Destacamos

Pobre Rico
08 Jul 2025 21:49 - Raúl Pizarro RiveraPobre Rico

            Por Raúl Pizarro Rivera Los senadores de la República, quienes, cada vez con más frecuencia, descubren las cojeras e improvisaciones que ellos mismos generan y aprueban, están ahora atorados por un debate a raíz de la “pensión de jubilado” q [ ... ]

Leer
Del Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista
07 Jul 2025 23:53 - Pablo Errázuriz MontesDel Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista

5 de julio de 2025            por Pablo Errázuriz Montes El romanticismo es un fenómeno intelectual que invita a romper con los cánones, reglas y normas que provienen de la tradición y, en el caso de la política, reemplazarlas por utopías. Tradición no es u [ ... ]

Leer
¡Vestida de Seda… Comunista Queda!
04 Jul 2025 01:13 - Cristián Labbé Galilea¡Vestida de Seda… Comunista Queda!

            Cristián Labbé Galilea Las primarias del domingo pasado generaron gran impacto en el ambiente, pues el candidato presidencial del oficialismo será una comunista (de tomo y lomo). Si bien las encuestas lo advertían, se confirmaba otra preocupante r [ ... ]

Leer
Consecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas
02 Jul 2025 16:52 - Richard KouyoumdjianConsecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas

2 julio, 2025            por Richard Kouyoumdjian Una rápida mirada al presupuesto de Chile indica que perdimos el norte, nos transformamos en un estado de bienestar que es incapaz de asignar los recursos para cumplir satisfactoriamente con lo que establece su ar [ ... ]

Leer
Rojo Intenso
01 Jul 2025 22:46 - Raúl Pizarro RiveraRojo Intenso

            Por Raúl Pizarro Rivera. En la actualidad, existen sólo seis países en el mundo donde, ‘oficialmente’, el Partido Comunista detenta el poder político de manera total y exclusiva, y con la crueldad que lo distingue: China, Cuba, Laos, Corea del [ ... ]

Leer
Sobre la Justicia de la “Justicia Social”
01 Jul 2025 16:38 - Magdalena MerbilháaSobre la Justicia de la “Justicia Social”

1 julio, 2025            por Magdalena Merbilháa No hay lógica en castigar a quien logró propiedad. No hay justicia en institucionalizar por ley el “robo permanente”. No corresponde, no es justo y en nombre de la “justicia social” se permite ser injusto [ ... ]

Leer
¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán
28 Jun 2025 21:14 - Enrique Subercaseaux¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán

                Por: Enrique Subercaseaux Hay alguna tecla que esta desafinando en todo este episodio del conflicto Irán-Israel. Por de pronto, no es algo nuevo, ya que se arrastra por décadas. Prácticamente desde que el régimen de los Ayatolas tomó el  [ ... ]

Leer
Símbolos a Cambio de Hechos
28 Jun 2025 20:58 - Pilar MolinaSímbolos a Cambio de Hechos

28 junio, 2025            por Pilar Molina Este gobierno no da cuentas porque no obtiene resultados, pero sí busca instalar un relato que empatice con las emociones y le permita salir mejor evaluado. Los gobiernos debieran evaluarse por sus resultados. Cuánto [ ... ]

Leer
Un Estado Abusador
28 Jun 2025 20:48 - Andrés Montero J.Un Estado Abusador

28 junio, 2025              por Andrés Montero J. Ojalá que quien gobierne nuestro país, sea quien sea, no aumente más los impuestos y sea más estricto en la eficiencia de los funcionarios del Estado. El nivel de laxitud ha llegado a límites inaceptables.  [ ... ]

Leer
¿Liberales y Libertarios?
28 Jun 2025 00:48 - José Tomás Hargous Fuentes¿Liberales y Libertarios?

