Destacamos

Pobre Rico
08 Jul 2025 21:49 - Raúl Pizarro RiveraPobre Rico

            Por Raúl Pizarro Rivera Los senadores de la República, quienes, cada vez con más frecuencia, descubren las cojeras e improvisaciones que ellos mismos generan y aprueban, están ahora atorados por un debate a raíz de la “pensión de jubilado” q [ ... ]

Leer
Del Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista
07 Jul 2025 23:53 - Pablo Errázuriz MontesDel Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista

5 de julio de 2025            por Pablo Errázuriz Montes El romanticismo es un fenómeno intelectual que invita a romper con los cánones, reglas y normas que provienen de la tradición y, en el caso de la política, reemplazarlas por utopías. Tradición no es u [ ... ]

Leer
¡Vestida de Seda… Comunista Queda!
04 Jul 2025 01:13 - Cristián Labbé Galilea¡Vestida de Seda… Comunista Queda!

            Cristián Labbé Galilea Las primarias del domingo pasado generaron gran impacto en el ambiente, pues el candidato presidencial del oficialismo será una comunista (de tomo y lomo). Si bien las encuestas lo advertían, se confirmaba otra preocupante r [ ... ]

Leer
Consecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas
02 Jul 2025 16:52 - Richard KouyoumdjianConsecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas

2 julio, 2025            por Richard Kouyoumdjian Una rápida mirada al presupuesto de Chile indica que perdimos el norte, nos transformamos en un estado de bienestar que es incapaz de asignar los recursos para cumplir satisfactoriamente con lo que establece su ar [ ... ]

Leer
Rojo Intenso
01 Jul 2025 22:46 - Raúl Pizarro RiveraRojo Intenso

            Por Raúl Pizarro Rivera. En la actualidad, existen sólo seis países en el mundo donde, ‘oficialmente’, el Partido Comunista detenta el poder político de manera total y exclusiva, y con la crueldad que lo distingue: China, Cuba, Laos, Corea del [ ... ]

Leer
Sobre la Justicia de la “Justicia Social”
01 Jul 2025 16:38 - Magdalena MerbilháaSobre la Justicia de la “Justicia Social”

1 julio, 2025            por Magdalena Merbilháa No hay lógica en castigar a quien logró propiedad. No hay justicia en institucionalizar por ley el “robo permanente”. No corresponde, no es justo y en nombre de la “justicia social” se permite ser injusto [ ... ]

Leer
¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán
28 Jun 2025 21:14 - Enrique Subercaseaux¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán

                Por: Enrique Subercaseaux Hay alguna tecla que esta desafinando en todo este episodio del conflicto Irán-Israel. Por de pronto, no es algo nuevo, ya que se arrastra por décadas. Prácticamente desde que el régimen de los Ayatolas tomó el  [ ... ]

Leer
Símbolos a Cambio de Hechos
28 Jun 2025 20:58 - Pilar MolinaSímbolos a Cambio de Hechos

28 junio, 2025            por Pilar Molina Este gobierno no da cuentas porque no obtiene resultados, pero sí busca instalar un relato que empatice con las emociones y le permita salir mejor evaluado. Los gobiernos debieran evaluarse por sus resultados. Cuánto [ ... ]

Leer
Un Estado Abusador
28 Jun 2025 20:48 - Andrés Montero J.Un Estado Abusador

28 junio, 2025              por Andrés Montero J. Ojalá que quien gobierne nuestro país, sea quien sea, no aumente más los impuestos y sea más estricto en la eficiencia de los funcionarios del Estado. El nivel de laxitud ha llegado a límites inaceptables.  [ ... ]

Leer
¿Liberales y Libertarios?
28 Jun 2025 00:48 - José Tomás Hargous Fuentes¿Liberales y Libertarios?

