Destacamos

Discrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad
16 Sep 2025 15:59 - Magdalena MerbilháaDiscrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad

16 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Para el Mandatario la realidad no es real y todo depende de los sentimientos. No le gusta el informe del Banco Central. Reconoce que hay gran desempleo, pero no quiere reconocer ser el causante del mismo con  [ ... ]

Leer
11 de Septiembre… Fuerte y Claro
11 Sep 2025 22:49 - Cristián Labbé Galilea11 de Septiembre… Fuerte y Claro

            Cristián Labbé Galilea Pasan los años, pero la izquierda no se cansa de aprovechar el 11 de septiembre para llenar de odio el ambiente, y para repetir “viejas monsergas” que buscan reescribir la historia. A ella se suman los pusilánimes que pr [ ... ]

Leer
La Paz Social
11 Sep 2025 15:45 - Raúl Pizarro RiveraLa Paz Social

            Por Raúl Pizarro Rivera Un economista que décadas atrás tuvo cierta connotación tanto en su profesión como en la docencia universitaria, que fuera fundador del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y hoy en el centro político, manifestó que la propues [ ... ]

Leer
¿En Qué País Vive Usted?
09 Sep 2025 17:08 - Hermógenes Pérez de Arce¿En Qué País Vive Usted?

5 de septiembre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Si usted conoce las leyes y lee los diarios de estos días verá que lo que ocurre habitualmente no tiene nada qué ver con lo que aquéllas mandan, prohíben o permiten.. Primero, la Cámara de Diputa [ ... ]

Leer
La Minuta es Sagrada
09 Sep 2025 17:06 - Magdalena MerbilháaLa Minuta es Sagrada

9 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Acusan de estrategia de “bots” y ataques y condenan desde La Moneda faltando a la necesidad de permanecer imparciales. Ciertamente nunca han entendido que se es presidencia y gobierno de todos los chilenos [ ... ]

Leer
Cuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer
06 Sep 2025 15:21 - Enrique SubercaseauxCuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer

Apuntes de actualidad (en forma desordenada).                 Por: Enrique Subercaseaux 1.-     He descubierto que el hilo conductor entre los actores políticos es el siguiente:  Si no consiguen lo que quieren, si no escuchan lo que desean, se taíman. [ ... ]

Leer
La Ciega que Ve
05 Sep 2025 23:22 - Raúl Pizarro RiveraLa Ciega que Ve

            Por Raúl Pizarro Rivera A mediados de 2021, cuando Gabriel Boric no figuraba en las encuestas presidenciales, quien las encabezaba era el entonces alcalde de Recoleta e influyente miembro del Comité Central del Partido Comunista, Daniel Jadue, hoy c [ ... ]

Leer
Hace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?
04 Sep 2025 23:00 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaHace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?

              Gonzalo Ibáñez Santamaría En un día como hoy, 2 de septiembre, pero de hace 80 años, esto es de 1945, Japón se rindió formalmente a las fuerzas de Estados Unidos. Así se puso término a la Segunda Guerra Mundial que había comenzado seis a [ ... ]

Leer
Un País donde Todo da lo Mismo
04 Sep 2025 22:16 - Cristián Labbé GalileaUn País donde Todo da lo Mismo

            Cristián Labbé Galilea Si cada día que pasa son más los ciudadanos que se muestran hartos de la política, la razón es que cada vez son más “los porqués” de ese hastío. Claramente, tal desprestigio no surge de la nada; es consecuencia de u [ ... ]

Leer
Esperando a Godot
03 Sep 2025 19:36 - Enrique SubercaseauxEsperando a Godot

                Por: Enrique Subercaseaux “Las lágrimas del mundo son inmutables. Por cada uno que empieza a llorar, en otra parte hay otro que cesa de hacerlo.” “Todos nacemos locos. Algunos siguen siéndolo.” “¿Habré estado durmiendo mientras [ ... ]

Leer
Ella Baila Sola
02 Sep 2025 17:49 - Magdalena MerbilháaElla Baila Sola

            Magdalena Merbilháa La apuesta de Jeannette Jara va a lo afectivo para dejar de lado lo racional. Por eso baila, eso la hace cercana, humana y visible. Por ideas es invisible y sin duda poco realista. Jeannette baila y baila sola. Promete lo que s [ ... ]

Leer
Reconstrucciones
31 Ago 2025 21:30 - Raúl Pizarro RiveraReconstrucciones

            Por Raúl Pizarro Rivera El absoluto fracaso del actual Gobierno es fruto exclusivo del masivo rechazo de la población a su programada y prometida refundación del país. En términos simples, desde una perspectiva política, refundar es -como lo hiz [ ... ]

Leer

 24 de enero de 2020

 

 

 

 

Tomas Bradanovic


 

La "sociedad de derechos" se convirtió en un lugar común en Chile a partir del segundo gobierno de Bachelet, pero se venía trabajando en eso desde el período anterior, con Sebastian Piñera, que ha mostrado una capacidad impresionante para tomar lo peor de sus adversarios políticos y tratar de implementarlo el mismo, con lo que -en su imaginación- se cubriría de gloria.

