Destacamos

El Crecimiento de una Amenaza
11 Jul 2025 21:43 - Remigio PardoEl Crecimiento de una Amenaza

              por Remigio Pardo Es preocupante como Bolivia ha acrecentado su interés por el desarrollo de tecnologías de seguridad y defensa de origen iraní. Acercamiento que sin duda es manifiesto, sobre todo después del acuerdo de cooperación realizado [ ... ]

Leer
A otro Perro con ese Hueso
11 Jul 2025 02:51 - Cristián Labbé GalileaA otro Perro con ese Hueso

            Cristián Labbé Galilea En estos días, las encuestas advierten que en las elecciones presidenciales de noviembre habrá “segunda vuelta”, y que ésta sería entre la representante del oficialismo y un candidato de la oposición, quien además ap [ ... ]

Leer
Pobre Rico
08 Jul 2025 21:49 - Raúl Pizarro RiveraPobre Rico

            Por Raúl Pizarro Rivera Los senadores de la República, quienes, cada vez con más frecuencia, descubren las cojeras e improvisaciones que ellos mismos generan y aprueban, están ahora atorados por un debate a raíz de la “pensión de jubilado” q [ ... ]

Leer
Del Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista
07 Jul 2025 23:53 - Pablo Errázuriz MontesDel Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista

5 de julio de 2025            por Pablo Errázuriz Montes El romanticismo es un fenómeno intelectual que invita a romper con los cánones, reglas y normas que provienen de la tradición y, en el caso de la política, reemplazarlas por utopías. Tradición no es u [ ... ]

Leer
¡Vestida de Seda… Comunista Queda!
04 Jul 2025 01:13 - Cristián Labbé Galilea¡Vestida de Seda… Comunista Queda!

            Cristián Labbé Galilea Las primarias del domingo pasado generaron gran impacto en el ambiente, pues el candidato presidencial del oficialismo será una comunista (de tomo y lomo). Si bien las encuestas lo advertían, se confirmaba otra preocupante r [ ... ]

Leer
Consecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas
02 Jul 2025 16:52 - Richard KouyoumdjianConsecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas

2 julio, 2025            por Richard Kouyoumdjian Una rápida mirada al presupuesto de Chile indica que perdimos el norte, nos transformamos en un estado de bienestar que es incapaz de asignar los recursos para cumplir satisfactoriamente con lo que establece su ar [ ... ]

Leer
Rojo Intenso
01 Jul 2025 22:46 - Raúl Pizarro RiveraRojo Intenso

            Por Raúl Pizarro Rivera. En la actualidad, existen sólo seis países en el mundo donde, ‘oficialmente’, el Partido Comunista detenta el poder político de manera total y exclusiva, y con la crueldad que lo distingue: China, Cuba, Laos, Corea del [ ... ]

Leer
Sobre la Justicia de la “Justicia Social”
01 Jul 2025 16:38 - Magdalena MerbilháaSobre la Justicia de la “Justicia Social”

1 julio, 2025            por Magdalena Merbilháa No hay lógica en castigar a quien logró propiedad. No hay justicia en institucionalizar por ley el “robo permanente”. No corresponde, no es justo y en nombre de la “justicia social” se permite ser injusto [ ... ]

Leer
¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán
28 Jun 2025 21:14 - Enrique Subercaseaux¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán

                Por: Enrique Subercaseaux Hay alguna tecla que esta desafinando en todo este episodio del conflicto Irán-Israel. Por de pronto, no es algo nuevo, ya que se arrastra por décadas. Prácticamente desde que el régimen de los Ayatolas tomó el  [ ... ]

Leer
Símbolos a Cambio de Hechos
28 Jun 2025 20:58 - Pilar MolinaSímbolos a Cambio de Hechos

28 junio, 2025            por Pilar Molina Este gobierno no da cuentas porque no obtiene resultados, pero sí busca instalar un relato que empatice con las emociones y le permita salir mejor evaluado. Los gobiernos debieran evaluarse por sus resultados. Cuánto [ ... ]

Leer
Un Estado Abusador
28 Jun 2025 20:48 - Andrés Montero J.Un Estado Abusador

28 junio, 2025              por Andrés Montero J. Ojalá que quien gobierne nuestro país, sea quien sea, no aumente más los impuestos y sea más estricto en la eficiencia de los funcionarios del Estado. El nivel de laxitud ha llegado a límites inaceptables.  [ ... ]

Leer
¿Liberales y Libertarios?
28 Jun 2025 00:48 - José Tomás Hargous Fuentes¿Liberales y Libertarios?

