Destacamos

Ignorantes e Incompetentes
16 Oct 2025 20:22 - Cristián Labbé GalileaIgnorantes e Incompetentes

            Cristián Labbé Galilea La ignorancia y la incompetencia son dos condiciones que, cuando coexisten, pueden tener consecuencias devastadoras. Mientras la ignorancia se refiere a la falta de conocimiento, la incompetencia alude a la incapacidad de apli [ ... ]

Leer
 No Doblar a La Derecha
14 Oct 2025 19:00 - Raúl Pizarro Rivera No Doblar a La Derecha

            Por Raúl Pizarro Rivera Como las encuestas no hablan, hay que interpretarlas, y esto significa “darle un significado a la información analizada, buscando patrones, tendencias y perspectivas para extraer conclusiones”. Este proceso transforma n [ ... ]

Leer
¿Cuántos “Tocornales” Más Habrán?
09 Oct 2025 23:20 - Cristián Labbé Galilea¿Cuántos “Tocornales” Más Habrán?

            Cristián Labbé Galilea Tanto el “caso Tocornal” como el de la “detenida-aparecida”, no sólo han tenido amplia cobertura si no, que “han puesto la pelota al piso” en un tema al que la sociedad le ha hecho el quite desde hace tiempo…  [ ... ]

Leer
Registro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada
08 Oct 2025 23:22 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaRegistro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada

              Gonzalo Ibáñez Santamaría El Congreso Nacional acaba de aprobar una ley destinada a elaborar un Registro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada, explícitamente orientado al período del gobierno militar. Se trata, sin duda, de  [ ... ]

Leer
La Economía Política de Vidal
08 Oct 2025 23:13 - Hermógenes Pérez de ArceLa Economía Política de Vidal

4 de octubre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Con el talante de haber reeditado "el huevo de Colón", Francisco Vidal publica un video diciendo que tiene la fórmula perfecta para que la izquierda gane las elecciones. Emana del siguiente raciocinio: el [ ... ]

Leer
El Presidente, la Ley y la Impunidad
08 Oct 2025 22:58 - Magdalena MerbilháaEl Presidente, la Ley y la Impunidad

7 octubre, 2025            por Magdalena Merbilháa Claramente no se pueden realizar llamados al voto, ya sea a favor o en contra de alguna opción desde su posición de autoridad. La semana pasada, el anuncio por el Presidente de la Ley de Presupuesto no estuv [ ... ]

Leer
¿Posible Sucesión Constitucional en Bolivia?
08 Oct 2025 21:58 - Vladimir Huarachi Copa¿Posible Sucesión Constitucional en Bolivia?

            Por Vladimir Huarachi Copa Hace aproximadamente un mes, el presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa, afirmó que no abandonaría el país al finalizar su mandato. Sin embargo, también mencionó que viajaría a Brasil para una revisión méd [ ... ]

Leer
Mala Clase
07 Oct 2025 22:49 - Raúl Pizarro RiveraMala Clase

            Por Raúl Pizarro Rivera La literatura universal sobre la materia dice que a quien no tiene deseos de aprender y adquirir conocimientos “se le puede definir como ignorante”, calificativo que también se asocia “a la falta de cultura o de formaci [ ... ]

Leer
Las Hebras de la Verdad
02 Oct 2025 22:46 - Cristián Labbé GalileaLas Hebras de la Verdad

            Cristian Labbé Galilea La sabiduría popular nos enseña que “la mentira es una verdad coja...”.  Esta simple frase, de profundo sentido común, nos confirma que, aunque una mentira pueda disfrazarse y correr libremente, tarde o temprano tropiez [ ... ]

Leer
Detenida-Aparecida en una Sociedad Enferma
02 Oct 2025 01:11 - Hermógenes Pérez de ArceDetenida-Aparecida en una Sociedad Enferma

1 de octubre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce El interés público despertado por el caso de Bernarda Vera sólo se explica porque nuestra sociedad está enferma de desinformación, de violencia extremista cohonestada y de engaño general generosamente [ ... ]

