Destacamos

Discrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad
16 Sep 2025 15:59 - Magdalena MerbilháaDiscrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad

16 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Para el Mandatario la realidad no es real y todo depende de los sentimientos. No le gusta el informe del Banco Central. Reconoce que hay gran desempleo, pero no quiere reconocer ser el causante del mismo con  [ ... ]

Leer
11 de Septiembre… Fuerte y Claro
11 Sep 2025 22:49 - Cristián Labbé Galilea11 de Septiembre… Fuerte y Claro

            Cristián Labbé Galilea Pasan los años, pero la izquierda no se cansa de aprovechar el 11 de septiembre para llenar de odio el ambiente, y para repetir “viejas monsergas” que buscan reescribir la historia. A ella se suman los pusilánimes que pr [ ... ]

Leer
La Paz Social
11 Sep 2025 15:45 - Raúl Pizarro RiveraLa Paz Social

            Por Raúl Pizarro Rivera Un economista que décadas atrás tuvo cierta connotación tanto en su profesión como en la docencia universitaria, que fuera fundador del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y hoy en el centro político, manifestó que la propues [ ... ]

Leer
¿En Qué País Vive Usted?
09 Sep 2025 17:08 - Hermógenes Pérez de Arce¿En Qué País Vive Usted?

5 de septiembre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Si usted conoce las leyes y lee los diarios de estos días verá que lo que ocurre habitualmente no tiene nada qué ver con lo que aquéllas mandan, prohíben o permiten.. Primero, la Cámara de Diputa [ ... ]

Leer
La Minuta es Sagrada
09 Sep 2025 17:06 - Magdalena MerbilháaLa Minuta es Sagrada

9 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Acusan de estrategia de “bots” y ataques y condenan desde La Moneda faltando a la necesidad de permanecer imparciales. Ciertamente nunca han entendido que se es presidencia y gobierno de todos los chilenos [ ... ]

Leer
Cuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer
06 Sep 2025 15:21 - Enrique SubercaseauxCuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer

Apuntes de actualidad (en forma desordenada).                 Por: Enrique Subercaseaux 1.-     He descubierto que el hilo conductor entre los actores políticos es el siguiente:  Si no consiguen lo que quieren, si no escuchan lo que desean, se taíman. [ ... ]

Leer
La Ciega que Ve
05 Sep 2025 23:22 - Raúl Pizarro RiveraLa Ciega que Ve

            Por Raúl Pizarro Rivera A mediados de 2021, cuando Gabriel Boric no figuraba en las encuestas presidenciales, quien las encabezaba era el entonces alcalde de Recoleta e influyente miembro del Comité Central del Partido Comunista, Daniel Jadue, hoy c [ ... ]

Leer
Hace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?
04 Sep 2025 23:00 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaHace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?

              Gonzalo Ibáñez Santamaría En un día como hoy, 2 de septiembre, pero de hace 80 años, esto es de 1945, Japón se rindió formalmente a las fuerzas de Estados Unidos. Así se puso término a la Segunda Guerra Mundial que había comenzado seis a [ ... ]

Leer
Un País donde Todo da lo Mismo
04 Sep 2025 22:16 - Cristián Labbé GalileaUn País donde Todo da lo Mismo

            Cristián Labbé Galilea Si cada día que pasa son más los ciudadanos que se muestran hartos de la política, la razón es que cada vez son más “los porqués” de ese hastío. Claramente, tal desprestigio no surge de la nada; es consecuencia de u [ ... ]

Leer
Esperando a Godot
03 Sep 2025 19:36 - Enrique SubercaseauxEsperando a Godot

                Por: Enrique Subercaseaux “Las lágrimas del mundo son inmutables. Por cada uno que empieza a llorar, en otra parte hay otro que cesa de hacerlo.” “Todos nacemos locos. Algunos siguen siéndolo.” “¿Habré estado durmiendo mientras [ ... ]

Leer
Ella Baila Sola
02 Sep 2025 17:49 - Magdalena MerbilháaElla Baila Sola

            Magdalena Merbilháa La apuesta de Jeannette Jara va a lo afectivo para dejar de lado lo racional. Por eso baila, eso la hace cercana, humana y visible. Por ideas es invisible y sin duda poco realista. Jeannette baila y baila sola. Promete lo que s [ ... ]

Leer
Reconstrucciones
31 Ago 2025 21:30 - Raúl Pizarro RiveraReconstrucciones

            Por Raúl Pizarro Rivera El absoluto fracaso del actual Gobierno es fruto exclusivo del masivo rechazo de la población a su programada y prometida refundación del país. En términos simples, desde una perspectiva política, refundar es -como lo hiz [ ... ]

Leer

 

 

 

Gonzalo Rojas Sánchez

 

"¿Puede estar sano un movimiento que se funda en el horror? ¿Le interesa saber de dónde y cómo partió esa brutalidad?"


