Destacamos

Convicciones y Política, ¿lo Correcto o lo Conveniente?
15 Jul 2025 00:33 - Magdalena MerbilháaConvicciones y Política, ¿lo Correcto o lo Conveniente?

            Magdalena Merbilháa Hoy, tras perder la primaria oficialista contra la ultraizquierda, liderada por el Partido Comunista de Chile, el Partido por la Democracia se enfrenta a una disyuntiva compleja. Se entiende por convicciones a las creencias que e [ ... ]

Leer
Con Esta Derecha  ¿A Dónde Llegaremos?
15 Jul 2025 00:00 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaCon Esta Derecha  ¿A Dónde Llegaremos?

              Gonzalo Ibáñez Santamaría En reciente columna, Lucía Santa Cruz insiste en que nos deberíamos preocupar por el núcleo ideológico de una candidata como Jeannette Jara. Ella es miembro del partido comunista, pero, ahora que ha sido nominada c [ ... ]

Leer
¿Es Usted Un Ciudadano Cívicamente Apto?
14 Jul 2025 23:42 - Hermógenes Pérez de Arce¿Es Usted Un Ciudadano Cívicamente Apto?

11 de julio de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Un ciudadano cívicamente apto es el que conoce la mayor parte de las opiniones en controversia en la sociedad y un mínimo número de los argumentos de las partes en el debate público, En el único juic [ ... ]

Leer
El Crecimiento de una Amenaza
11 Jul 2025 21:43 - Remigio PardoEl Crecimiento de una Amenaza

              por Remigio Pardo Es preocupante como Bolivia ha acrecentado su interés por el desarrollo de tecnologías de seguridad y defensa de origen iraní. Acercamiento que sin duda es manifiesto, sobre todo después del acuerdo de cooperación realizado [ ... ]

Leer
A otro Perro con ese Hueso
11 Jul 2025 02:51 - Cristián Labbé GalileaA otro Perro con ese Hueso

            Cristián Labbé Galilea En estos días, las encuestas advierten que en las elecciones presidenciales de noviembre habrá “segunda vuelta”, y que ésta sería entre la representante del oficialismo y un candidato de la oposición, quien además ap [ ... ]

Leer
Pobre Rico
08 Jul 2025 21:49 - Raúl Pizarro RiveraPobre Rico

            Por Raúl Pizarro Rivera Los senadores de la República, quienes, cada vez con más frecuencia, descubren las cojeras e improvisaciones que ellos mismos generan y aprueban, están ahora atorados por un debate a raíz de la “pensión de jubilado” q [ ... ]

Leer
Del Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista
07 Jul 2025 23:53 - Pablo Errázuriz MontesDel Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista

5 de julio de 2025            por Pablo Errázuriz Montes El romanticismo es un fenómeno intelectual que invita a romper con los cánones, reglas y normas que provienen de la tradición y, en el caso de la política, reemplazarlas por utopías. Tradición no es u [ ... ]

Leer
¡Vestida de Seda… Comunista Queda!
04 Jul 2025 01:13 - Cristián Labbé Galilea¡Vestida de Seda… Comunista Queda!

            Cristián Labbé Galilea Las primarias del domingo pasado generaron gran impacto en el ambiente, pues el candidato presidencial del oficialismo será una comunista (de tomo y lomo). Si bien las encuestas lo advertían, se confirmaba otra preocupante r [ ... ]

Leer
Consecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas
02 Jul 2025 16:52 - Richard KouyoumdjianConsecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas

2 julio, 2025            por Richard Kouyoumdjian Una rápida mirada al presupuesto de Chile indica que perdimos el norte, nos transformamos en un estado de bienestar que es incapaz de asignar los recursos para cumplir satisfactoriamente con lo que establece su ar [ ... ]

Leer
Rojo Intenso
01 Jul 2025 22:46 - Raúl Pizarro RiveraRojo Intenso

            Por Raúl Pizarro Rivera. En la actualidad, existen sólo seis países en el mundo donde, ‘oficialmente’, el Partido Comunista detenta el poder político de manera total y exclusiva, y con la crueldad que lo distingue: China, Cuba, Laos, Corea del [ ... ]

Leer
Sobre la Justicia de la “Justicia Social”
01 Jul 2025 16:38 - Magdalena MerbilháaSobre la Justicia de la “Justicia Social”

1 julio, 2025            por Magdalena Merbilháa No hay lógica en castigar a quien logró propiedad. No hay justicia en institucionalizar por ley el “robo permanente”. No corresponde, no es justo y en nombre de la “justicia social” se permite ser injusto [ ... ]

Leer
¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán
28 Jun 2025 21:14 - Enrique Subercaseaux¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán

                Por: Enrique Subercaseaux Hay alguna tecla que esta desafinando en todo este episodio del conflicto Irán-Israel. Por de pronto, no es algo nuevo, ya que se arrastra por décadas. Prácticamente desde que el régimen de los Ayatolas tomó el  [ ... ]

Leer

07 de octubre, 2019

Constituida por diputados de diferentes sectores políticos, el grupo de legisladores se oficializará la próxima semana. La instancia cuenta con la participación de congresistas como el UDI Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, la regionalista Alejandra Sepúlveda y el radical José Pérez, quienes tienen por objetivo impulsar proyectos de ley que resguarden las costumbres rurales. En estos días apoyan la marcha por las tradiciones criollas convocada por la Fundación Soy del Campo, que se llevará a cabo el próximo 27 de octubre.

Una diputada regionalista, un radical y un UDI, ¿qué tienen en común? Que representan a comunas rurales como San Rosendo, Cañete, Curepto, San Clemente, San Fernando y Las Cabras, y que se han unido para formar una bancada -compuesta por legisladores de todos los sectores políticos-, para defender las tradiciones del campo chileno.

