Destacamos

Pobre Rico
08 Jul 2025 21:49 - Raúl Pizarro RiveraPobre Rico

            Por Raúl Pizarro Rivera Los senadores de la República, quienes, cada vez con más frecuencia, descubren las cojeras e improvisaciones que ellos mismos generan y aprueban, están ahora atorados por un debate a raíz de la “pensión de jubilado” q [ ... ]

Leer
Del Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista
07 Jul 2025 23:53 - Pablo Errázuriz MontesDel Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista

5 de julio de 2025            por Pablo Errázuriz Montes El romanticismo es un fenómeno intelectual que invita a romper con los cánones, reglas y normas que provienen de la tradición y, en el caso de la política, reemplazarlas por utopías. Tradición no es u [ ... ]

Leer
¡Vestida de Seda… Comunista Queda!
04 Jul 2025 01:13 - Cristián Labbé Galilea¡Vestida de Seda… Comunista Queda!

            Cristián Labbé Galilea Las primarias del domingo pasado generaron gran impacto en el ambiente, pues el candidato presidencial del oficialismo será una comunista (de tomo y lomo). Si bien las encuestas lo advertían, se confirmaba otra preocupante r [ ... ]

Leer
Consecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas
02 Jul 2025 16:52 - Richard KouyoumdjianConsecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas

2 julio, 2025            por Richard Kouyoumdjian Una rápida mirada al presupuesto de Chile indica que perdimos el norte, nos transformamos en un estado de bienestar que es incapaz de asignar los recursos para cumplir satisfactoriamente con lo que establece su ar [ ... ]

Leer
Rojo Intenso
01 Jul 2025 22:46 - Raúl Pizarro RiveraRojo Intenso

            Por Raúl Pizarro Rivera. En la actualidad, existen sólo seis países en el mundo donde, ‘oficialmente’, el Partido Comunista detenta el poder político de manera total y exclusiva, y con la crueldad que lo distingue: China, Cuba, Laos, Corea del [ ... ]

Leer
Sobre la Justicia de la “Justicia Social”
01 Jul 2025 16:38 - Magdalena MerbilháaSobre la Justicia de la “Justicia Social”

1 julio, 2025            por Magdalena Merbilháa No hay lógica en castigar a quien logró propiedad. No hay justicia en institucionalizar por ley el “robo permanente”. No corresponde, no es justo y en nombre de la “justicia social” se permite ser injusto [ ... ]

Leer
¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán
28 Jun 2025 21:14 - Enrique Subercaseaux¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán

                Por: Enrique Subercaseaux Hay alguna tecla que esta desafinando en todo este episodio del conflicto Irán-Israel. Por de pronto, no es algo nuevo, ya que se arrastra por décadas. Prácticamente desde que el régimen de los Ayatolas tomó el  [ ... ]

Leer
Símbolos a Cambio de Hechos
28 Jun 2025 20:58 - Pilar MolinaSímbolos a Cambio de Hechos

28 junio, 2025            por Pilar Molina Este gobierno no da cuentas porque no obtiene resultados, pero sí busca instalar un relato que empatice con las emociones y le permita salir mejor evaluado. Los gobiernos debieran evaluarse por sus resultados. Cuánto [ ... ]

Leer
Un Estado Abusador
28 Jun 2025 20:48 - Andrés Montero J.Un Estado Abusador

28 junio, 2025              por Andrés Montero J. Ojalá que quien gobierne nuestro país, sea quien sea, no aumente más los impuestos y sea más estricto en la eficiencia de los funcionarios del Estado. El nivel de laxitud ha llegado a límites inaceptables.  [ ... ]

Leer
¿Liberales y Libertarios?
28 Jun 2025 00:48 - José Tomás Hargous Fuentes¿Liberales y Libertarios?