Leer
Un Deber Moral
01 Oct 2025 22:25 - Raúl Pizarro RiveraUn Deber Moral

            Por Raúl Pizarro Rivera Al cada vez menos voceado legado (¿o forado?) del único barrista de la UC que concurre al estadio con su hija de mes y medio, Gabriel Boric tendrá que sumarle, ahora, el inédito e inaudito hecho de que, en las próximas el [ ... ]

Leer
Pantalones Portalianos
25 Sep 2025 20:48 - Cristián Labbé GalileaPantalones Portalianos

            Cristian Labbé Galilea Al acercarse las elecciones, cuando los candidatos a la presidencia empiezan a mostrar tímidamente sus cartas y la comunidad les va tomando el peso, cobra vigencia lo que alguna vez le escuché a un sabio personaje… “Me pr [ ... ]

Leer
 
 
24 de junio, 2019

 

El economista y líder del movimiento Reforma la Reforma analiza con visión crítica cómo se ha llevado a cabo el debate sobre la reforma previsional. Espera que el Ejecutivo «sea más decidido en la defensa del derecho a elegir de los cotizantes», y plantea que se debe sumar a los ciudadanos a la discusión. «Un gobierno que no tiene mayoría parlamentaria necesita involucrar a la opinión pública y legislar con ella a su lado».

Autor:
Mariela Herrera

 Cuando ayer el Presidente Sebastián Piñera anunció que el gobierno y la Democracia Cristiana habían logrado un protocolo de acuerdo para la modernización tributaria, dijo: «Tengo confianza que en los próximos días podremos llegar a un acuerdo equivalente para impulsar la Reforma a las Pensiones». Es precisamente sobre ese proyecto que la semana pasada el Ejecutivo ingresó al Congreso las indicaciones que detallan cómo será el ente público que administrará el 4% adicional de cotizaciones.

En conversación con El Líbero, el economista y líder de Reforma la ReformaBernardo Fontaine, desmenuza la propuesta del gobierno en materia previsional. Se muestra preocupado sobre cómo la negociación con la DC terminará quitándole libertad a los trabajadores. «Todos están por más solidaridad, todos quieren subir las pensiones que son muy, muy  bajas. Es una caricatura decir que solo hay solidaridad si se reparten cotizaciones», subraya.

Hace unos días el gobierno ingresó al Congreso las indicaciones sobre la reforma previsional. En concreto, los detalles del Consejo Público Autónomo que administrará el 4% adicional de las cotizaciones, que será «autónomo, técnico y con patrimonio propio». ¿Cómo evalúa la creación de esta nueva entidad?

-La DC, contra los intereses de los trabajadores, ha forzado al Gobierno a proponer un ente estatal obligatorio y monopólico. Es una mala idea, no beneficia las pensiones y contradice el derecho de los trabajadores cotizantes a elegir quién les administra sus ahorros previsionales ¿Qué pasará si el ente entrega una mala rentabilidad? No nos podremos cambiar a otro gestor. ¿El Estado o los miembros del Consejo nos compensarán? A propósito, no veo entre los miembros que integrarían este Consejo a gente con experiencia en inversiones. Se propone integrantes prestigiosos, pero en otros quehaceres. Por otra parte, la remuneración de sus miembros se ve baja, lo que hace dudar de la calidad de éstos y de que puedan estar libres de conflictos de interés.

-Una de las ideas que usted ha defendido es que ingresen nuevos actores al sistema. ¿Esto se lograría con la licitación de la gestión del 4% que plantea el Ejecutivo?

-Sí, por lo que sabemos hasta ahora la gestión de inversiones del 4% será licitada entre distintos tipos de instituciones. Pero sería mucho mejor que esa mayor competencia se diera para toda la cotización, para el 14%. La Ley tranca la posibilidad de que haya muchas AFP porque exige mucho capital para crear una y costos muy altos para operar. Corregir eso permitiría que otras instituciones entraran a administrar las cuentas previsionales. Las administradoras podrían compartir vendedores, sucursales, administración, etc. con otros negocios. Así nacerían más administradoras con menores costos de operación asociadas a fondos mutuos, sindicatos, cajas de compensación, bancos, cadenas retail, empresas de servicios, etc. El manejo de las inversiones, eso sí, debería permanecer en un giro único, regulado como hoy y fuera de toda manipulación y conflicto de interés. Eso llevaría a más competencia, mejor servicio y menores comisiones. Cabe ahí también una AFP Estatal.