Se trata de la bancada corralera que la próxima semana será anunciada . El diputado UDI Pedro Pablo Álvarez-Salamanca señala a El Líbero que se trata de un grupo de legisladores que es «absolutamente transversal, hay gente desde la UDI hasta de la ex Nueva Mayoría, que está apoyando y alzando la voz en el Congreso» respecto a temas como la prohibición del rodeo y de las carreras de galgos. «Hoy solo se muestra un lado del tema, y nosotros sentimos que hemos estado pasivos con el tema y es el momento de mostrar lo que estamos haciendo», agrega el congresista.

El representante de la UDI explica que ya han presentando un proyecto de ley, que se encuentra en la comisión de Agricultura, enfocado a regular las carreras de perros, un texto legal que va en una línea contraria al presentado en la comisión de Medio Ambiente que, justamente, busca prohibir este tipo de actividades. «El tema animalista es súper respetado. Yo respeto todas las opiniones, de todo el mundo, pero ya cuando empiezan a insultar o a pasarse de la raya creo que ya tenemos que mostrar un poco lo que estamos haciendo nosotros«, afirma el legislador.

Una opinión similar tiene el diputado radical José Pérez, quien sostiene que el rodeo «es un deporte que lo vamos a defender a como dé lugar» y añade que «ha habido algunos estallidos irresponsables de gente que es animalista, seguramente, y de gente que no tiene los pies bien puestos en el suelo, quienes han ido a quemar algunas medialunas. Nos parece que eso es un delito».

«El rodeo es un deporte nacional que existe desde Arica a Punta Arenas. Es un deporte que está vinculado al folclore, a la cueca, al mundo campesino; en el que participa toda la familia, especialmente los niños», explica el radical quien además argumenta que «ahora, hay gente que aparece ahora y en el último tiempo ha ido creciendo el grupo de los animalistas. Ellos no saben lo que nosotros cuidamos a nuestros animales, sean vacunos o caballos«.

En tanto, la diputada del Partido Regionalista de los Independientes, Alejandra Sepúlveda, apunta a que esta iniciativa nació como una respeta a quienes «quieren eliminar el rodeo, pero este deporte es parte importante de la tradición de la zona central de Chile. Tiene que ver con la identidad, costumbres, organizaciones al interior de la familia». «Hay una suerte de pugna entre lo urbano y lo rural permanentemente y no se entiende lo que significa y el valor que tienen estas tradiciones en lo rural«, indica la  ex diputada del PRI.

En ese aspecto, Sepúlveda profundiza que es necesario visibilizar las tradiciones chilenas. «Se le da mucha visibilidad a lo que tiene que ver con los valores urbanos: la modernización, lo digital. Eso se vende fácilmente, pero sobre lo que nos ocurre a los sectores rurales, con nuestras tradiciones, lo cultural, no se toma en cuenta», afirma la legisladora quien sentencia: «Por eso estamos tratando de defender la ruralidad, las tradiciones«.

La «rebelión» de los huasos el 27 de octubre

La defensa de las tradiciones chilenas no solo se ha dado en el Congreso, sino que también a través de la sociedad civil. De hecho, en Pirque hace un par de meses se constituyó la Fundación Soy del Campo, que tiene por objetivo preservar y concientizar sobre las tradiciones chilenas, organización que se encuentra actualmente planificando una marcha para el próximo 27 de octubre en defensa de las costumbres criollas.

«Lo que queremos hacer a través, principalmente, de una acción educativa,es transparentar nuestro cumplimiento a la ley, demostrar que realizamos acciones completamente lícitas, que cuidamos a nuestros animales, y que es muy poco sensato el ataque hacia la gente de campo, tomando en consideración que los alimentos vienen de ahí», explica Óscar Núñez, presidente de la fundación. Comenta que su organismo no representa al rodeo sino que se dedican a «promover la cultura rural chilena, íntegra, queremos participar en la discusión del agua, en la difusión del folclore, sobre la destrucción del terreno cultivable, queremos aportar en proyectos de ley que nos puedan proteger«.

Pese a esto, sí les causa preocupación que se intente prohibir esta actividad. «Creemos que es un derecho humano a la identidad cultura. Si eres huaso y te prohíben el rodeo es como cortarte un brazo, porque eres huaso todo el tiempo y tu padre, hermano, amigos, pareja e hijos gira en torno a ello, y si te dicen que van a terminar con ello es sumamente desestabilizante y desmoralizante», argumenta el líder de la Fundación Soy del Campo.

Respecto a la convocatoria, Ñúñez cuenta que esta semana se reunieron con la Intendencia para trazar el recorrido de la marcha, el cual tendría como punto de partida la elipse del Parque O’Higgins. Incluso ya han comenzado a circular convocatorias a la marcha. Una de ellas se ha difundido a través de WhatsApp y se trata de un audio en el que un hombre, con una forma del hablar muy de campo, afirma: «Me he tomado la confianza de llamarlos por este medio para convocarlos a una marcha de todos los hombres de campo en Santiago para este 27 de octubre para ir por nuestras tradiciones, defender el campo de Chile, las tradiciones en general, los perros zorreros, los perros galgos. Los viejos que andan en el campo de a caballo, los viejos que andan en carreta, carretera, todos los que vivimos en el campo, los que queremos y respetamos el campo tenemos que estar juntos en esta gran marcha».

Fuente: https://ellibero.cl/actualidad/la-transversal-bancada-corralera-que-defiende-en-el-congreso-las-tradiciones-rurales/

 

.