Destacamos

Ignorantes e Incompetentes
16 Oct 2025 20:22 - Cristián Labbé GalileaIgnorantes e Incompetentes

            Cristián Labbé Galilea La ignorancia y la incompetencia son dos condiciones que, cuando coexisten, pueden tener consecuencias devastadoras. Mientras la ignorancia se refiere a la falta de conocimiento, la incompetencia alude a la incapacidad de apli [ ... ]

Leer
 No Doblar a La Derecha
14 Oct 2025 19:00 - Raúl Pizarro Rivera No Doblar a La Derecha

            Por Raúl Pizarro Rivera Como las encuestas no hablan, hay que interpretarlas, y esto significa “darle un significado a la información analizada, buscando patrones, tendencias y perspectivas para extraer conclusiones”. Este proceso transforma n [ ... ]

Leer
¿Cuántos “Tocornales” Más Habrán?
09 Oct 2025 23:20 - Cristián Labbé Galilea¿Cuántos “Tocornales” Más Habrán?

            Cristián Labbé Galilea Tanto el “caso Tocornal” como el de la “detenida-aparecida”, no sólo han tenido amplia cobertura si no, que “han puesto la pelota al piso” en un tema al que la sociedad le ha hecho el quite desde hace tiempo…  [ ... ]

Leer
Registro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada
08 Oct 2025 23:22 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaRegistro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada

              Gonzalo Ibáñez Santamaría El Congreso Nacional acaba de aprobar una ley destinada a elaborar un Registro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada, explícitamente orientado al período del gobierno militar. Se trata, sin duda, de  [ ... ]

Leer
La Economía Política de Vidal
08 Oct 2025 23:13 - Hermógenes Pérez de ArceLa Economía Política de Vidal

4 de octubre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Con el talante de haber reeditado "el huevo de Colón", Francisco Vidal publica un video diciendo que tiene la fórmula perfecta para que la izquierda gane las elecciones. Emana del siguiente raciocinio: el [ ... ]

Leer
El Presidente, la Ley y la Impunidad
08 Oct 2025 22:58 - Magdalena MerbilháaEl Presidente, la Ley y la Impunidad

7 octubre, 2025            por Magdalena Merbilháa Claramente no se pueden realizar llamados al voto, ya sea a favor o en contra de alguna opción desde su posición de autoridad. La semana pasada, el anuncio por el Presidente de la Ley de Presupuesto no estuv [ ... ]

Leer
¿Posible Sucesión Constitucional en Bolivia?
08 Oct 2025 21:58 - Vladimir Huarachi Copa¿Posible Sucesión Constitucional en Bolivia?

            Por Vladimir Huarachi Copa Hace aproximadamente un mes, el presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa, afirmó que no abandonaría el país al finalizar su mandato. Sin embargo, también mencionó que viajaría a Brasil para una revisión méd [ ... ]

Leer
Mala Clase
07 Oct 2025 22:49 - Raúl Pizarro RiveraMala Clase

            Por Raúl Pizarro Rivera La literatura universal sobre la materia dice que a quien no tiene deseos de aprender y adquirir conocimientos “se le puede definir como ignorante”, calificativo que también se asocia “a la falta de cultura o de formaci [ ... ]

Leer
Las Hebras de la Verdad
02 Oct 2025 22:46 - Cristián Labbé GalileaLas Hebras de la Verdad

            Cristian Labbé Galilea La sabiduría popular nos enseña que “la mentira es una verdad coja...”.  Esta simple frase, de profundo sentido común, nos confirma que, aunque una mentira pueda disfrazarse y correr libremente, tarde o temprano tropiez [ ... ]

Leer
Detenida-Aparecida en una Sociedad Enferma
02 Oct 2025 01:11 - Hermógenes Pérez de ArceDetenida-Aparecida en una Sociedad Enferma

1 de octubre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce El interés público despertado por el caso de Bernarda Vera sólo se explica porque nuestra sociedad está enferma de desinformación, de violencia extremista cohonestada y de engaño general generosamente [ ... ]

