Destacamos

¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán
28 Jun 2025 21:14 - Enrique Subercaseaux¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán

                Por: Enrique Subercaseaux Hay alguna tecla que esta desafinando en todo este episodio del conflicto Irán-Israel. Por de pronto, no es algo nuevo, ya que se arrastra por décadas. Prácticamente desde que el régimen de los Ayatolas tomó el  [ ... ]

Leer
Símbolos a Cambio de Hechos
28 Jun 2025 20:58 - Pilar MolinaSímbolos a Cambio de Hechos

28 junio, 2025            por Pilar Molina Este gobierno no da cuentas porque no obtiene resultados, pero sí busca instalar un relato que empatice con las emociones y le permita salir mejor evaluado. Los gobiernos debieran evaluarse por sus resultados. Cuánto [ ... ]

Leer
Un Estado Abusador
28 Jun 2025 20:48 - Andrés Montero J.Un Estado Abusador

28 junio, 2025              por Andrés Montero J. Ojalá que quien gobierne nuestro país, sea quien sea, no aumente más los impuestos y sea más estricto en la eficiencia de los funcionarios del Estado. El nivel de laxitud ha llegado a límites inaceptables.  [ ... ]

Leer
¿Liberales y Libertarios?
28 Jun 2025 00:48 - José Tomás Hargous Fuentes¿Liberales y Libertarios?

            José Tomás Hargous Fuentes El pasado viernes en El Mercurio la historiadora y directora de empresas Lucía Santa Cruz reflexiona en torno a “las diferencias entre las derechas que competirán por la Presidencia de la República en diciembre pr [ ... ]

Leer
La hora de Kast
27 Jun 2025 00:19 - Orlando Sáenz RojasLa hora de Kast

26 junio de 2025            Orlando Sáenz Rojas
Escritor y empresario En verdad, el próximo gobierno tiene solo cuatro años para demostrar contundentes resultados de corrección de rumbo y de recuperación de la gobernabilidad. Conocí a José Antonio Kast e [ ... ]

Leer
Adivine Buen Adivinador
26 Jun 2025 23:52 - Cristián Labbé GalileaAdivine Buen Adivinador

            Cristián Labbé Galilea Siendo el liderazgo uno de los factores determinantes en el desarrollo y bienestar de las naciones, no hay dudas que en la actualidad, especialmente en nuestro entorno político, esa condición parece haberse diluido para dar  [ ... ]

Leer
El Cuarteto de La Muerte
26 Jun 2025 01:30 - Raúl Pizarro RiveraEl Cuarteto de La Muerte

            Por Raúl Pizarro Rivera En 1960, las abundantes salas de cine del aún pulcro centro de la capital, exhibieron, y con gran éxito de taquilla, la película El Quinteto de la Muerte, una comedia negra de producción británica. La trama es un atraco  [ ... ]

Leer
Dorothy…  la Única, la Grande, la Nuestra.
19 Jun 2025 20:48 - Cristián Labbé GalileaDorothy…  la Única, la Grande, la Nuestra.

            Cristián Labbé Galilea Aunque para mis ilustrados lectores “El Mago de Oz”, del escritor L. Frank Baum, no pase de ser un cuento de niños, una historia de fantasía, esta pluma se toma, a través de “una segunda lectura” de dicho relato, la [ ... ]

Leer
“Los Sucesos” de la Suseso, ¿Quién Fiscaliza al Fiscalizador?
18 Jun 2025 22:28 - Magdalena Merbilháa“Los Sucesos” de la Suseso, ¿Quién Fiscaliza al Fiscalizador?

17 junio, 2025            por Magdalena Merbilháa La Suseso tenía las facultades y no actuó. Podía fiscalizar y no lo hizo. Es decir, se les pagaron los sueldos por no hacer lo que debían hacer. ¿Para qué queremos fiscalizadores, si no fiscalizan? En el  [ ... ]

Leer
El Primer Llanto
18 Jun 2025 18:16 - Raúl Pizarro RiveraEl Primer Llanto

            Por Raúl Pizarro Rivera Se considera a la libertad de expresión como el primero, y, por ello, el más importante derecho de un ser humano, dado que es, también, el primero en ejecutarlo apenas salido del vientre materno. Según la literatura unive [ ... ]