Anuncio de nuevas medidas y cambio de gabinete.

¿Por qué?

Porque despertó Chile, porque cambió Chile, dicen. Pero esta ha sido una consigna elaborada por pocos, y repetida por muchos, incluyendo a sus destinatarios: el Gobierno y los partidos de Chile Vamos.

Y no es cierto: los chilenos no dormían ni han cambiado.

No dormían el Gobierno ni los parlamentarios que lo apoyan, empeñados todos en sacar adelante reformas estructurales que remediaran algunas de las pésimas políticas de Bachelet II.

Mucho menos dormía la oposición. No dormían sus partidos, empeñados en obstruir todas las iniciativas del gobierno de Piñera, legítimamente basadas en su programa. Ni dormían tampoco las fuerzas sociales que en estos últimos dieciocho meses han ocupado universidades, bloqueado proyectos, impulsado movilizaciones.

Todos despiertos, que nadie lo niegue. Y en medio de esa vigilia, de repente, el horror, planificado, coordinado y fortalecido por el PC y el FA.

Pero en la misma medida en que los más brutales atentados contra la democracia tuvieron lugar desde el viernes 18 —destrucción planificada de bienes públicos y alteración del consumo básico de alimentos—, el campo quedaba libre para que se fueran plasmando acciones de menor entidad simbólica y real. Del horror inicial se podía pasar pronto a una supuesta alegría, que fuese moderadora y catalizadora de los opositores.

Eso es lo que entendieron dos tipos de personas. Por una parte, los activistas sociales y políticos, quienes comenzaron a manejar las redes para llamar a manifestaciones, y, por otra, aquellos ciudadanos que se sintieron inclinados a secundar esas convocatorias, con la sensación de que así estaban moderando el horror del fin de semana anterior. De ese modo, apareció el eslabón que parecía faltar entre el horror inicial y la alegría posterior. Es esa mentalidad presente en muchos chilenos, tan evidente como legítima: la actitud opositora.

Se ha hablado mucho de “la gente” en estos días, esa “gente” supuestamente representada por el millón que se concentró el viernes, como si esa multitud fuese una totalidad sin fisuras. Pero José Miguel Insulza ha mostrado con sensatez que esa mirada es falsa: “Vamos a seguir en la calle todos gritando una cosa, y otros gritando otra cosa”. Unos y otros, porque no hay una sola gente, como se ha pretendido.

Quienes han estado pacíficamente en la calle son más bien esa oposición que no votó por Piñera o cambió de postura hace poco. Se viene haciendo notar hace meses, todos muy despiertos, tal como lo reflejan las encuestas de este año. Los que perdieron en 2017, los que no votaron y los que se cambiaron hace poco, todos ellos han buscado imponerle ahora a Piñera otro programa, sin aceptar que debían esperar hasta la próxima elección.

¿Por qué no lo hicieron el mismo día de su derrota? Porque todo fue pacífico, porque no existió el horror en el que ahora se amparan.

Pero esa multitud —no, cada uno de los que la conforman, más bien— tiene que hacerse una serie de preguntas muy serias, justo a mitad de camino entre su horror inicial y su alegría posterior.

¿Puede estar sano un movimiento que se funda en el horror? ¿Le interesa a esa movilización saber de dónde y cómo partió esa brutalidad? Porque ellos, los descontentos, los indignados, los abusados, no fueron los causantes, ¿no? ¿Y qué van a poner de su parte los ciudadanos que protestan? ¿Nada?

Finalmente, ¿qué va a hacer esta gente si se extiende un próximo estallido de horror, fundado en que no se lograse cumplir con cada cosa que piden? Porque muchos afirman que “esto no ha terminado” y uno de los ideólogos del Frente Amplio vislumbra que habrá una segunda vuelta. ¿Van a recurrir a lo mismo?

Fuente: https://www.elmercurio.com/blogs/2019/10/30/73586/Desperto-y-cambio-Chile.aspx

.