Destacamos

El Crecimiento de una Amenaza
11 Jul 2025 21:43 - Remigio PardoEl Crecimiento de una Amenaza

              por Remigio Pardo Es preocupante como Bolivia ha acrecentado su interés por el desarrollo de tecnologías de seguridad y defensa de origen iraní. Acercamiento que sin duda es manifiesto, sobre todo después del acuerdo de cooperación realizado [ ... ]

Leer
A otro Perro con ese Hueso
11 Jul 2025 02:51 - Cristián Labbé GalileaA otro Perro con ese Hueso

            Cristián Labbé Galilea En estos días, las encuestas advierten que en las elecciones presidenciales de noviembre habrá “segunda vuelta”, y que ésta sería entre la representante del oficialismo y un candidato de la oposición, quien además ap [ ... ]

Leer
Pobre Rico
08 Jul 2025 21:49 - Raúl Pizarro RiveraPobre Rico

            Por Raúl Pizarro Rivera Los senadores de la República, quienes, cada vez con más frecuencia, descubren las cojeras e improvisaciones que ellos mismos generan y aprueban, están ahora atorados por un debate a raíz de la “pensión de jubilado” q [ ... ]

Leer
Del Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista
07 Jul 2025 23:53 - Pablo Errázuriz MontesDel Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista

5 de julio de 2025            por Pablo Errázuriz Montes El romanticismo es un fenómeno intelectual que invita a romper con los cánones, reglas y normas que provienen de la tradición y, en el caso de la política, reemplazarlas por utopías. Tradición no es u [ ... ]

Leer
¡Vestida de Seda… Comunista Queda!
04 Jul 2025 01:13 - Cristián Labbé Galilea¡Vestida de Seda… Comunista Queda!

            Cristián Labbé Galilea Las primarias del domingo pasado generaron gran impacto en el ambiente, pues el candidato presidencial del oficialismo será una comunista (de tomo y lomo). Si bien las encuestas lo advertían, se confirmaba otra preocupante r [ ... ]

Leer
Consecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas
02 Jul 2025 16:52 - Richard KouyoumdjianConsecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas

2 julio, 2025            por Richard Kouyoumdjian Una rápida mirada al presupuesto de Chile indica que perdimos el norte, nos transformamos en un estado de bienestar que es incapaz de asignar los recursos para cumplir satisfactoriamente con lo que establece su ar [ ... ]

Leer
Rojo Intenso
01 Jul 2025 22:46 - Raúl Pizarro RiveraRojo Intenso

            Por Raúl Pizarro Rivera. En la actualidad, existen sólo seis países en el mundo donde, ‘oficialmente’, el Partido Comunista detenta el poder político de manera total y exclusiva, y con la crueldad que lo distingue: China, Cuba, Laos, Corea del [ ... ]

Leer
Sobre la Justicia de la “Justicia Social”
01 Jul 2025 16:38 - Magdalena MerbilháaSobre la Justicia de la “Justicia Social”

1 julio, 2025            por Magdalena Merbilháa No hay lógica en castigar a quien logró propiedad. No hay justicia en institucionalizar por ley el “robo permanente”. No corresponde, no es justo y en nombre de la “justicia social” se permite ser injusto [ ... ]

Leer
¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán
28 Jun 2025 21:14 - Enrique Subercaseaux¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán

                Por: Enrique Subercaseaux Hay alguna tecla que esta desafinando en todo este episodio del conflicto Irán-Israel. Por de pronto, no es algo nuevo, ya que se arrastra por décadas. Prácticamente desde que el régimen de los Ayatolas tomó el  [ ... ]

Leer
Símbolos a Cambio de Hechos
28 Jun 2025 20:58 - Pilar MolinaSímbolos a Cambio de Hechos

28 junio, 2025            por Pilar Molina Este gobierno no da cuentas porque no obtiene resultados, pero sí busca instalar un relato que empatice con las emociones y le permita salir mejor evaluado. Los gobiernos debieran evaluarse por sus resultados. Cuánto [ ... ]

Leer
Un Estado Abusador
28 Jun 2025 20:48 - Andrés Montero J.Un Estado Abusador

28 junio, 2025              por Andrés Montero J. Ojalá que quien gobierne nuestro país, sea quien sea, no aumente más los impuestos y sea más estricto en la eficiencia de los funcionarios del Estado. El nivel de laxitud ha llegado a límites inaceptables.  [ ... ]

Leer
¿Liberales y Libertarios?
28 Jun 2025 00:48 - José Tomás Hargous Fuentes¿Liberales y Libertarios?

