Destacamos

Ignorantes e Incompetentes
16 Oct 2025 20:22 - Cristián Labbé GalileaIgnorantes e Incompetentes

            Cristián Labbé Galilea La ignorancia y la incompetencia son dos condiciones que, cuando coexisten, pueden tener consecuencias devastadoras. Mientras la ignorancia se refiere a la falta de conocimiento, la incompetencia alude a la incapacidad de apli [ ... ]

Leer
 No Doblar a La Derecha
14 Oct 2025 19:00 - Raúl Pizarro Rivera No Doblar a La Derecha

            Por Raúl Pizarro Rivera Como las encuestas no hablan, hay que interpretarlas, y esto significa “darle un significado a la información analizada, buscando patrones, tendencias y perspectivas para extraer conclusiones”. Este proceso transforma n [ ... ]

Leer
¿Cuántos “Tocornales” Más Habrán?
09 Oct 2025 23:20 - Cristián Labbé Galilea¿Cuántos “Tocornales” Más Habrán?

            Cristián Labbé Galilea Tanto el “caso Tocornal” como el de la “detenida-aparecida”, no sólo han tenido amplia cobertura si no, que “han puesto la pelota al piso” en un tema al que la sociedad le ha hecho el quite desde hace tiempo…  [ ... ]

Leer
Registro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada
08 Oct 2025 23:22 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaRegistro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada

              Gonzalo Ibáñez Santamaría El Congreso Nacional acaba de aprobar una ley destinada a elaborar un Registro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada, explícitamente orientado al período del gobierno militar. Se trata, sin duda, de  [ ... ]

Leer
La Economía Política de Vidal
08 Oct 2025 23:13 - Hermógenes Pérez de ArceLa Economía Política de Vidal

4 de octubre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Con el talante de haber reeditado "el huevo de Colón", Francisco Vidal publica un video diciendo que tiene la fórmula perfecta para que la izquierda gane las elecciones. Emana del siguiente raciocinio: el [ ... ]

Leer
El Presidente, la Ley y la Impunidad
08 Oct 2025 22:58 - Magdalena MerbilháaEl Presidente, la Ley y la Impunidad

7 octubre, 2025            por Magdalena Merbilháa Claramente no se pueden realizar llamados al voto, ya sea a favor o en contra de alguna opción desde su posición de autoridad. La semana pasada, el anuncio por el Presidente de la Ley de Presupuesto no estuv [ ... ]

Leer
¿Posible Sucesión Constitucional en Bolivia?
08 Oct 2025 21:58 - Vladimir Huarachi Copa¿Posible Sucesión Constitucional en Bolivia?

            Por Vladimir Huarachi Copa Hace aproximadamente un mes, el presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa, afirmó que no abandonaría el país al finalizar su mandato. Sin embargo, también mencionó que viajaría a Brasil para una revisión méd [ ... ]

Leer
Mala Clase
07 Oct 2025 22:49 - Raúl Pizarro RiveraMala Clase

            Por Raúl Pizarro Rivera La literatura universal sobre la materia dice que a quien no tiene deseos de aprender y adquirir conocimientos “se le puede definir como ignorante”, calificativo que también se asocia “a la falta de cultura o de formaci [ ... ]

Leer
Las Hebras de la Verdad
02 Oct 2025 22:46 - Cristián Labbé GalileaLas Hebras de la Verdad

            Cristian Labbé Galilea La sabiduría popular nos enseña que “la mentira es una verdad coja...”.  Esta simple frase, de profundo sentido común, nos confirma que, aunque una mentira pueda disfrazarse y correr libremente, tarde o temprano tropiez [ ... ]

Leer
Detenida-Aparecida en una Sociedad Enferma
02 Oct 2025 01:11 - Hermógenes Pérez de ArceDetenida-Aparecida en una Sociedad Enferma

1 de octubre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce El interés público despertado por el caso de Bernarda Vera sólo se explica porque nuestra sociedad está enferma de desinformación, de violencia extremista cohonestada y de engaño general generosamente [ ... ]

Leer
Un Deber Moral
01 Oct 2025 22:25 - Raúl Pizarro RiveraUn Deber Moral

            Por Raúl Pizarro Rivera Al cada vez menos voceado legado (¿o forado?) del único barrista de la UC que concurre al estadio con su hija de mes y medio, Gabriel Boric tendrá que sumarle, ahora, el inédito e inaudito hecho de que, en las próximas el [ ... ]