            José Tomás Hargous Fuentes El pasado viernes en El Mercurio la historiadora y directora de empresas Lucía Santa Cruz reflexiona en torno a “las diferencias entre las derechas que competirán por la Presidencia de la República en diciembre pr [ ... ]

Leer
La hora de Kast
27 Jun 2025 00:19 - Orlando Sáenz RojasLa hora de Kast

26 junio de 2025            Orlando Sáenz Rojas
Escritor y empresario En verdad, el próximo gobierno tiene solo cuatro años para demostrar contundentes resultados de corrección de rumbo y de recuperación de la gobernabilidad. Conocí a José Antonio Kast e [ ... ]

Leer
Adivine Buen Adivinador
26 Jun 2025 23:52 - Cristián Labbé GalileaAdivine Buen Adivinador

            Cristián Labbé Galilea Siendo el liderazgo uno de los factores determinantes en el desarrollo y bienestar de las naciones, no hay dudas que en la actualidad, especialmente en nuestro entorno político, esa condición parece haberse diluido para dar  [ ... ]

Leer

 

 

 

 

 

Osvaldo Rivera Riffo

'Un hombre sin libros es un cuerpo sin alma"
Ciceron


Como una característica personal de cada columna comienzo con una referencia histórica dicha o realizada por un hombre trascendente, de esos que hubo en abundancia en el pasado y que hoy escasean sin remedio, imposible de encontrarlos fácilmente. Las artes plásticas, la literatura, la música, la historia, los héroes y grandes políticos llenan páginas y páginas de la historia universal. Seguramente pensaron en su tiempo en el enorme aporte que hacían a la civilización sin siquiera imaginar que en los siglos venideros el hombre, en vez de ser más culto y refinado, más sensible y altruista, se convertiría en un bestia endemoniada marcada por el odio, la vanidad, la frustración, la envidia y tantas otras expresiones que indican la naturaleza actual de un número no menor de ciudadanos de este país y de otros.

Fiódor Dostoyevski entre sus cuatro novelas cumbres tiene una titulada Los Demonios o, en su traducción literal, "Los endemoniados" descrita por los críticos como una sátira social y política, un drama psicológico y una tragedia a gran escala. Escrita en el tercer tercio del siglo 19, cuarenta años antes del comienzo de las revueltas bolcheviques en la Rusia zarista, la historia trata de una célula revolucionaria que pretende romper con los cimientos de la sociedad burguesa. Sin duda es un ajuste de cuentas del autor contra el liberalismo, contra el nihilismo, contra los totalitarismos, contra el anarquismo. Es una visión futurista frente a los hechos que devendrán en el futuro y se le considera un profeta, ya que predijo una revolución para Rusia, como nunca había habido en el mundo.

En resumen, refleja el conflicto entre los ideólogos y los revolucionarios, entre los intelectuales de las más diversas vertientes, moderados o radicales, con el deseo inalcanzado del pueblo.

Describe en sus líneas una profunda grieta que separa a los intelectuales del pueblo. De esas baratijas intelectuales que gustan de la charlatanería que a diario vemos y escuchamos en cada medio de comunicación, sin proponer nada a cambio y en la mayoría justificando el estallido social, incluyendo en ello un análisis burdo de comportamiento psicológico, para revestir de algún peso al entorno simplón del panel del matinal.

Sin duda que a todos aquellos pocos ilustrados de este país (que desgraciadamente son la gran mayoría) les parecerá pretencioso citar a uno de los grandes de la literatura para referirme a los problemas de Chile, pero si se tuviesen en cuenta esta lecturas y principalmente por parte de los políticos, comprenderían que desde hace más de un siglo que se viene demostrando que los pueblos se sostienen en la medida que defienden sus identidades, sus formas de ser, sus tradiciones, los principios de su civilización y que son la barrera natural para oponerse a las ideas extranjerizantes con las que nos quieren invadir.

Este es el mensaje que desde el más allá que nos entrega Dostoyevski al releer su gran obra "Los Endemoniados", porque es endemoniada la acción que hoy nos hacen vivir los que hoy gritan y destruyen en nombre de la ilusión revolucionaria.

Por eso no olvidar, sobre todo los opinólogos y periodistas, que una lectura provechosa requiere tres condiciones principales:

“Intención”, “Atención” y “Retención”; todos verbos exhortativos. A ver si aprenden y comunican mejor.

.