Destacamos

Discrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad
16 Sep 2025 15:59 - Magdalena MerbilháaDiscrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad

16 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Para el Mandatario la realidad no es real y todo depende de los sentimientos. No le gusta el informe del Banco Central. Reconoce que hay gran desempleo, pero no quiere reconocer ser el causante del mismo con  [ ... ]

Leer
11 de Septiembre… Fuerte y Claro
11 Sep 2025 22:49 - Cristián Labbé Galilea11 de Septiembre… Fuerte y Claro

            Cristián Labbé Galilea Pasan los años, pero la izquierda no se cansa de aprovechar el 11 de septiembre para llenar de odio el ambiente, y para repetir “viejas monsergas” que buscan reescribir la historia. A ella se suman los pusilánimes que pr [ ... ]

Leer
La Paz Social
11 Sep 2025 15:45 - Raúl Pizarro RiveraLa Paz Social

            Por Raúl Pizarro Rivera Un economista que décadas atrás tuvo cierta connotación tanto en su profesión como en la docencia universitaria, que fuera fundador del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y hoy en el centro político, manifestó que la propues [ ... ]

Leer
¿En Qué País Vive Usted?
09 Sep 2025 17:08 - Hermógenes Pérez de Arce¿En Qué País Vive Usted?

5 de septiembre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Si usted conoce las leyes y lee los diarios de estos días verá que lo que ocurre habitualmente no tiene nada qué ver con lo que aquéllas mandan, prohíben o permiten.. Primero, la Cámara de Diputa [ ... ]

Leer
La Minuta es Sagrada
09 Sep 2025 17:06 - Magdalena MerbilháaLa Minuta es Sagrada

9 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Acusan de estrategia de “bots” y ataques y condenan desde La Moneda faltando a la necesidad de permanecer imparciales. Ciertamente nunca han entendido que se es presidencia y gobierno de todos los chilenos [ ... ]

Leer
Cuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer
06 Sep 2025 15:21 - Enrique SubercaseauxCuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer

Apuntes de actualidad (en forma desordenada).                 Por: Enrique Subercaseaux 1.-     He descubierto que el hilo conductor entre los actores políticos es el siguiente:  Si no consiguen lo que quieren, si no escuchan lo que desean, se taíman. [ ... ]

Leer
La Ciega que Ve
05 Sep 2025 23:22 - Raúl Pizarro RiveraLa Ciega que Ve

            Por Raúl Pizarro Rivera A mediados de 2021, cuando Gabriel Boric no figuraba en las encuestas presidenciales, quien las encabezaba era el entonces alcalde de Recoleta e influyente miembro del Comité Central del Partido Comunista, Daniel Jadue, hoy c [ ... ]

Leer
Hace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?
04 Sep 2025 23:00 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaHace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?

              Gonzalo Ibáñez Santamaría En un día como hoy, 2 de septiembre, pero de hace 80 años, esto es de 1945, Japón se rindió formalmente a las fuerzas de Estados Unidos. Así se puso término a la Segunda Guerra Mundial que había comenzado seis a [ ... ]

Leer
Un País donde Todo da lo Mismo
04 Sep 2025 22:16 - Cristián Labbé GalileaUn País donde Todo da lo Mismo

            Cristián Labbé Galilea Si cada día que pasa son más los ciudadanos que se muestran hartos de la política, la razón es que cada vez son más “los porqués” de ese hastío. Claramente, tal desprestigio no surge de la nada; es consecuencia de u [ ... ]

Leer
Esperando a Godot
03 Sep 2025 19:36 - Enrique SubercaseauxEsperando a Godot

                Por: Enrique Subercaseaux “Las lágrimas del mundo son inmutables. Por cada uno que empieza a llorar, en otra parte hay otro que cesa de hacerlo.” “Todos nacemos locos. Algunos siguen siéndolo.” “¿Habré estado durmiendo mientras [ ... ]