Se trata de una interpretación, bien superficial, de las ideas de John Rawls que fueron tomadas por algunos intelectuales chilenos de segunda o tercera fila después de obtener su postgrado gracias a la "Beca Pinochet" que disfrutaron los hijos de exiliados. Como siempre se cumplió el dicho de "nunca segundas partes fueron buenas" y así lo han demostrado los hijos de Valdés, Lagos, Pacheco, Landarretche, Velasco, Letelier, Bachelet, Joignant y tantos otros que llegaron a darnos lecciones sobre "en qué se habían equivocado los Chicago Boys" tras el desembarco de los políticos en 1990. Una verdadera plaga que nos azota desde entonces.

Y en torno a ellos, que llegaron enarbolando la antorcha de la ilustración con el apellido como estandarte, empezaron a aparecer los peces piloto, de la segunda fila, que sin tener apellidos ni fama se las arreglaron para ubicarse como conseglieri en un confortable segundo plano (segundo piso a veces) nadando entre los dientes de los tiburones, alimentados con los restos de comida que ellos se encargaban de limpiar.

Fernando Atria es uno de esos peces piloto, con mucha ambición pero sin condiciones para la política, ha dedicado su vida a vulgarizar para el populacho "el velo de la ignorancia", "la cancha pareja", "la sociedad de derechos" y otras ideas que estuvieron muy de moda en el siglo pasado, cuando la social democracia todavía respiraba más o menos normalmente.

A veces ideas complicadas se pueden explicar de manera simple, otras veces no. Las ideas de Rawls son artificiosas y muy complicadas de entender, cuando se vulgarizan, como lo ha hecho Atria, lo que en realidad se hace es cambiar las ideas por una lista de lugares comunes absurdos, que pueden ser digeridos con facilidad por los tontos e ignorantes.

La "sociedad de derechos" de Atria es justamente eso, una vulgarización de Rawls quien, mediante un proceso muy artificioso, trata de justificar el colectivismo desde los principios liberales, como en el newspeak de Orwell "lo colectivo es liberal", "la guerra es paz" etc. Pero esos razonamientos no sirven para la gente común, que necesita ideas claras y convincentes ¿y qué más convincente que explotarles el resentimiento? Cualquiera se convence cuando le dicen que él no es culpable de sus desgracias sino alguien miserable, que abusa de él ¿y quién podría ser ese miserable? La sociedad pues, la malvada sociedad. Todos los libros y artículos que ha escrito Atria en estos años -y que repiten sus acólitos- se pueden resumir en las pocas líneas de este twitt:



Así es como la elaborada pirueta intelectual de Rawls, de un libro de varios cientos de páginas se reduce a la existencia de un supuesto villano llamado sociedad, que se niega a "garantizar las necesidades de la Pirámide de Maslow" (del escalón más bajo, se entiende). Ahora cualquiera lo puede entender y repetir furiosos "nos están cagando" y que la solución es implementar "la sociedad de derechos"

La verdad es que Rawls nunca fue tan estúpido, yo leí la Teoría de la Justicia con cierta atención -la que me permitió su pesado estilo- y me parece que sacar esa idea de una "sociedad de derechos" es una falsificación burda de ideas que, por lo demás, no son nada de otro mundo. Una cuchufleta bien básica para tomarse el estado y conseguir más control y poder político sobre la gente a cambio de una falsa promesa. 

Porque ni la buena salud, la educación, los problemas de la vejez ni menos la alimentación pueden ser derechos garantizados. Esas son todas trampas retóricas, sofismas que cambian el significado de las palabras.

Por ejemplo el "derecho a la salud" obviamente no puede garantizarse, porque hasta los ultra billonarios se enferman y se mueren, el real significado de esa frase es "derecho a prestaciones médicas ilimitadas pagadas por el estado", en todos los lugares que se ha intentado implementar tal cosa ya sabemos lo que pasa: Cuba o Venezuela deben ser los peores lugares del mundo donde enfermarse.

Lo mismo con todo lo demás "derechos": educación, problemas de la vejez, alimentación o lo que sea tienen un significado muy distinto a la poesía con que se presentan, porque en el fondo son pretextos para (i) apropiarse del poder político y (ii) aumentar su poder a costa de las personas. Los llamados "derechos sociales" son una estafa, donde una casta hereditaria y mafiosa -los políticos- busca agrandar más y más el estado a costa de arrebatar la plata a la gente. Es su manera de perpetuarse, por eso casi todo político, del color que sea, promoverá esta retórica de los derechos sociales, ellos son los únicos que ganan con esto.

Nadie tiene derecho a la buena salud, a la buena educación, a una buena vejez o buena alimentación y ningún gobierno en el mundo ha sido capaz de "garantizar" esos derechos, la verdad es que todos los países que cacarean y ostentan esos derechos en su constitución son justamente los que tienen la peor salud, la peor educación, la peor vejez y la peor alimentación en todo el mundo, para donde uno mire esas "constituciones de derechos" las tienen los peores países del mundo, donde impera la dictadura, ruina y salvajismo. No es casualidad, es una relación de causa-efecto sumamente clara

Fuente: https://bradanovic.blogspot.com/

.