Leer
Un Deber Moral
01 Oct 2025 22:25 - Raúl Pizarro RiveraUn Deber Moral

            Por Raúl Pizarro Rivera Al cada vez menos voceado legado (¿o forado?) del único barrista de la UC que concurre al estadio con su hija de mes y medio, Gabriel Boric tendrá que sumarle, ahora, el inédito e inaudito hecho de que, en las próximas el [ ... ]

Leer
Pantalones Portalianos
25 Sep 2025 20:48 - Cristián Labbé GalileaPantalones Portalianos

            Cristian Labbé Galilea Al acercarse las elecciones, cuando los candidatos a la presidencia empiezan a mostrar tímidamente sus cartas y la comunidad les va tomando el peso, cobra vigencia lo que alguna vez le escuché a un sabio personaje… “Me pr [ ... ]

Leer

2 DE DICIEMBRE DE 2019

 

 

 

 

 

 

Como no veo farándula en la TV, cuando me convidaron a un panel político el viernes, en Canal 13, no estaba al tanto de que había surgido un nuevo culto en el país: el de los derechos humanos de los violentistas. No sabía que, según su Corán, ellos pueden tirar piedras y bombas molotov a los carabineros; destruir, saquear e incendiar, pero no se les puede tocar ni hacer nada, pues hay legiones de "inspectores de DD. HH", pagados por nosotros, los contribuyentes, vigilando celosamente para que nadie vaya a violar los derechos humanos de ellos, aunque ellos estén violando a diario los de los demás, las personas comunes.

Entonces, cuando en el panel me preguntaron si debía protegerse el orden público, bajo el cual desarrolla su existencia la persona común, aun por sobre el derecho de los vándalos, saqueadores y pirómanos a no ser maltratados, dije "por supuesto". Ello desató la ira de los sacerdotes del nuevo Corán.

Pues apenas respondí vi inclinarse hacia mí la cabeza de Polo Ramírez, un periodista a quien conocí hace muchos años en "El Mercurio" como moderado y de derecha, preguntándome con aire escandalizado, y haciéndome recordar a un miembro del sanedrín que fulminaba a Cristo por no respetar el descanso de los sábados, si yo realmente estaba diciendo que para mantener el orden público se podía reprimir a los subversivos, lo que él hacía sinónimo de "violar sus derechos humanos". Me miraba con ojos que transmitían algo sí como "si dices que sí te vamos a crucificar". Mirada muy típica derechista que conozco desde antiguo, y que transmite algo así como una infinita satisfacción de estar cumpliendo un anhelo comunista. Pues una desgracia de la política chilena reside en que, en el fondo de todo derechista, subyace un secreto deseo de que los comunistas lo perdonen. O al menos no lo maten.

Por supuesto, en las grandes democracias la respuesta a esa pregunta es clara: con tal de mantener la seguridad y el orden, que garantizan los derechos humanos de la persona común, de entrada les sacan la contumelia a los subversivos, sin decir "agua va", para expresarlo descriptivamente. Ayer vi la grabación de la captura en Londres del subversivo de ISIS que acuchilló a dos personas en el puente de la Torre: tres policías lo redujeron y lanzaron al suelo. Luego llegó un cuarto con una subametralladora y de un tirón quitó al colega que estaba forcejeando en el suelo con el subversivo caído y mató a éste con dos tiros. ¿Derechos humanos, debido proceso, "rule of law"? Eso queda para los chilenos y sus ciudades arrasadas. Pues acá hay ex militares cumpliendo condenas en Punta Peuco por conductas similares antes de los 90. Hoy en Londres prima por sobre todo la protección de los derechos humanos de la persona común y al que atenta contra los mismos se le da de baja. sin más.

