Destacamos

 No Doblar a La Derecha
14 Oct 2025 19:00 - Raúl Pizarro Rivera No Doblar a La Derecha

            Por Raúl Pizarro Rivera Como las encuestas no hablan, hay que interpretarlas, y esto significa “darle un significado a la información analizada, buscando patrones, tendencias y perspectivas para extraer conclusiones”. Este proceso transforma n [ ... ]

Leer
¿Cuántos “Tocornales” Más Habrán?
09 Oct 2025 23:20 - Cristián Labbé Galilea¿Cuántos “Tocornales” Más Habrán?

            Cristián Labbé Galilea Tanto el “caso Tocornal” como el de la “detenida-aparecida”, no sólo han tenido amplia cobertura si no, que “han puesto la pelota al piso” en un tema al que la sociedad le ha hecho el quite desde hace tiempo…  [ ... ]

Leer
Registro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada
08 Oct 2025 23:22 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaRegistro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada

              Gonzalo Ibáñez Santamaría El Congreso Nacional acaba de aprobar una ley destinada a elaborar un Registro Oficial de Personas Ausentes por Desaparición Forzada, explícitamente orientado al período del gobierno militar. Se trata, sin duda, de  [ ... ]

Leer
La Economía Política de Vidal
08 Oct 2025 23:13 - Hermógenes Pérez de ArceLa Economía Política de Vidal

4 de octubre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Con el talante de haber reeditado "el huevo de Colón", Francisco Vidal publica un video diciendo que tiene la fórmula perfecta para que la izquierda gane las elecciones. Emana del siguiente raciocinio: el [ ... ]

Leer
El Presidente, la Ley y la Impunidad
08 Oct 2025 22:58 - Magdalena MerbilháaEl Presidente, la Ley y la Impunidad

7 octubre, 2025            por Magdalena Merbilháa Claramente no se pueden realizar llamados al voto, ya sea a favor o en contra de alguna opción desde su posición de autoridad. La semana pasada, el anuncio por el Presidente de la Ley de Presupuesto no estuv [ ... ]

Leer
¿Posible Sucesión Constitucional en Bolivia?
08 Oct 2025 21:58 - Vladimir Huarachi Copa¿Posible Sucesión Constitucional en Bolivia?

            Por Vladimir Huarachi Copa Hace aproximadamente un mes, el presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa, afirmó que no abandonaría el país al finalizar su mandato. Sin embargo, también mencionó que viajaría a Brasil para una revisión méd [ ... ]

Leer
Mala Clase
07 Oct 2025 22:49 - Raúl Pizarro RiveraMala Clase

            Por Raúl Pizarro Rivera La literatura universal sobre la materia dice que a quien no tiene deseos de aprender y adquirir conocimientos “se le puede definir como ignorante”, calificativo que también se asocia “a la falta de cultura o de formaci [ ... ]

Leer
Las Hebras de la Verdad
02 Oct 2025 22:46 - Cristián Labbé GalileaLas Hebras de la Verdad

            Cristian Labbé Galilea La sabiduría popular nos enseña que “la mentira es una verdad coja...”.  Esta simple frase, de profundo sentido común, nos confirma que, aunque una mentira pueda disfrazarse y correr libremente, tarde o temprano tropiez [ ... ]

Leer
Detenida-Aparecida en una Sociedad Enferma
02 Oct 2025 01:11 - Hermógenes Pérez de ArceDetenida-Aparecida en una Sociedad Enferma

1 de octubre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce El interés público despertado por el caso de Bernarda Vera sólo se explica porque nuestra sociedad está enferma de desinformación, de violencia extremista cohonestada y de engaño general generosamente [ ... ]

Leer
Un Deber Moral
01 Oct 2025 22:25 - Raúl Pizarro RiveraUn Deber Moral

            Por Raúl Pizarro Rivera Al cada vez menos voceado legado (¿o forado?) del único barrista de la UC que concurre al estadio con su hija de mes y medio, Gabriel Boric tendrá que sumarle, ahora, el inédito e inaudito hecho de que, en las próximas el [ ... ]

Leer
Pantalones Portalianos
25 Sep 2025 20:48 - Cristián Labbé GalileaPantalones Portalianos

            Cristian Labbé Galilea Al acercarse las elecciones, cuando los candidatos a la presidencia empiezan a mostrar tímidamente sus cartas y la comunidad les va tomando el peso, cobra vigencia lo que alguna vez le escuché a un sabio personaje… “Me pr [ ... ]

Leer
Cuesta Abajo
25 Sep 2025 14:40 - Raúl Pizarro RiveraCuesta Abajo

            Por Raúl Pizarro Rivera Sólo su falta de criterio y la odiosidad política del Presidente Boric fueron los factores que lo indujeron a llevar a la Gala del Dieciocho de Septiembre en el Teatro Municipal de Santiago a su hijita Violeta, de algo más  [ ... ]

Leer

 02 de julio, 2019

 

Jose Antonio Kast
Abogado, ex diputado,
fundador de Acción Republicana

 

El plan de Islandia funcionó no solo gracias al compromiso de las familias, de las escuelas, de la sociedad civil y del Gobierno. Funcionó porque había un «Toque de Queda» que sacó a los niños y jóvenes de las calles y los llevó a sus casas. Por eso la consulta no debe limitarse a ser un piloto aplicable a algunas comunas del país.