Leer
Ella Baila Sola
02 Sep 2025 17:49 - Magdalena MerbilháaElla Baila Sola

            Magdalena Merbilháa La apuesta de Jeannette Jara va a lo afectivo para dejar de lado lo racional. Por eso baila, eso la hace cercana, humana y visible. Por ideas es invisible y sin duda poco realista. Jeannette baila y baila sola. Promete lo que s [ ... ]

Leer
Reconstrucciones
31 Ago 2025 21:30 - Raúl Pizarro RiveraReconstrucciones

            Por Raúl Pizarro Rivera El absoluto fracaso del actual Gobierno es fruto exclusivo del masivo rechazo de la población a su programada y prometida refundación del país. En términos simples, desde una perspectiva política, refundar es -como lo hiz [ ... ]

Leer

12 de noviembre

 

 

 

 

 

Gonzalo Ibáñez Santamaría

 

Con asombro, dolor y mucha impotencia hemos sido testigos directos de actos inverosímiles de vandalismo, saqueo y destrucción. Las fuerzas de carabineros se encuentran claramente sobrepasadas, razón por la cual los derechos de las personas en nuestra patria se han visto severamente conculcados por bandas delictuales que han operado con mucha impunidad. El orden público, base para la seguridad de esos derechos, se encuentra al borde de un total colapso.

Sin embargo, a pesar del sinnúmero de derechos ciudadanos atropellados por estas destrucciones, un Instituto que se denomina de los Derechos Humanos es incapaz de apreciarlo y pasa por el lado como si ahí no hubiera sucedido nada. Los ciudadanos para este Instituto prácticamente no existimos. Al contrario, su propósito es el de proteger a quienes han sido los causantes de tanto daño de modo de inhibir a las fuerzas policiales para que actúen como las circunstancias exigen y, si se les ocurriera hacerlo, para acusarlas de violación de los “derechos humanos”. Estas mismas fuerzas, por lo demás, han sido víctimas de ataques tanto verbales como de hecho de extrema gravedad. Hemos visto como les son lanzadas bombas incendiarias con el resultado de graves quemaduras a varios de sus efectivos. Pero, de sus derechos, nadie se preocupa.

Incluso, el Ministro de Justicia está más preocupado de la suerte de estos violentistas que de la de los ciudadanos. Hasta el punto de considerar que los derechos humanos lo son de aquellos que se enfrentan con las fuerzas de orden y seguridad, pero nunca de quienes somos defendidos por estas fuerzas. Si los carabineros se ven sobrepasados, como es el caso hoy día, los derechos de estos ciudadanos, es decir, de nosotros, pasan claramente a segundo plano frente a los derechos de los atacantes. El último ejemplo: más preocupación hay por un atacante que ha recibido algunos perdigones que por un pequeño comerciante que, atacado, ha perdido por un saqueo o un incendio todo el fruto de un esfuerzo que puede ser de años.

Si bien es cierto que los ataques que ahora comentamos ponen en claro peligro la supervivencia del carácter civilizado de nuestra convivencia, mucho más lo pone este discurso de protección a los violentistas y, sobre todo, mucho más lo pone esta debilidad del gobierno y su condescendencia de cara al vandalismo y la destrucción.

Somos muchos los que hemos creído, ingenuamente por lo visto, que los derechos humanos son garantías para todas las personas sin exclusión alguna; pero, la realidad nos muestra algo muy distinto, como lo experimentamos hoy día. El derecho se ha convertido en un poder cuya eficacia depende de la fuerza con que lo respaldo. Es una libertad para hacer lo que yo decido que quiero hacer, siempre, por supuesto, que disponga de la fuerza necesaria para doblegar la resistencia de los demás. Y, en el caso chileno de hoy día, esos derechos -en la versión de estos grupos e instituciones que se han organizado para “defenderlos”- están lejos de ser de todos, sino sólo de aquellos que se alinean detrás de sus propósitos y que, por lo tanto, reciben de ellos una generosa protección, ayuda y financiamiento. Los demás no contamos para nada.

Definitivamente, se agota el tiempo ¿de qué lado se pone el gobierno?

@gonzaloibanezsm

 Fuente:  https//www.facebook.com/gonzaloibanezsm/

.