Destacamos

Discrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad
16 Sep 2025 15:59 - Magdalena MerbilháaDiscrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad

16 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Para el Mandatario la realidad no es real y todo depende de los sentimientos. No le gusta el informe del Banco Central. Reconoce que hay gran desempleo, pero no quiere reconocer ser el causante del mismo con  [ ... ]

Leer
11 de Septiembre… Fuerte y Claro
11 Sep 2025 22:49 - Cristián Labbé Galilea11 de Septiembre… Fuerte y Claro

            Cristián Labbé Galilea Pasan los años, pero la izquierda no se cansa de aprovechar el 11 de septiembre para llenar de odio el ambiente, y para repetir “viejas monsergas” que buscan reescribir la historia. A ella se suman los pusilánimes que pr [ ... ]

Leer
La Paz Social
11 Sep 2025 15:45 - Raúl Pizarro RiveraLa Paz Social

            Por Raúl Pizarro Rivera Un economista que décadas atrás tuvo cierta connotación tanto en su profesión como en la docencia universitaria, que fuera fundador del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y hoy en el centro político, manifestó que la propues [ ... ]

Leer
¿En Qué País Vive Usted?
09 Sep 2025 17:08 - Hermógenes Pérez de Arce¿En Qué País Vive Usted?

5 de septiembre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Si usted conoce las leyes y lee los diarios de estos días verá que lo que ocurre habitualmente no tiene nada qué ver con lo que aquéllas mandan, prohíben o permiten.. Primero, la Cámara de Diputa [ ... ]

Leer
La Minuta es Sagrada
09 Sep 2025 17:06 - Magdalena MerbilháaLa Minuta es Sagrada

9 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Acusan de estrategia de “bots” y ataques y condenan desde La Moneda faltando a la necesidad de permanecer imparciales. Ciertamente nunca han entendido que se es presidencia y gobierno de todos los chilenos [ ... ]

Leer
Cuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer
06 Sep 2025 15:21 - Enrique SubercaseauxCuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer

Apuntes de actualidad (en forma desordenada).                 Por: Enrique Subercaseaux 1.-     He descubierto que el hilo conductor entre los actores políticos es el siguiente:  Si no consiguen lo que quieren, si no escuchan lo que desean, se taíman. [ ... ]

Leer
La Ciega que Ve
05 Sep 2025 23:22 - Raúl Pizarro RiveraLa Ciega que Ve

            Por Raúl Pizarro Rivera A mediados de 2021, cuando Gabriel Boric no figuraba en las encuestas presidenciales, quien las encabezaba era el entonces alcalde de Recoleta e influyente miembro del Comité Central del Partido Comunista, Daniel Jadue, hoy c [ ... ]

Leer
Hace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?
04 Sep 2025 23:00 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaHace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?

              Gonzalo Ibáñez Santamaría En un día como hoy, 2 de septiembre, pero de hace 80 años, esto es de 1945, Japón se rindió formalmente a las fuerzas de Estados Unidos. Así se puso término a la Segunda Guerra Mundial que había comenzado seis a [ ... ]

Leer
Un País donde Todo da lo Mismo
04 Sep 2025 22:16 - Cristián Labbé GalileaUn País donde Todo da lo Mismo

            Cristián Labbé Galilea Si cada día que pasa son más los ciudadanos que se muestran hartos de la política, la razón es que cada vez son más “los porqués” de ese hastío. Claramente, tal desprestigio no surge de la nada; es consecuencia de u [ ... ]

Leer
Esperando a Godot
03 Sep 2025 19:36 - Enrique SubercaseauxEsperando a Godot

                Por: Enrique Subercaseaux “Las lágrimas del mundo son inmutables. Por cada uno que empieza a llorar, en otra parte hay otro que cesa de hacerlo.” “Todos nacemos locos. Algunos siguen siéndolo.” “¿Habré estado durmiendo mientras [ ... ]

Leer
Ella Baila Sola
02 Sep 2025 17:49 - Magdalena MerbilháaElla Baila Sola

            Magdalena Merbilháa La apuesta de Jeannette Jara va a lo afectivo para dejar de lado lo racional. Por eso baila, eso la hace cercana, humana y visible. Por ideas es invisible y sin duda poco realista. Jeannette baila y baila sola. Promete lo que s [ ... ]

Leer
Reconstrucciones
31 Ago 2025 21:30 - Raúl Pizarro RiveraReconstrucciones

            Por Raúl Pizarro Rivera El absoluto fracaso del actual Gobierno es fruto exclusivo del masivo rechazo de la población a su programada y prometida refundación del país. En términos simples, desde una perspectiva política, refundar es -como lo hiz [ ... ]

Leer

05 de noviembre, 2019

 

 

 

Jose Antonio Kast
Presidente de Acción Republicana

 

Más que preguntarnos si queremos cambiar la Constitución, la pregunta debe ser si es necesario hacerlo y si los problemas y demandas sociales de Chile se resuelven cambiando ese instrumento.