Digamos las cosas como son y sin eufemismos: el domingo fue una gran jornada de participación, donde más de 100 mil personas apoyaron una medida municipal para restringir el horario de circulación de los menores de 16 años en la noche. Coloquialmente, se le ha llamado el “Toque de Queda Juvenil”.

Lamentablemente, Chile hoy está en estado de emergencia. Emergencia por los altos niveles de delincuencia. Emergencia, por el alto nivel de violencia. Emergencia, por los altos niveles de consumo de drogas y alcoholismo en nuestros niños y jóvenes. No necesitamos más diagnósticos, sino que necesitamos más acción. Llegó la hora de tomar medidas concretas para enfrentar con todo esta crisis que tenemos y hay que hacerlo pensando en los niños y jóvenes, no en nuestra ideología.

Hace unas semanas conocimos el “Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019″, realizado por la Organización de Estado Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, el que indica que Chile se encuentra entre los países que presentan un mayor consumo de drogas entre los estudiantes secundarios si lo comparamos con otros 32 países de la región. Más del 30% de los estudiantes secundarios reconoce consumir marihuana, superando a países como Estados Unidos, donde cerca del 23% de los jóvenes señala haber consumido esta droga. Similar es el caso de la cocaína, donde en el caso de Chile el 4% de los estudiantes secundarios reconoce haberla consumido.

La situación es crítica y como emergencia que es, debemos tomar medidas excepcionales. Hay muchos que tienen traumas por este tipo de medidas. Gran parte de la izquierda ha buscado revivir los fantasmas del pasado para atacar la medida, sin entrar al fondo del asunto, que es lo más relevante. Pero pónganse en el lugar de las madres que tienen a sus hijos capturados por la droga y que no tienen ninguna alternativa. Ellos viven un verdadero trauma y nosotros tenemos que ayudarlos.

Nuestro deber como actores públicos comprometidos con la derrota total de la droga y el narcotráfico, es escalar este ejercicio a nivel nacional.

Los chilenos tienen derecho a vivir en paz y a vivir sin miedo. No es normal que niños y jóvenes anden solos por la calle a la mitad de la noche. No es normal que niños y jóvenes participen de robos y hurtos. Con estas medidas, vamos a recuperar la normalidad y vamos a aislar a los delincuentes que se aprovechan del miedo y que abusan de nuestra libertad.

En ese marco el gobierno del Presidente Piñera presentó el proyecto “Elige Vivir sin Drogas”, que busca combatir esa emergencia nacional, usando como modelo el programa que implantó Islandia en la década de 1990, denominado “Plan Youth”, considerando el compromiso de las familias, las escuelas, la sociedad civil y el gobierno. Pero el Plan de Islandia funcionó no solo gracias al compromiso de las familias, de las escuelas, de la sociedad civil y del Gobierno. Funcionó porque había un «Toque de Queda» que sacó a los niños y jóvenes de las calles y los llevó a sus casas.

El éxito ciudadano de la consulta, que se realizó en varias ciudades a lo largo del país, y que nació en Quilpué, gracias a la iniciativa del Alcalde Mauricio Viñambres, no debe limitarse a ser un piloto aplicable a algunas comunas del país. Nuestro deber como actores públicos comprometidos con la derrota total de la droga y el narcotráfico, es escalar este ejercicio a nivel nacional. Por lo pronto, el Plan Elige Vivir Sin Drogas debiera contemplar este tipo de medidas como complemento necesario para su éxito, al igual que Islandia.

Pero más importante aún, el Gobierno debiera dar una señal clara e inequívoca para realizar una gran consulta nacional en apoyo a la implementación de esta medida a nivel país. La democracia no puede ser simplemente para elegir representantes o para participar de consultas ambientales o políticas públicas. ¿Qué más importante que la vida y el futuro de nuestros hijos? Chile tiene la oportunidad histórica de dar una batalla sin tregua contra el consumo y tráfico de drogas, y está en las manos de este Gobierno el que no sea una lucha testimonial sino uno de sus grandes legados.

Fuente: https://ellibero.cl/opinion/jose-antonio-kast-toque-de-queda-juvenil-de-consulta-comunal-a-consulta-nacional/

 

.