Destacamos

Pobre Rico
08 Jul 2025 21:49 - Raúl Pizarro RiveraPobre Rico

            Por Raúl Pizarro Rivera Los senadores de la República, quienes, cada vez con más frecuencia, descubren las cojeras e improvisaciones que ellos mismos generan y aprueban, están ahora atorados por un debate a raíz de la “pensión de jubilado” q [ ... ]

Leer
Del Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista
07 Jul 2025 23:53 - Pablo Errázuriz MontesDel Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista

5 de julio de 2025            por Pablo Errázuriz Montes El romanticismo es un fenómeno intelectual que invita a romper con los cánones, reglas y normas que provienen de la tradición y, en el caso de la política, reemplazarlas por utopías. Tradición no es u [ ... ]

Leer
¡Vestida de Seda… Comunista Queda!
04 Jul 2025 01:13 - Cristián Labbé Galilea¡Vestida de Seda… Comunista Queda!

            Cristián Labbé Galilea Las primarias del domingo pasado generaron gran impacto en el ambiente, pues el candidato presidencial del oficialismo será una comunista (de tomo y lomo). Si bien las encuestas lo advertían, se confirmaba otra preocupante r [ ... ]

Leer
Consecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas
02 Jul 2025 16:52 - Richard KouyoumdjianConsecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas

2 julio, 2025            por Richard Kouyoumdjian Una rápida mirada al presupuesto de Chile indica que perdimos el norte, nos transformamos en un estado de bienestar que es incapaz de asignar los recursos para cumplir satisfactoriamente con lo que establece su ar [ ... ]

Leer
Rojo Intenso
01 Jul 2025 22:46 - Raúl Pizarro RiveraRojo Intenso

            Por Raúl Pizarro Rivera. En la actualidad, existen sólo seis países en el mundo donde, ‘oficialmente’, el Partido Comunista detenta el poder político de manera total y exclusiva, y con la crueldad que lo distingue: China, Cuba, Laos, Corea del [ ... ]

Leer
Sobre la Justicia de la “Justicia Social”
01 Jul 2025 16:38 - Magdalena MerbilháaSobre la Justicia de la “Justicia Social”

1 julio, 2025            por Magdalena Merbilháa No hay lógica en castigar a quien logró propiedad. No hay justicia en institucionalizar por ley el “robo permanente”. No corresponde, no es justo y en nombre de la “justicia social” se permite ser injusto [ ... ]

Leer
¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán
28 Jun 2025 21:14 - Enrique Subercaseaux¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán

                Por: Enrique Subercaseaux Hay alguna tecla que esta desafinando en todo este episodio del conflicto Irán-Israel. Por de pronto, no es algo nuevo, ya que se arrastra por décadas. Prácticamente desde que el régimen de los Ayatolas tomó el  [ ... ]

Leer
Símbolos a Cambio de Hechos
28 Jun 2025 20:58 - Pilar MolinaSímbolos a Cambio de Hechos

28 junio, 2025            por Pilar Molina Este gobierno no da cuentas porque no obtiene resultados, pero sí busca instalar un relato que empatice con las emociones y le permita salir mejor evaluado. Los gobiernos debieran evaluarse por sus resultados. Cuánto [ ... ]

Leer
Un Estado Abusador
28 Jun 2025 20:48 - Andrés Montero J.Un Estado Abusador

28 junio, 2025              por Andrés Montero J. Ojalá que quien gobierne nuestro país, sea quien sea, no aumente más los impuestos y sea más estricto en la eficiencia de los funcionarios del Estado. El nivel de laxitud ha llegado a límites inaceptables.  [ ... ]

Leer
¿Liberales y Libertarios?
28 Jun 2025 00:48 - José Tomás Hargous Fuentes¿Liberales y Libertarios?

            José Tomás Hargous Fuentes El pasado viernes en El Mercurio la historiadora y directora de empresas Lucía Santa Cruz reflexiona en torno a “las diferencias entre las derechas que competirán por la Presidencia de la República en diciembre pr [ ... ]

Leer
La hora de Kast
27 Jun 2025 00:19 - Orlando Sáenz RojasLa hora de Kast

26 junio de 2025            Orlando Sáenz Rojas
Escritor y empresario En verdad, el próximo gobierno tiene solo cuatro años para demostrar contundentes resultados de corrección de rumbo y de recuperación de la gobernabilidad. Conocí a José Antonio Kast e [ ... ]

Leer
Adivine Buen Adivinador
26 Jun 2025 23:52 - Cristián Labbé GalileaAdivine Buen Adivinador

            Cristián Labbé Galilea Siendo el liderazgo uno de los factores determinantes en el desarrollo y bienestar de las naciones, no hay dudas que en la actualidad, especialmente en nuestro entorno político, esa condición parece haberse diluido para dar  [ ... ]

Leer

10 de septiembre, 2019

 

 

 

Jose Antonio Kast
Presidente de Acción Republicana

 

No niego que todos tenemos que hacer esfuerzos por contribuir a cuidar nuestro medioambiente, pero es injusto que países como Chile tengan que asumir estándares desproporcionados a su propia realidad.


