Destacamos

Discrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad
16 Sep 2025 15:59 - Magdalena MerbilháaDiscrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad

16 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Para el Mandatario la realidad no es real y todo depende de los sentimientos. No le gusta el informe del Banco Central. Reconoce que hay gran desempleo, pero no quiere reconocer ser el causante del mismo con  [ ... ]

Leer
11 de Septiembre… Fuerte y Claro
11 Sep 2025 22:49 - Cristián Labbé Galilea11 de Septiembre… Fuerte y Claro

            Cristián Labbé Galilea Pasan los años, pero la izquierda no se cansa de aprovechar el 11 de septiembre para llenar de odio el ambiente, y para repetir “viejas monsergas” que buscan reescribir la historia. A ella se suman los pusilánimes que pr [ ... ]

Leer
La Paz Social
11 Sep 2025 15:45 - Raúl Pizarro RiveraLa Paz Social

            Por Raúl Pizarro Rivera Un economista que décadas atrás tuvo cierta connotación tanto en su profesión como en la docencia universitaria, que fuera fundador del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y hoy en el centro político, manifestó que la propues [ ... ]

Leer
¿En Qué País Vive Usted?
09 Sep 2025 17:08 - Hermógenes Pérez de Arce¿En Qué País Vive Usted?

5 de septiembre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Si usted conoce las leyes y lee los diarios de estos días verá que lo que ocurre habitualmente no tiene nada qué ver con lo que aquéllas mandan, prohíben o permiten.. Primero, la Cámara de Diputa [ ... ]

Leer
La Minuta es Sagrada
09 Sep 2025 17:06 - Magdalena MerbilháaLa Minuta es Sagrada

9 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Acusan de estrategia de “bots” y ataques y condenan desde La Moneda faltando a la necesidad de permanecer imparciales. Ciertamente nunca han entendido que se es presidencia y gobierno de todos los chilenos [ ... ]

Leer
Cuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer
06 Sep 2025 15:21 - Enrique SubercaseauxCuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer

Apuntes de actualidad (en forma desordenada).                 Por: Enrique Subercaseaux 1.-     He descubierto que el hilo conductor entre los actores políticos es el siguiente:  Si no consiguen lo que quieren, si no escuchan lo que desean, se taíman. [ ... ]

Leer
La Ciega que Ve
05 Sep 2025 23:22 - Raúl Pizarro RiveraLa Ciega que Ve

            Por Raúl Pizarro Rivera A mediados de 2021, cuando Gabriel Boric no figuraba en las encuestas presidenciales, quien las encabezaba era el entonces alcalde de Recoleta e influyente miembro del Comité Central del Partido Comunista, Daniel Jadue, hoy c [ ... ]

Leer
Hace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?
04 Sep 2025 23:00 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaHace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?

              Gonzalo Ibáñez Santamaría En un día como hoy, 2 de septiembre, pero de hace 80 años, esto es de 1945, Japón se rindió formalmente a las fuerzas de Estados Unidos. Así se puso término a la Segunda Guerra Mundial que había comenzado seis a [ ... ]

Leer
Un País donde Todo da lo Mismo
04 Sep 2025 22:16 - Cristián Labbé GalileaUn País donde Todo da lo Mismo

            Cristián Labbé Galilea Si cada día que pasa son más los ciudadanos que se muestran hartos de la política, la razón es que cada vez son más “los porqués” de ese hastío. Claramente, tal desprestigio no surge de la nada; es consecuencia de u [ ... ]

Leer
Esperando a Godot
03 Sep 2025 19:36 - Enrique SubercaseauxEsperando a Godot

                Por: Enrique Subercaseaux “Las lágrimas del mundo son inmutables. Por cada uno que empieza a llorar, en otra parte hay otro que cesa de hacerlo.” “Todos nacemos locos. Algunos siguen siéndolo.” “¿Habré estado durmiendo mientras [ ... ]

Leer
Ella Baila Sola
02 Sep 2025 17:49 - Magdalena MerbilháaElla Baila Sola

            Magdalena Merbilháa La apuesta de Jeannette Jara va a lo afectivo para dejar de lado lo racional. Por eso baila, eso la hace cercana, humana y visible. Por ideas es invisible y sin duda poco realista. Jeannette baila y baila sola. Promete lo que s [ ... ]

Leer
Reconstrucciones
31 Ago 2025 21:30 - Raúl Pizarro RiveraReconstrucciones

            Por Raúl Pizarro Rivera El absoluto fracaso del actual Gobierno es fruto exclusivo del masivo rechazo de la población a su programada y prometida refundación del país. En términos simples, desde una perspectiva política, refundar es -como lo hiz [ ... ]

Leer

18 DE NOVIEMBRE DE 2019

 

 

 

 

No ha habido un estallido social, sino un estallido delictivo, es decir, antisocial. Lo que pasa es que el nombre se lo pusieron a la revuelta marxista los periodistas de izquierda, que dominan las pantallas, los titulares y los micrófonos. Pues lo único que ha estallado ha sido la comisión de delitos de daños, destrucción, incendio, saqueo y maltrato de obra y de palabra a carabineros y militares. El gobierno, antena repetidora de las consignas de la izquierda, no cumple su principal misión, velar por el orden público, así es que delincuentes y terroristas, muchos a sueldo, hacen lo que se les ocurre. Los carabineros son más vigilados que los delincuentes. Inspectores de DD. HH., que ganan sueldos fiscales de casi cinco millones de pesos al mes, andan escudriñando para poder acusar a los carabineros. Después éstos serán pasto de la justicia de izquierda. Es una vergüenza: sujetos que están en el decil más alto del ingreso, por su abuso contra las arcas del Estado, velan por impedir que se reprima a los delincuentes. Entonces ¿cómo van a cesar los desórdenes, si se persigue a los policías y se garantiza impunidad a los malhechores?