            José Tomás Hargous Fuentes El pasado viernes en El Mercurio la historiadora y directora de empresas Lucía Santa Cruz reflexiona en torno a “las diferencias entre las derechas que competirán por la Presidencia de la República en diciembre pr [ ... ]

Leer

23 de enero, 2020

 

 

 

 

Cristóbal Aguilera
Abogado,
académico Facultad de Derecho U. Finis Terrae


Las utopías modernas nos ponen ante un círculo vicioso de ilusión y desilusión, en un eterno bucle de desesperanza inmanentista. La violencia y la radicalidad de las posiciones de estos tiempos pueden comprenderse como un efecto de estas utopías que nos han capturado.


 Uno de los rasgos distintivos de los movimientos sociales que han emergido durante el último tiempo es la frivolidad con que se aproximan a la realidad. Piensan que comportarse al límite no tiene costos ni riesgos, que la retórica entusiasta es suficiente para fundar una posición política sólida y que los fines que persiguen (abolir la PSU, por ejemplo) son incuestionablemente justos, y esa incuestionabilidad lo justifica todo (boicot). De ahí que vean la política tradicional como un estorbo y no tengan problemas en quebrar la institucionalidad con el fin de ser escuchados.

Con todo, subyace a estos idealismos modernos algo de lo que en general nuestra sociedad carece casi por completo: una cierta ilusión. Esto es algo que debemos tener presente, pues sus actos tienen un norte, un objetivo liberador; creen –o quieren creer– que están en medio de una disputa histórica en contra de un enemigo poderoso. Si en un momento alguien pensó que estos jóvenes –muchos de ellos– no tenían nada que perder, y eso los convertía en potenciales delincuentes, hoy, sin embargo, la crisis les ha dado razones (la fiebre de la razón) para vivir y desvivirse (tienen una épica, aunque sea una épica nihilista).

El hombre –decía Spaemann– necesita algo por lo que merezca la pena vivir. En otras palabras, el hombre necesita esperanzas, necesita pensar que su vida vale la pena ser vivida más allá, incluso, de la vida que está viviendo. La política intenta ser aquello por medio de lo cual se construyen y alcanzan estos sueños. La lírica de la nueva constitución, del progreso material, de la aspiración a mejores condiciones de vida, de la igualdad y la libertad, de que todo puede ser distinto, van constituyendo nuestras esperanzas. Pero cuando la política decepciona (en estos términos, la decepción tarde o temprano llega), cuando se comprende que no hemos alcanzado ni de cerca lo prometido, cuando se cae en la cuenta de que no solo los medios son escuetos, pobres y mediocres, sino que también los fines, es cuando la violencia comienza a desplegarse. Una sociedad que promete tal grado de prosperidad es una sociedad que está condenada al fracaso, porque niega la imperfección de las cosas humanas. Las utopías modernas nos ponen ante un círculo vicioso de ilusión y desilusión, en un eterno bucle de desesperanza inmanentista. La violencia y la radicalidad de las posiciones de estos tiempos pueden comprenderse como un efecto de estas utopías que nos han capturado.

A pesar de esto, el hombre –insiste Spaemann– necesita una opción de vida que de verdad esté a la altura de nuestros más profundos deseos, una opción por la que merezca la pena renunciar a todas las demás, una opción, a fin de cuentas, que no es posible construir desde este mundo. ¿A dónde debemos dirigir la mirada, entonces? El Evangelio habla, fundamentalmente, de este tipo de esperanza, de un futuro que se abre por encima de nuestros horizontes, de una vida que se despliega con verdadera vitalidad una vez que cerramos los ojos en este mundo, pero que le da total sentido a la actual. La única manera de salir del hastío y despegarnos de la banalidad en la que nos encontramos, es abrirnos, como sociedad, a la eternidad. Este desafío es, pues, aquel que debemos con urgencia comunicar a nuestros jóvenes (y no tan jóvenes): que la verdadera revolución pasa, en primer término, por comprender –de la mano de san Agustín– que nuestro corazón estará inquieto, buscando respuestas e ilusiones en vano, dando palos de ciego y muchas veces desplegando violencia y miedo, hasta que no descanse en Él. He aquí algo (Alguien) por lo que realmente vale la pena vivir y morir.

Fuente: https://ellibero.cl/opinion/cristobal-aguilera-la-vida-que-vale-la-pena-vivir/

.