Y los norteamericanos hacen lo mismo: acaban de matar a Abu Bakr al Bagdadi, jefe del ISIS, disparándole desde el aire. Y lo han celebrado bastante. ¿Debido proceso? Me recordó cuando en 2011 un comando norteamericano ubicó a Osama Bin Laden en Pakistán, tras interrogatorios con torturas; le dieron muerte junto a varios colaboradores y una de sus mujeres y después lanzaron su cadáver al mar. ¿Les miraron la cara a Amnesty Intrnational o Human Rights Watch? No: prima la protección de los derechos humanos de la persona común. En cambio acá prima el Corán comunista y similares procedimientos contra la subversión condujeron y conducen a Punta Peuco.

Recuerdo que Hillary Clinton, preguntada.una vez por el periodista Wulf Blitzer, de CNN, sobre qué debía prevalecer, si los derechos humanos o la seguridad nacional, respondió sin vacilar que ésta. Está documentado en mis libros. Pero lo mismo le contesté a Polo Ramírez y se desató el escándalo. Si Hillary hubiera ido a "Bienvenidos", Tonka Tomicic la habría invitado a retirarse del programa.

Que fue lo que hizo conmigo cuando aseguré otra verdad indiscutible: que bajo el gobierno militar no había habido "violaciones sistemáticas de derechos humanos". Esto es muy fácil de probar y lo he documentado con los pronunciamientos de ese régimen, desde 1974, ordenando a sus funcionarios respetar los derechos de las personas. Ello corroborado, además, por la abundante evidencia de que el chileno era el régimen más vigilado del mundo en esa materia. Así, llegaban acá sucesivos inspectores de la ONU a examinar la situación de los derechos humanos. Se recuerdan las misiones del pakistaní Ali Allana y la del costarricense Fernando Volio, jurista que, tras una condena a Chile por parte de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, comentó que ella no se ajustaba a la realidad imperante. Pues todos los años éramos juzgados por esa Comisión. Y la condena por violar derechos humanos tenía graves consecuencias, como la "Enmienda Kennedy" que prohibía a los EE. UU. vender armas a Chile. 

Los miembros de la Junta y luego Pinochet, como presidente elegido, habrían sido sospechosos de haber perdido la razón si hubieran mantenido como sistema el atropello a los derechos humanos, pues ello les significaba no sólo castigos como el anterior, sino perder créditos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

Pero estas cosas hoy no se juzgan atendiendo a la verdad de los hechos históricos sino sólo a través de la repetición de las consignas de la izquierda. A mí casi me divierte otra acusación, la de "¡torturas!", gran favorita para fulminar al gobierno militar, en circunstancias que el 23 de enero de 1972, bajo el gobierno de Salvador Allende, según informaba "El Mercurio" de esa fecha, el presidente de la Juventud del Partido Nacional, Juan Luis Ossa, relataba in extenso sus torturas por aplicación de electricidad en el cuartel de Investigaciones de Rancagua y el posterior interrogatorio por parte del subdirector del servicio, el comunista Carlos Toro. Nada de ello fue contradicho ni desmentido por Investigaciones ni por Allende, que mantuvo en su cargo a Toro, por supuesto. No en vano una de las razones del Acuerdo de la Cámara. llamando a las Fuerzas Armadas a deponer a Allende, era que su régimen aplicaba torturas y flagelaciones a opositores. Poco antes de Ossa, el director del diario "El Cóndor" de Santa Cruz, Maximiano Errázuriz, había sido torturado por detectives miristas. Pero después de 1990 las torturas han sido hechas aparecer como creación de la Junta.

Con razón el senador Navarro anuncia una "ley Hermógenes" para condenar a presidio a quien niegue que las violaciones a los derechos humanos durante el Gobierno Militar fueron sistemáticas. Ya hay un proyecto similar en el Congreso, bautizado como el de "Cárcel para los Historiadores". Es sabido que la verdad es una de las primeras víctimas de las Constituciones bolivarianas, como la que las encuestas predicen que se consagrará por mayoría en este devastado Chile, a partir del plebiscito de abril.

 
.