Por Raúl Pizarro Rivera
Los senadores de la República, quienes, cada vez con más frecuencia, descubren las cojeras e improvisaciones que ellos mismos generan y aprueban, están ahora atorados por un debate a raíz de la “pensión de jubilado” que, a partir de marzo, recibirá el hoy conocido como GabrieLitio Boric, y ello por su inusitado interés por SQM, al que como diputado basureó sin misericordia.
A sus 40 años recibirá por el resto de sus días una pensión de más de $9 millones reajustables, más un puñado de asignaciones -dieta- que le permitirán la gratuidad en un montón de servicios, hasta los más domésticos, llegando a un total de $17 millones cada mes.
Actualmente en Chile hay 1.200.000 pensionados por vejez con un promedio de pago de $190.000 mensuales.
Dado que será el primer jubilado millonario sin edad para ello, senadores de oposición consideran impropios la temporalidad y el altísimo monto de asignaciones para un individuo, como Boric, de 40 años.
La pensión vitalicia para ex Presidentes en Chile se estableció mediante la ley 19.672, publicada el 28 de abril de 2000. La finalidad fue “reconocerles a los ex Presidentes el servicio público prestado” y brindarles “cierta seguridad económica” durante su retiro, y evitar, así, que enfrenten dificultades financieras después de su mandato y “garantizarles un nivel de vida acorde con su anterior posición” (¿?)
No resulta transparente debatir recién ahora lo que no se consideró al elaborar la norma: la edad del Presidente en retiro. Menos aún se evaluó la posibilidad de que podía llegar la hora de tener a un Mandatario sin curriculum para extender su vida laboral, al menos, hasta los 65 años, mínima edad para acogerse a retiro. Boric, estando en plena edad laboral, no podrá hallar un trabajo acorde a su estatus de ex Jefe de Estado, porque sólo tiene rendido su cuarto medio.
Una persona licenciada de educación media tiene acceso muy limitado a la oferta laboral. Podría, por ejemplo, encontrar empleo como conserje, operario de transporte, guardia de seguridad, estafeta, atención al cliente y chofer, entre otras no muchas alternativas, a excepción de la amplia gama del comercio informal o ambulante.
Su gran escollo en caso de requerir trabajar, será su carencia del grado superior: en tres oportunidades reprobó el examen para obtener el título de abogado. Su único nexo, y extraoficial, con una profesión que no puede ejercer, fue el haber colaborado en la Oficina de Derechos Humanos de una Corporación de Asistencia Judicial…(¡¡!!)
El grado o nivel de profesión se refiere a la jerarquía o clasificación de los títulos académicos obtenidos en un sistema educativo, especialmente en el ámbito universitario.
En cien años de ejercicio Presidencial de la República, considerando sólo a quienes democráticamente ocuparon La Moneda, sólo dos han carecido, y carecen, formal y oficialmente, de un grado superior, y por tanto de un título académico: el ya mencionado Boric y Michelle Bachelet. La nómina en el período de un siglo es la siguiente: Arturo Alessandri Palma, abogado; Emiliano Figueroa, abogado, Juan Esteban Montero, abogado; Pedro Aguirre Cerda, profesor de Castellano; Juan Antonio Ríos, abogado; Gabriel González, abogado; Carlos Ibáñez del Campo, general de Ejército, graduado en la Escuela Militar; Jorge Alessandri Rodríguez, ingeniero civil; Eduardo Frei Montalva, abogado; Salvador Allende, médico cirujano; Patricio Aylwin, abogado; Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ingeniero civil; Ricardo Lagos Escobar, abogado y Doctor en Economía, y Sebastián Piñera, ingeniero comercial.
En poder de Bachelet obra un título timbrado por la Universidad de Chile acreditando su condición de médico cirujano, que le fue entregado por su ex novio de juventud, Ennio Vivaldi, cuando éste fue rector de dicha casa de estudios. La propia ex Mandataria, en entrevista concedida a la Deutsche Welle declaró, en alemán, que “sólo tengo cursos de medicina”. Durante el exilio de su madre en Berlín Comunista, ella tuvo esporádicas asistencias a la Facultad de Medicina de la Universidad Humboldt de dicha ciudad. Se desempeñó, luego, como epidemióloga en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente y participó en la Comisión Nacional del Sida. No hay registros suyos en ninguna Sociedad de Medicina Epidemiológica de Chile.
Fruto de la “fama” que le dio haber sido Secretaria General de la Mujer de la ONU y Alta Comisionada para los DD.HH. del mismo organismo, Bachelet vive, aparte de su millonaria pensión, de los ingresos que recibe por invitaciones a dar charlas y del aporte del Estado a su Fundación Horizonte Ciudadano, la que está siendo investigada por la Justicia porque la Gobernación de Concepción le giró $ 350 millones, siendo que su sede se halla en Santiago.
Boric recibirá el equivalente al sueldo, reajustable, de un ministro de Estado, $9.200.000 al mes, monto al cual, para los ex Presidentes, hay que sumar las llamadas asignaciones, las que aumentan sus ingresos en, aproximadamente, $8 millones. Estos beneficios extras incluyen el financiamiento de oficina, traslados, choferes, seguridad personal, servicios domésticos, pagos de los insumos básicos, etc.
Este monto final de asignaciones no es un número fijo, ya que varía según el período en que cada ex Mandatario ejerció el cargo y los gastos asociados a su función como tal.
Además, las cantidades pueden cambiar con el tiempo debido a ajustes en ¡las dietas parlamentarias! Los ex Mandatarios receptores de estos millonarios beneficios deben rendir cuenta mensual a la oficina de finanzas del Senado, porque, en rigor, son fondos propios de la Cámara Alta.
El solo hecho que el Senado reconozca que las “asignaciones” fueron “un acuerdo de las bancadas” y que salen de su propio presupuesto para objetivos ajenos, como son los bolsillos de los ex Presidentes, tiene un fuerte olor a malversación.
Pero ¿quién se anima a desafiar a una casta filuda y desprestigiada como es la parlamentaria? Muchos de ellos llegan a desvelarse, tras soñar que algún día tantos beneficios que ofenden a la realidad de la clase trabajadora, pueden llegar a sus propias cuentas corrientes, tal como les caen hoy sus voluminosas y muy puntuales dietas.
SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO
.