La Constitución Política de la República de Chile está en riesgo. Distintos actores políticos han recurrido a la “calle” o a encuestas de dudosa legitimidad para justificar al unísono que lo que Chile busca es un cambio constitucional. Los más osados se arrogan el derecho a imponernos la Asamblea Constituyente como único mecanismo para resolver ese desafío.

Primero, alegan algunos, tiene problemas de legitimidad en su origen. Arguyen que Chile está con una suerte de camisa de fuerza que le ha impedido desarrollarse y avanzar en temas sustantivos para la gente. Todo lo contrario, la Constitución chilena, aprobada en los 80 y ratificada por Ricardo Lagos el 2005, es la responsable del exitoso desarrollo de Chile en los últimos 40 años. Es la que nos permite diferenciarnos del fracaso de países como Venezuela, Bolivia o Argentina; la que ha asegurado la estabilidad que otros no han tenido como Perú o Ecuador; la que nos permite sobresalir en Sudamérica e incluso incorporarnos al liderazgo mundial en organismos como la OCDE o la APEC. Lejos de ser una camisa de fuerza, ha sido una herramienta fundamental. No es una Constitución perfecta, sin duda, pero ¿existe esa Constitución perfecta?

En segundo término, más que preguntarnos si queremos cambiar la Constitución, la pregunta debe ser si es necesario hacerlo y si los problemas y demandas sociales de Chile se resuelven cambiando ese instrumento. Algunos justifican este deseo afirmando que cambiando la Constitución van a mejorar todas las cosas y los derechos van a poder ser asegurados. ¡¿Cómo no se nos ocurrió antes?!

Populismo, puro y duro. No porque los derechos estén asegurados por ley vamos a resolver todas las urgencias sociales de Chile. Chile ha avanzado y ha avanzado mucho más que sus pares, porque ha podido hacerlo de manera gradual y estable. Las soluciones mágicas no existen y la utopía de que las leyes van a resolver los problemas sociales de las personas es falsa. Todavía tenemos mucho que avanzar y urgencias que resolver, pero sólo fortaleciendo nuestras instituciones y ajustándolas a la realidad que cambia vamos a poder hacerlo correctamente.

Tercero, afirman los que dirigen las marchas, solo mediante una asamblea constituyente vamos a poder incorporar realmente las opiniones de las personas. Eso no es así y ellos lo saben perfectamente. Las asambleas en todo el mundo han sido capturadas por los ideólogos de la izquierda para definir los términos, alcances y reformas futuras de los temas que ahí se plantean.

Es un atajo antidemocrático que busca limitar el poder de los Gobiernos y del Congreso para secuestrarlo en favor de sus ideas. Chile ya vivió un ejercicio similar, con muy poca participación de las personas y las conclusiones fueron exactamente las que rechazaron millones de personas al votar en contra de Guillier y sus propuestas de reformas. Solo representaban a una minoría que participó y que busca imponerle su ideología al resto que no participa. Nueva Constitución, No + AFP y Alzas de Impuestos fueron rechazadas categóricamente por la gente. Para eso hubo una elección y para ello se eligieron representantes que validaran ese mandato.

Chile hoy necesita que el Gobierno no ceda ante la presión de la izquierda antidemocrática que quiere aprovechar esta coyuntura social para imponer a la fuerza sus términos. Necesita Ministros empoderados que defiendan el mandato que la ciudadanía chilena impuso al elegirlos para gobernar; necesita parlamentarios que defienda con firmeza la institucionalidad republicana que existe y que ha permitido impulsar el desarrollo de Chile. Si hoy solo un 14% de los chilenos dice apoyar al Presidente, es porque el 40% restante está decepcionado de su falta de carácter y de la debilidad para enfrentar las mentiras de la izquierda. Llegó la hora de recuperar ese mandato, con liderazgo y fuerza, antes que sea muy tarde.

Fuente: https://ellibero.cl/opinion/jose-antonio-kast-defendamos-la-constitucion/

.