            José Tomás Hargous Fuentes El pasado viernes en El Mercurio la historiadora y directora de empresas Lucía Santa Cruz reflexiona en torno a “las diferencias entre las derechas que competirán por la Presidencia de la República en diciembre pr [ ... ]

Leer
La hora de Kast
27 Jun 2025 00:19 - Orlando Sáenz RojasLa hora de Kast

26 junio de 2025            Orlando Sáenz Rojas
Escritor y empresario En verdad, el próximo gobierno tiene solo cuatro años para demostrar contundentes resultados de corrección de rumbo y de recuperación de la gobernabilidad. Conocí a José Antonio Kast e [ ... ]

Leer
Adivine Buen Adivinador
26 Jun 2025 23:52 - Cristián Labbé GalileaAdivine Buen Adivinador

            Cristián Labbé Galilea Siendo el liderazgo uno de los factores determinantes en el desarrollo y bienestar de las naciones, no hay dudas que en la actualidad, especialmente en nuestro entorno político, esa condición parece haberse diluido para dar  [ ... ]

Leer

 

 

 

 

Gonzalo Rojas Sánchez


"El principal obstáculo para las primarias parecen ser algunos intereses personales."


A un año de las elecciones para autoridades regionales y locales, está muy bien que se discuta el modo de escoger los candidatos.

Por eso, el Partido Republicano se ha adelantado a proponer primarias para algunas candidaturas. Negarse de entrada a esa posibilidad —como parece ser la voluntad de la presidenta de la UDI— significa amarrarse las manos para el futuro: por una parte, respecto de la posibilidad de evitar la pérdida de una cantidad importante de cargos por la dispersión de votos; por otra, por el rechazo anticipado a toda negociación para una eventual primaria presidencial que incluya a José Antonio Kast.

Porque, aunque en este tema hay que distinguir claramente entre las primarias de 2020 para alcaldes y gobernadores y las de 2021 para Presidente, es evidente que una decisión restrictiva respecto de las primeras haría muy difícil una discusión abierta sobre las segundas. Nadie quedaría obligado a las primarias presidenciales si hubiese primarias para cargos locales, pero todos quedarían muy distanciados y heridos para 2021 si ahora la negativa se concretase.

En el caso de los alcaldes, en la mayoría de las comunas lo que optimiza los resultados es la presentación de un solo candidato en las listas de los partidos de centroderecha y derecha (salvo en Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, comunas en las que no hay riesgo de perder si postulan dos candidaturas alternativas).

Por eso son importantes las primarias, ya que en estas elecciones se dan al menos tres escenarios distintos. En aquellas comunas en que el alcalde es de la ex Nueva Mayoría, no debería haber problemas de hacer primarias para ver quién es el más competitivo de la centroderecha y la derecha. En aquellas otras comunas con alcaldes de Chile Vamos que han tenido una mala gestión —que sin duda las hay— es muy conveniente hacer primarias, para ver si surgen mejores opciones. Y, por último, están las comunas gobernadas por Chile Vamos con alcaldes con buena gestión, en las que no vale la pena hacer primarias; por ejemplo, Santiago, San Bernardo y La Reina.

Paralelamente, se darán las elecciones para gobernadores, las que consideran una segunda vuelta si ningún candidato obtiene más del 40% de los votos. En estos casos, hay regiones donde podría haber más de un candidato del sector, por lo que convendría hacer primarias para unificar, como por ejemplo en La Araucanía o en Biobío. Muy buenos candidatos del Partido Republicano en ambas regiones podrían demostrar su valía en esas instancias.

Indudablemente, en la Octava Región las dificultades para abrir las candidaturas a primarias son grandes, por el control que sobre la zona ejerce precisamente la presidenta de la UDI. Toda apertura electoral en Biobío pone en riesgo esa hegemonía. Pero también en La Araucanía será difícil concretar esas primarias. El eventual rechazo de Evópoli a esa posibilidad está vinculado, por una parte, a las consecuencias que esas primarias podrían tener para un ingreso del Partido Republicano a la coalición de gobierno —a la que los liberales se oponen frontalmente— y, por otra, a la posibilidad de que un líder regional como Rojo Edwards pueda triunfar, con las implicancias que eso tendría para las fortalezas con que Evópoli cuenta hoy en la zona. Por cierto, Edwards no es tampoco santo de la devoción del Presidente. Y, eso, en el actual gobierno, equivale a rechazo in pectore.

En fin, el principal obstáculo para las primarias parecen ser algunos intereses personales.

¿Y para las presidenciales? La situación es distinta, pues habrá habitualmente segunda vuelta, y hay quienes ya demostraron que pondrán siempre al país por sobre su opción personal.

Fuente: https://www.elmercurio.com/blogs/2019/10/08/73107/Primarias-en-la-centroderecha.aspx

 

.