Leer
Aprendizaje Matemático y Neurociencias
16 Jun 2025 23:39 - María Fabiola Riesco SeefeldtAprendizaje Matemático y Neurociencias

            María Fabiola Riesco Seefeldt.
Profesora de Matemática y Física PUC MBA en gerencia Educacional (UMAYOR) Magister en Filosofía Aplicada (UANDES) La matemática es una herramienta de lenguaje indispensable en todas las ciencias y la tecnología, i [ ... ]

Leer
Encuestas, Primarias y Elecciones
16 Jun 2025 23:26 - Alejandro San FranciscoEncuestas, Primarias y Elecciones

15 junio, 2025              por Alejandro San Francisco A las encuestas, atención y buena cara, pero con una convicción profunda: hoy ellas no predicen nada y ciertamente no se juega en ellas el destino de Chile. Una de las novedades más notorias de la pol [ ... ]

Leer

12 de noviembre

 

 

 

 

 

Gonzalo Ibáñez Santamaría

 

Con asombro, dolor y mucha impotencia hemos sido testigos directos de actos inverosímiles de vandalismo, saqueo y destrucción. Las fuerzas de carabineros se encuentran claramente sobrepasadas, razón por la cual los derechos de las personas en nuestra patria se han visto severamente conculcados por bandas delictuales que han operado con mucha impunidad. El orden público, base para la seguridad de esos derechos, se encuentra al borde de un total colapso.

Sin embargo, a pesar del sinnúmero de derechos ciudadanos atropellados por estas destrucciones, un Instituto que se denomina de los Derechos Humanos es incapaz de apreciarlo y pasa por el lado como si ahí no hubiera sucedido nada. Los ciudadanos para este Instituto prácticamente no existimos. Al contrario, su propósito es el de proteger a quienes han sido los causantes de tanto daño de modo de inhibir a las fuerzas policiales para que actúen como las circunstancias exigen y, si se les ocurriera hacerlo, para acusarlas de violación de los “derechos humanos”. Estas mismas fuerzas, por lo demás, han sido víctimas de ataques tanto verbales como de hecho de extrema gravedad. Hemos visto como les son lanzadas bombas incendiarias con el resultado de graves quemaduras a varios de sus efectivos. Pero, de sus derechos, nadie se preocupa.

Incluso, el Ministro de Justicia está más preocupado de la suerte de estos violentistas que de la de los ciudadanos. Hasta el punto de considerar que los derechos humanos lo son de aquellos que se enfrentan con las fuerzas de orden y seguridad, pero nunca de quienes somos defendidos por estas fuerzas. Si los carabineros se ven sobrepasados, como es el caso hoy día, los derechos de estos ciudadanos, es decir, de nosotros, pasan claramente a segundo plano frente a los derechos de los atacantes. El último ejemplo: más preocupación hay por un atacante que ha recibido algunos perdigones que por un pequeño comerciante que, atacado, ha perdido por un saqueo o un incendio todo el fruto de un esfuerzo que puede ser de años.

Si bien es cierto que los ataques que ahora comentamos ponen en claro peligro la supervivencia del carácter civilizado de nuestra convivencia, mucho más lo pone este discurso de protección a los violentistas y, sobre todo, mucho más lo pone esta debilidad del gobierno y su condescendencia de cara al vandalismo y la destrucción.

Somos muchos los que hemos creído, ingenuamente por lo visto, que los derechos humanos son garantías para todas las personas sin exclusión alguna; pero, la realidad nos muestra algo muy distinto, como lo experimentamos hoy día. El derecho se ha convertido en un poder cuya eficacia depende de la fuerza con que lo respaldo. Es una libertad para hacer lo que yo decido que quiero hacer, siempre, por supuesto, que disponga de la fuerza necesaria para doblegar la resistencia de los demás. Y, en el caso chileno de hoy día, esos derechos -en la versión de estos grupos e instituciones que se han organizado para “defenderlos”- están lejos de ser de todos, sino sólo de aquellos que se alinean detrás de sus propósitos y que, por lo tanto, reciben de ellos una generosa protección, ayuda y financiamiento. Los demás no contamos para nada.

Definitivamente, se agota el tiempo ¿de qué lado se pone el gobierno?

@gonzaloibanezsm

 Fuente:  https//www.facebook.com/gonzaloibanezsm/

.