Leer
Pantalones Portalianos
25 Sep 2025 20:48 - Cristián Labbé GalileaPantalones Portalianos

            Cristian Labbé Galilea Al acercarse las elecciones, cuando los candidatos a la presidencia empiezan a mostrar tímidamente sus cartas y la comunidad les va tomando el peso, cobra vigencia lo que alguna vez le escuché a un sabio personaje… “Me pr [ ... ]

Leer

23 de enero, 2020

 

 

 

 

Cristóbal Aguilera
Abogado,
académico Facultad de Derecho U. Finis Terrae


Las utopías modernas nos ponen ante un círculo vicioso de ilusión y desilusión, en un eterno bucle de desesperanza inmanentista. La violencia y la radicalidad de las posiciones de estos tiempos pueden comprenderse como un efecto de estas utopías que nos han capturado.


 Uno de los rasgos distintivos de los movimientos sociales que han emergido durante el último tiempo es la frivolidad con que se aproximan a la realidad. Piensan que comportarse al límite no tiene costos ni riesgos, que la retórica entusiasta es suficiente para fundar una posición política sólida y que los fines que persiguen (abolir la PSU, por ejemplo) son incuestionablemente justos, y esa incuestionabilidad lo justifica todo (boicot). De ahí que vean la política tradicional como un estorbo y no tengan problemas en quebrar la institucionalidad con el fin de ser escuchados.

Con todo, subyace a estos idealismos modernos algo de lo que en general nuestra sociedad carece casi por completo: una cierta ilusión. Esto es algo que debemos tener presente, pues sus actos tienen un norte, un objetivo liberador; creen –o quieren creer– que están en medio de una disputa histórica en contra de un enemigo poderoso. Si en un momento alguien pensó que estos jóvenes –muchos de ellos– no tenían nada que perder, y eso los convertía en potenciales delincuentes, hoy, sin embargo, la crisis les ha dado razones (la fiebre de la razón) para vivir y desvivirse (tienen una épica, aunque sea una épica nihilista).

El hombre –decía Spaemann– necesita algo por lo que merezca la pena vivir. En otras palabras, el hombre necesita esperanzas, necesita pensar que su vida vale la pena ser vivida más allá, incluso, de la vida que está viviendo. La política intenta ser aquello por medio de lo cual se construyen y alcanzan estos sueños. La lírica de la nueva constitución, del progreso material, de la aspiración a mejores condiciones de vida, de la igualdad y la libertad, de que todo puede ser distinto, van constituyendo nuestras esperanzas. Pero cuando la política decepciona (en estos términos, la decepción tarde o temprano llega), cuando se comprende que no hemos alcanzado ni de cerca lo prometido, cuando se cae en la cuenta de que no solo los medios son escuetos, pobres y mediocres, sino que también los fines, es cuando la violencia comienza a desplegarse. Una sociedad que promete tal grado de prosperidad es una sociedad que está condenada al fracaso, porque niega la imperfección de las cosas humanas. Las utopías modernas nos ponen ante un círculo vicioso de ilusión y desilusión, en un eterno bucle de desesperanza inmanentista. La violencia y la radicalidad de las posiciones de estos tiempos pueden comprenderse como un efecto de estas utopías que nos han capturado.

A pesar de esto, el hombre –insiste Spaemann– necesita una opción de vida que de verdad esté a la altura de nuestros más profundos deseos, una opción por la que merezca la pena renunciar a todas las demás, una opción, a fin de cuentas, que no es posible construir desde este mundo. ¿A dónde debemos dirigir la mirada, entonces? El Evangelio habla, fundamentalmente, de este tipo de esperanza, de un futuro que se abre por encima de nuestros horizontes, de una vida que se despliega con verdadera vitalidad una vez que cerramos los ojos en este mundo, pero que le da total sentido a la actual. La única manera de salir del hastío y despegarnos de la banalidad en la que nos encontramos, es abrirnos, como sociedad, a la eternidad. Este desafío es, pues, aquel que debemos con urgencia comunicar a nuestros jóvenes (y no tan jóvenes): que la verdadera revolución pasa, en primer término, por comprender –de la mano de san Agustín– que nuestro corazón estará inquieto, buscando respuestas e ilusiones en vano, dando palos de ciego y muchas veces desplegando violencia y miedo, hasta que no descanse en Él. He aquí algo (Alguien) por lo que realmente vale la pena vivir y morir.

Fuente: https://ellibero.cl/opinion/cristobal-aguilera-la-vida-que-vale-la-pena-vivir/

.