Recorrer hoy Santiago es como caminar por una ciudad devastada por la guerra. Los maleantes han destruido los semáforos y a las horas (pocas) en que la gente se atreve a salir se forman enormes tacos. El costo económico de la barbarie es enorme, mucho más allá de los daños materiales. Las exportaciones han caído en mil 400 millones de dólares en la segunda quincena de octubre. El turismo ha disminuido en 35 % ("La Tercera", 18.10.19). La economía se está desangrando. Chile está como la Plaza Italia, hoy un "mustio collado" de pasto seco, el Soldado Desconocido derribado y "desaparecido", el general Baquedano vejado, insultado y pintarrajeado. En la base de su monumento se lee "Piñera asesino" ¡Justicia divina!, exclamaría Julito Martínez, castigando al denostador del gobierno militar y de Pinochet, quien sí sabía combatir el comunismo y mantener el orden. Los suyos eran tiempos en que se daba garantía a los carabineros y mano dura a terroristas y delincuentes, hoy dueños de la opinión y del país y favorecidos con gigantescas indemnizaciones.

La única manera de detener el desangramiento de Chile es votar "Rechazo", es decir, No, el 20 de abril, lo que mantendrá la actual Constitución, que garantiza el orden y le ha dado a Chile el período más prolongado de crecimiento económico, paz social y estabilidad política de su historia independiente. Solamente un enajenado podría pensar en reemplazar la Carta Fundamental que le ha dado al país todo eso. Lo malo es que Chile está enajenado. En el discurso por cadena nacional de Piñera anoche habló como si ya la Asamblea Constituyente o su equivalente Convención, impulsada por sus opositores, se hubiera consagrado. Hasta usó las palabras engañosas de ellos para describirla: "la casa de todos". Es que le han colonizado la mente. Pero si triunfa la opción Sí o "Acepto", el 20 de abril continuarán la hemorragia y el desangramiento de Chile, porque nadie sabrá en qué va a terminar eso y la mayoría sospechará que en regímenes como el de Maduro en Venezuela y Morales en Bolivia. ¿Quién va a invertir en Chile si durante nueve meses (o más probablemente un año) la convención constituyente no va a resolver, por ejemplo, cómo se garantizará el derecho de propiedad, tan sólidamente protegido en la Constitución actual? ¿Ustedes creen que inversionistas extranjeros como Walmart van a confiar en los que han permitido que, hoy con protección constitucional y todo, les destruyan sus supermercados y les roben sus existencias de mercadería, con pérdidas de miles de millones de dólares? Y si triunfa el "Sí" el 20 de abril la incertidumbre sobre su derecho de propiedad se va a intensificar.

No se le puede seguir mintiendo tanto al país: aquí no hay otra crisis social que la proveniente de que la burocracia izquierdista se roba el dinero destinado a los pobres. Nadie ha podido desmentir la afirmación de que, si se le diera al veinte por ciento más pobre de los chilenos la totalidad del gasto social que les destina el presupuesto, cada familia percibiría dos y medio millones de pesos mensuales y dejaría de ser pobre, todo según cifras de la Dirección del Presupuesto. Ahí esta la raíz del malestar y la desigualdad: en que la burocracia izquierdista se queda con la plata que los contribuyentes les damos a los pobres. Se quedan con ella tan injustamente como el inspector de DD. HH. que gana casi cinco millones mensuales, es del MIR y anda buscando evidencia para meter presos a los carabineros por reprimir el delito. ¿Quieren más igualdad? Entonces supriman ese robo de la izquierda a fisco.

Si no hay un gobernante --y no lo hay-- que restablezca el orden público, la hemorragia económico-social, el descontento y la destrucción van a continuar, porque el estallido delictivo va a seguir. Pero el país no resiste otros nueve meses o un año de incertidumbre, como habrá si triunfan el Sí y la opción "Acepto" el 20 de abril. No es verdad que los 2/3 para aprobar cualquier norma sean una garantía de los derechos, porque si no se alcanza ese quórum la materia quedará fuera de la Constitución y se regirá por una ley ordinaria, que necesita simple mayoría para ser aprobada. Es seguro, entonces, que el derecho de propíedad, si hay nueva Constitución, va a dejar de tener el respaldo de 2/3 y va a quedar sujeto a la mayoría ocasional de la mitad más uno. Y con eso Chile se puede despedir de la inversión, no sólo extranjera, sino nacional, porque ¿confiaría usted, por ejemplo, en que "Retroexcavadora" Quintana no se aproveche de eso para expropiar y entregar al Estado lo que a él se le ocurra?.

Si la mayoría no detiene la hemorragia votando No, es decir "Rechazo", el 20 de abril (y parece que, según las encuestas y el manejo que la izquierda hace de la opinión pública, no lo logrará), tenemos por delante dos años negros para Chile, con un gobernante incapaz de garantizar el orden, rendido a la izquierda y acogiendo sus consignas; y una economía que se desangra. Se pagará un costo enorme antes de que en 2021 la mayoría nacional reaccione ante el caos, como siempre lo ha hecho (1952, 1958, 1973), y entregue La Moneda a un gobernante que garantice el orden, la estabilidad y la mano dura contra el estallido antisocial.

 
.