            José Tomás Hargous Fuentes El pasado viernes en El Mercurio la historiadora y directora de empresas Lucía Santa Cruz reflexiona en torno a “las diferencias entre las derechas que competirán por la Presidencia de la República en diciembre pr [ ... ]

Leer

 

 

 

Gonzalo Rojas Sánchez

 

"¿Puede estar sano un movimiento que se funda en el horror? ¿Le interesa saber de dónde y cómo partió esa brutalidad?"


Anuncio de nuevas medidas y cambio de gabinete.

¿Por qué?

Porque despertó Chile, porque cambió Chile, dicen. Pero esta ha sido una consigna elaborada por pocos, y repetida por muchos, incluyendo a sus destinatarios: el Gobierno y los partidos de Chile Vamos.

Y no es cierto: los chilenos no dormían ni han cambiado.

No dormían el Gobierno ni los parlamentarios que lo apoyan, empeñados todos en sacar adelante reformas estructurales que remediaran algunas de las pésimas políticas de Bachelet II.

Mucho menos dormía la oposición. No dormían sus partidos, empeñados en obstruir todas las iniciativas del gobierno de Piñera, legítimamente basadas en su programa. Ni dormían tampoco las fuerzas sociales que en estos últimos dieciocho meses han ocupado universidades, bloqueado proyectos, impulsado movilizaciones.

Todos despiertos, que nadie lo niegue. Y en medio de esa vigilia, de repente, el horror, planificado, coordinado y fortalecido por el PC y el FA.

Pero en la misma medida en que los más brutales atentados contra la democracia tuvieron lugar desde el viernes 18 —destrucción planificada de bienes públicos y alteración del consumo básico de alimentos—, el campo quedaba libre para que se fueran plasmando acciones de menor entidad simbólica y real. Del horror inicial se podía pasar pronto a una supuesta alegría, que fuese moderadora y catalizadora de los opositores.

Eso es lo que entendieron dos tipos de personas. Por una parte, los activistas sociales y políticos, quienes comenzaron a manejar las redes para llamar a manifestaciones, y, por otra, aquellos ciudadanos que se sintieron inclinados a secundar esas convocatorias, con la sensación de que así estaban moderando el horror del fin de semana anterior. De ese modo, apareció el eslabón que parecía faltar entre el horror inicial y la alegría posterior. Es esa mentalidad presente en muchos chilenos, tan evidente como legítima: la actitud opositora.

Se ha hablado mucho de “la gente” en estos días, esa “gente” supuestamente representada por el millón que se concentró el viernes, como si esa multitud fuese una totalidad sin fisuras. Pero José Miguel Insulza ha mostrado con sensatez que esa mirada es falsa: “Vamos a seguir en la calle todos gritando una cosa, y otros gritando otra cosa”. Unos y otros, porque no hay una sola gente, como se ha pretendido.

Quienes han estado pacíficamente en la calle son más bien esa oposición que no votó por Piñera o cambió de postura hace poco. Se viene haciendo notar hace meses, todos muy despiertos, tal como lo reflejan las encuestas de este año. Los que perdieron en 2017, los que no votaron y los que se cambiaron hace poco, todos ellos han buscado imponerle ahora a Piñera otro programa, sin aceptar que debían esperar hasta la próxima elección.

¿Por qué no lo hicieron el mismo día de su derrota? Porque todo fue pacífico, porque no existió el horror en el que ahora se amparan.

Pero esa multitud —no, cada uno de los que la conforman, más bien— tiene que hacerse una serie de preguntas muy serias, justo a mitad de camino entre su horror inicial y su alegría posterior.

¿Puede estar sano un movimiento que se funda en el horror? ¿Le interesa a esa movilización saber de dónde y cómo partió esa brutalidad? Porque ellos, los descontentos, los indignados, los abusados, no fueron los causantes, ¿no? ¿Y qué van a poner de su parte los ciudadanos que protestan? ¿Nada?

Finalmente, ¿qué va a hacer esta gente si se extiende un próximo estallido de horror, fundado en que no se lograse cumplir con cada cosa que piden? Porque muchos afirman que “esto no ha terminado” y uno de los ideólogos del Frente Amplio vislumbra que habrá una segunda vuelta. ¿Van a recurrir a lo mismo?

Fuente: https://www.elmercurio.com/blogs/2019/10/30/73586/Desperto-y-cambio-Chile.aspx

.