 El cambio climático es una realidad y hay científicos mucho más hábiles que pueden precisar, con relativa certeza, qué responsabilidad le cabe a las personas y a la sociedad en su conjunto en su ocurrencia. También podrán determinar si en parte se debe a los cambios propios de nuestro planeta y, más que una emergencia, este fenómeno podría ser parte de algo natural en nuestra era. Todo en el ámbito científico.

Pero en la esfera política, los desafíos del cambio climático son bien distintos. A nivel mundial y a nivel local, nos enfrentamos a decisiones de políticas y presupuestos día a día, donde tenemos que incorporar la variable climática en nuestras definiciones y también en nuestras posibilidades. La decisión de ser anfitriones de la Conferencia de las Partes en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es claramente una decisión política. Ante la negativa de Brasil, las autoridades de nuestro país tomaron la iniciativa y comprometieron a Chile, y a su gente, con los resultados de una cumbre de consecuencias inciertas y cuyas medidas pueden tener impacto en el desarrollo productivo de nuestro país.

No niego que todos tenemos que hacer esfuerzos por contribuir a cuidar nuestro medioambiente, pero es injusto que países como Chile tengan que asumir estándares desproporcionados a su propia realidad. El 66% de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo está concentrada en apenas 10 países, entre los que se cuentan China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón. Por eso, la COP25 no es mas que un lavado de imagen y de conciencia, para las naciones que históricamente y en la actualidad contribuyen a las emisiones de dióxido de carbono en el mundo, mientras para Chile, que apenas aporta con un 0.24% de las emisiones del mundo, resulta una carga exagerada.

¿Cuáles serán las consecuencias para Chile? Por lo pronto, tendrá un costo financiero importante. Más allá de las donaciones, el Ejecutivo ha comprometido un aporte millonario, que se suma al costo de organizar APEC 2019. Considerando las prioridades presupuestarias y las urgencias sociales, estoy convencido de que podríamos darle mejor uso a esos presupuestos.

En la práctica, la COP25 no es más que un evento donde vienen miles de científicos y activistas de la burocracia ambiental mundial a discutir sobre cómo países en vías de desarrollo tienen que hacerse cargo de los problemas de los grandes emisores del mundo.

Pero el costo mayor no es financiero, es regulatorio. La COP25 en Chile implica una presión mucho más grande de las ONG nacionales e internacionales para que el país adopte cambios regulatorios relevantes y se sume a liderar una serie de iniciativas medioambientales que afectan la industria y la sociedad chilena. Muchas de ellas, de poca efectividad e impacto, pero que publicitariamente son vendibles para efectos del ambientalismo que domina a las elites mundiales. Eliminar plantas de carbón de un día a otro, deshacerse y reciclar todos los residuos u obligar a los chilenos a caminar o andar en bicicleta, son algunas de las prácticas impuestas por los ambientalistas y que no distinguen a países desarrollados de aquellos que no lo son tanto. Junto con eso, la creatividad medioambientalista no tiene límites: desde eliminar las bombillas, dejar de viajar en avión o prohibir la carne en nuestra dieta, se busca poner en jaque a las personas y países en torno a su contribución a mitigar los efectos del cambio climático y revertir la tendencia negativa que se observa.

En la práctica, la COP25 no es más que un evento donde vienen miles de científicos y activistas de la burocracia ambiental mundial a discutir sobre cómo países en vías de desarrollo tienen que hacerse cargo de los problemas de los grandes emisores del mundo. Por eso es importante resistir a los que quieren que haya una única visión en esta materia. Cuidar nuestro medioambiente y contribuir a un mundo mejor no puede ser a costa del bienestar de los chilenos y es indispensable que la ciudadanía conozca los efectos de organizar este tipo de encuentros.

Por lo pronto, hay que terminar con las caricaturas y dejar de alimentar el populismo medioambiental. Que una joven venga en bote y no en avión no va a salvar al mundo ni va a contrastar las miles de personas que viajarán en avión a Chile, dejando una “huella” imborrable en el medioambiente. Dejar de comerse un asado, digan lo que digan, no va detener el cambio climático ni va a contaminar el medioambiente, aunque lo hagan sentir culpable y responsable del desastre en la Tierra.

Feliz 18 y, si puede, viaje y comparta un buen asado con su familia y amigos. El mundo seguirá siendo el mismo cuando Ud. vuelva.

Fuente: https://ellibero.cl/opinion/jose-antonio-kast-cop25-y-el-populismo-medioambiental/

 

.