            José Tomás Hargous Fuentes El pasado viernes en El Mercurio la historiadora y directora de empresas Lucía Santa Cruz reflexiona en torno a “las diferencias entre las derechas que competirán por la Presidencia de la República en diciembre pr [ ... ]

Leer
La hora de Kast
27 Jun 2025 00:19 - Orlando Sáenz RojasLa hora de Kast

26 junio de 2025            Orlando Sáenz Rojas
Escritor y empresario En verdad, el próximo gobierno tiene solo cuatro años para demostrar contundentes resultados de corrección de rumbo y de recuperación de la gobernabilidad. Conocí a José Antonio Kast e [ ... ]

Leer
Adivine Buen Adivinador
26 Jun 2025 23:52 - Cristián Labbé GalileaAdivine Buen Adivinador

            Cristián Labbé Galilea Siendo el liderazgo uno de los factores determinantes en el desarrollo y bienestar de las naciones, no hay dudas que en la actualidad, especialmente en nuestro entorno político, esa condición parece haberse diluido para dar  [ ... ]

Leer
17 de diciembre, 2019

 

 

 

 

 

 

Jose Antonio Kast
Presidente Partido Republicano


Los que firmaron el acuerdo, desde el Frente Amplio a la UDI, han decidido poner su firma en un documento que consagra la hoja en blanco para llevar los destinos de Chile en los próximos dos años y quedar a merced de la violencia y las barricadas, que son las grandes responsables de la destrucción que ha ocurrido en los últimos días.


 El Gobierno acaba de presentar su Agenda Anti Abusos, pero dejó fuera el abuso mayor: el Pacto por la Nueva Constitución sellado entre la derecha y la izquierda que busca cambiar el modelo económico y social que más progreso le ha traído a Chile. Los que firmaron el acuerdo, desde el Frente Amplio a la UDI, han decidido poner su firma en un documento que consagra la hoja en blanco para llevar los destinos de Chile en los próximos dos años y quedar a merced de la violencia y las barricadas, que son las grandes responsables de la destrucción que ha ocurrido en los últimos días.

Las encuestas, que antes daban casi un 100% como prioridad a la Nueva Constitución, hoy se desploman frente a la evidencia de la pérdida de empleos, el caos económico y la paralización de las inversiones en el país. Lo hacen porque el chileno real, las personas comunes y corrientes, no están preocupados de las discusiones de las feministas radicales o de la agenda política de los dirigentes históricos de los mal llamados representantes de los pueblo originarios. No, ellos están preocupados por el día a día que viven y por las injusticias y urgencias sociales que llevan años y décadas pendientes.

Hace dos años, el llamado movimiento No + AFP afirmó haber convocado a 1 millón de personas para votar por su propuesta que terminaba con el sistema de capitalización individual en Chile. Pocos meses después, en las elecciones formales, transparentes y mayoritarias, el pueblo de Chile en dos oportunidades optó por apoyar al candidato que no promovía el término de las AFP, sino que perfeccionaba e introducía mejoras al sistema.

El fin de semana pasado, en medio de denuncias de fraudes y duplicaciones del voto, se afirmó que más de 2 millones de personas habrían participado de la consulta comunal, y que cerca de un 80 por ciento de  ellas habrían apoyado la Nueva Constitución. Como lo hemos dicho y lo repetiremos hasta el cansancio: quienes estamos en contra de la Nueva Constitución sabemos que todos los sectores políticos y todos los medios están en nuestra contra, y que para efectos del debate público, partimos con marcador 8 a 2 en contra. Pero también sabemos, que quedan 5 meses para el Plebiscito y que tenemos los argumentos, las propuestas y el espíritu para llevar adelante una campaña alternativa, que interprete a los millones de chilenos que no creen en este cheque en blanco y que no están dispuestos a arriesgar su progreso y el de todos los chilenos a cambio de aventuras revolucionarios que han demostrado su fracaso en varias partes del mundo.

Junto a muchas personas, líderes de la sociedad civil y políticos que no forman parte de este acuerdo de colusión constitucional, iremos construyendo paso a paso la campaña que necesitamos para que gane la opción Rechazo y salvemos al país de la emboscada constitucional a la que ha sido arrastrado. Sabemos también que será una coalición amplia, que piensa cosas muy distintas y que tiene distintas motivaciones para rechazar este plebiscito.

Pero la gran diferencia está en que no habrá pacto de colusión ni oscuridad en las propuestas que presentemos y la campaña que buscamos liderar. De manera transparente y positiva, buscaremos relevar el exitoso progreso de la Constitución que nos rige; destacar los cambios que son necesarios para fortalecerla; y denunciar una y otra vez la violencia que ha destruido empleos, comercios y la tranquilidad de millones de chilenos.

Fuente: https://ellibero.cl/opinion/jose-antonio-kast-colusion-constitucional/

.