocurrido en Chile en los últimos meses es difícil de comprender y analizar. Súbitamente, sin una dirección común, ni un emblema partidario, ni una meta prefijada, más de un millón de personas se congregó en una plaza pública para manifestar su descontento y frustración con el actual sistema económico. Desde entonces, la violencia y la agresividad se mantiene a través de todo el territorio nacional y un puñado de extremistas se encarga de alentar la continuidad y persistencia de toda suerte de excesos y estropicios.

Surge aquí la primera y más explicable reacción de los dirigentes políticos tradicionales. Se trata, ni más ni menos, que de tomar el control de esta nueva manifestación colectiva (en especial instigada silenciosamente por caudillos locales), a fin de ampliar el ámbito de la actividad revolucionaria y la influencia de sus respectivas agrupaciones. De esta manera, se les endosa la titularidad de las aspiraciones sociales que, al parecer, cruzan trasversalmente todo el espectro de la comunidad civil. En lo sucesivo, los partidos políticos —quienes detentan un dominio monopólico sobre todas las instituciones del Estado— impondrán su voluntad e intentarán dominar esta masa informe que, con o sin razón, protestan violentamente. Así las cosas, habremos llegado a un punto de quiebre para nuestra todavía joven convivencia institucional. No nos extrañemos, entonces, de las descabelladas proposiciones que se formulen: demagógicas, efectistas, sin otra perspectiva que movilizar al pueblo hacia un ignoto paraíso, una y mil veces prometido. Lo peor que puede ocurrir es que los políticos profesionales, una vez más, dominen esta manifestación ciudadana y la dejen a merced de sus pasiones ideológicas.

Lo que afirmamos en lo precedente queda confirmado plenamente por ciertos atisbos “parlamentaristas”, que algunos dirigentes han deslizado en sus comentarios y observaciones. Desde luego, la comparecencia de los ministros de Estado en las llamadas “interpelaciones”, es una practica propia de los sistemas parlamentarios, y lo propio sucede con las acusaciones constitucionales que no solo pueden remover de su cargo a miembros del Gabinete Presidencial, sino, además, inhabilitarlo durante cinco años para el ejercicio de funciones públicas. En ambas instituciones predominan las facultades del Congreso en desmedro de las potestades del Jefe del Estado. Si llegara a imponerse una nueva Constitución, no tengo duda alguna que adoptaremos un sistema político, más cercano al parlamentarismo y alejado del presidencialismo.

La experiencia histórica es demoledora a este respecto. Uno de los períodos más conflictivos e infecundo de nuestra historia institucional corresponde a la torcida aplicación de la Constitución de 1833 que, por vía interpretativa, introdujo entre nosotros prácticas parlamentaristas. A tal extremo llegó este fracaso que fueron esas ideas las que provocaron la Revolución 1891, que representa uno de los momentos más dramáticos del acontecer político de Chile. ¿Repetiremos la experiencia?

Finalmente, se habla sin ambages de una “hoja en blanco”, aludiendo a la elaboración de una futura Carta Magna. Esta representación corresponde a una de las máximas aspiraciones de “totalitarios” y “anarquistas” que pueden revertir toda suerte de principios establecidos en resguardo de la libertad y de una auténtica democracia instalando entre nosotros el falso y fratricida sueño revolucionario que abrazó en nuestro continente Fidel Castro y Ernesto (Che) Guevara.

Tres consideraciones elementales. No debemos aceptar que el descontento social (que puede ser justificado) sea instrumentalizado por los partidos políticos; ni confundir las facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados con un régimen político ajeno a nuestra idiosincrasia; ni abrir paso a la idea que el triunfo de una opción constitucional implique una “hoja en blanco”, en desmedro de una larga historia en defensa de la libertad. Nuestro deber es resistir —como lo hicimos en el pasado—, toda tentativa totalitaria, corregir los errores y vacíos constitucionales, y asegurar y restaurar el orden público, el respeto al derecho y a la paz social.

Fuente: https://www.despiertachile.cl/objeciones-insuperables/

.