La supuesta ‘solidaridad’ de la DC es quitarle cotizaciones a la clase media dejándola con peores pensiones cuando jubile
para elevar pensiones de jubilados actuales».

-Las AFP han criticado que las dejan al margen de la gestión, pero que de todas formas deberán ser ellas quienes recauden ese porcentaje adicional, efectúen las cobranzas, entre otras funciones. ¿Compartes su crítica?

-Nadie ha dado un argumento técnico que justifique dejar al margen a las AFPs. El argumento político, el cuestionamiento que existe a estas instituciones, es insuficiente razón. De hecho la DC se contradice con su eslogan “Ni un peso más a las AFP”, porque la DC deja fuera del 4% de cotización a las AFP, pero propone al mismo tiempo seguir cotizando el 10% en las AFP. Es raro porque lo que es bueno para el 10% es bueno para el 4%. O sea si las AFP son buenas para administrar el 10% ¿por qué son “malas” para administrar el 4%? Una solución política más correcta es crear más gestoras, esto es más competencia, crear una AFP estatal para satisfacer quienes prefieren que el Estado administre sus ahorros y cambiar el sistema de comisiones que cobran las AFP a una comisión variable que esté vinculada directamente a la rentabilidad. Ese paquete es técnicamente más correcto y mejora efectivamente la legitimidad del sistema.

-A su juicio ¿quién debiera administrar y gestionar el 4%? 

-La entidad que escoja cada trabajador. Sorprende que la DC quiera pasar por sobre la libertad de los trabajadores. Nosotros en Reforma la Reforma estamos empezando a publicar una serie de videos que buscan alertar a los ciudadanos respecto a cómo los políticos tienen miedo a dejarnos elegir administrador. Otra vez dan ganas de contestarle a la DC con el hashtag “#creisquesoyweon” cuando nos quiere confundir diciéndonos que el ente estatal mejorará más las pensiones que uno privado. Queremos que quede claro quién no cree en la libertad de elegir del trabajador.

Mejor que cada trabajador cotizante escoja administrador de todo su ahorro previsional, esto es para el 14%, entre administradores privados tanto actuales como nuevos  y un administrador estatal creado al amparo de Banco Estado».

-¿Los cotizantes debiesen tener libertad sobre qué hacer con ese monto? ¿Y si es así, entonces con el total del 14%?

-Es complicar las cosas dividir el 4% del 10%. Mejor que cada trabajador cotizante escoja administrador de todo su ahorro previsional, esto es para el 14%, entre administradores privados tanto actuales como nuevos  y un administrador estatal creado al amparo de Banco Estado. Todos debieran regirse por las mismas reglas y leyes.

-La línea que ha marcado la Democracia Cristiana para conversar es “ni un peso más para las AFP”, y el gobierno ha cedido a esto. ¿Cree que las negociaciones se han llevado por buen camino?

-En mi opinión hay mejores alternativas de acuerdo. Aunque es muy difícil negociar. La oposición no tiene plan de gobierno alternativo. Su único norte es ver fracasar al Gobierno y poder acusarlo que no hizo nada en la campaña que ya se viene. Pero siento que al Gobierno le ha faltado sentar en la mesa de negociación a los ciudadanos. Es necesario negociar con los parlamentarios y partidos, pero un gobierno que no tiene mayoría parlamentaria necesita involucrar a la opinión pública y legislar con ella a su lado. El Gobierno debiera ser más decidido en la defensa del derecho a elegir de los cotizantes y hacerlos participes a ellos de la reforma. El ente estatal no puede ni debe ser obligatorio. Las encuestas, lo que uno conversa en la calle y el sentido común llevan a que, obviamente, los cotizantes prefieren elegir ¿Por qué el Gobierno y los parlamentarios de su coalición no lideran y capitalizan ese sentir?.

-Si bien la DC valoró las indicaciones ha dicho que falta ver cómo funcionará la “solidaridad intergeneracional”. ¿Considera que se debe aclarar ese punto? ¿O eso puede ser abrir una puerta al sistema de reparto?

Veo que la DC está pidiendo derechamente reparto de cotizaciones. En realidad todos están por más solidaridad, todos quieren subir las pensiones que son muy, muy  bajas. Es una caricatura decir que solo hay solidaridad si se reparten cotizaciones. La discusión es con qué plata se financia el alza de las pensiones. Es más solidario que se financien con impuestos, como lo propone el Gobierno, porque todos pagamos impuestos y los que ganan más pagan más. Por el contrario, destinar el 4% a subir las pensiones, como exige la DC, significa que solo los asalariados contribuirán a subir las pensiones de otros. Eso es una solidaridad menor. En concreto, la supuesta “solidaridad” de la DC es quitarle cotizaciones a la clase media dejándola con peores pensiones cuando jubile para elevar pensiones de jubilados actuales.

La oposición no tiene plan de gobierno alternativo. Su único norte es ver fracasar al Gobierno y poder acusarlo que no hizo nada en la campaña que ya se viene».

-El ex ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre dijo: “Se parece cada día más a la reforma que presentamos en el gobierno de la Presidenta Bachelet”. ¿Finalmente por lograr aprobar el proyecto, el gobierno podría desvirtuar su propia iniciativa?

-Confío en que no. Ambos proyectos tienen mucho en común, pero la diferencia sustancial está en que el proyecto del Presidente Piñera aumenta mucho más el Pilar Solidario, crea el seguro de dependencia y se enfoca en subir las pensiones más bajas. El de la Presidenta Bachelet concentraba los beneficios en la clase media, incluso un pensionado que recibiera $2.000.000 recibía un aumento de $120.000 mientras quien recibiera una pensión básica de $107.000 ¡no recibía nada! En concreto esta reforma del Presidente Piñera aumentará las pensiones, en régimen, del 80% de los jubilados. La del Gobierno anterior, en el tiempo llegaba al 40%.

-Existe consenso en hoy las pensiones, en promedio, son bajas. ¿Se ataca el problema con esta reforma?

-Con la Reforma, el Estado terminará gastando casi 3 veces lo que gasta en subsidios a las pensiones. Eso mejorará las cosas. Pero claro, hay que insistir en la constancia en las cotizaciones mediante educación y fiscalización. Las lagunas previsionales y la subcotización son los principales enemigos de las buenas pensiones.

Una solución política más correcta es crear más gestoras, esto es más competencia, crear una AFP estatal para satisfacer quienes prefieren que el Estado administre sus ahorros y cambiar el sistema de comisiones que cobran las AFP».

-¿Qué destaca de ella y qué no debiese faltar si se quiere dar un salto en esta materia?

-Hay una mejora importante en las pensiones actuales y la de los próximos años producto del Pilar Solidario y los nuevos subsidios. También habrá mejores pensiones producto del aumento del ahorro por el 4% de nueva cotización. Todos eso y el seguro de dependencia no pueden faltar. Echo de menos un cambio en el mecanismo de comisiones de las AFP. Una crítica muy comprensible es que los cotizantes sienten hoy que la administradora gana lo mismo cuando el cotizante tiene pérdidas. Eso no es así porque la administradora tiene invertido su capital (el Encaje) en el fondo y también pierde junto con el cotizante cuando la rentabilidad es negativa. Pero eso es complejo de entender. Se necesita rediseñar el sistema de comisiones para que las AFP ganen menos cuando el afiliado gana menos, y ganen más cuando el afiliado gane más rentabilidad. Así, si la AFP el afiliado no gana, la AFP tampoco.

-El Presidente dijo ayer que tras el protocolo de acuerdo por reforma tributaria, espera que pase lo mismo con la previsional ¿lo ve posible?

-Sí, se ve más posible un acuerdo en el tema previsional. Sería impresentable para la oposición negar un aumento a las pensiones. Ya cuesta comprender que tanto pensionado siga recibiendo pensiones malas mientras espera que los políticos hagan sus gallitos para ver quién es más fuerte, quién gana políticamente. El llamado de los ciudadanos es claro ¡Basta de jugarretas políticas, aprueben la reforma de una vez para que mejoren las pensiones!

Fuente: https://ellibero.cl/actualidad/bernardo-fontaine-veo-que-la-dc-esta-pidiendo-derechamente-reparto-de-cotizaciones-2/

 

.