Destacamos

Convicciones y Política, ¿lo Correcto o lo Conveniente?
15 Jul 2025 00:33 - Magdalena MerbilháaConvicciones y Política, ¿lo Correcto o lo Conveniente?

            Magdalena Merbilháa Hoy, tras perder la primaria oficialista contra la ultraizquierda, liderada por el Partido Comunista de Chile, el Partido por la Democracia se enfrenta a una disyuntiva compleja. Se entiende por convicciones a las creencias que e [ ... ]

Leer
Con Esta Derecha  ¿A Dónde Llegaremos?
15 Jul 2025 00:00 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaCon Esta Derecha  ¿A Dónde Llegaremos?

              Gonzalo Ibáñez Santamaría En reciente columna, Lucía Santa Cruz insiste en que nos deberíamos preocupar por el núcleo ideológico de una candidata como Jeannette Jara. Ella es miembro del partido comunista, pero, ahora que ha sido nominada c [ ... ]

Leer
¿Es Usted Un Ciudadano Cívicamente Apto?
14 Jul 2025 23:42 - Hermógenes Pérez de Arce¿Es Usted Un Ciudadano Cívicamente Apto?

11 de julio de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Un ciudadano cívicamente apto es el que conoce la mayor parte de las opiniones en controversia en la sociedad y un mínimo número de los argumentos de las partes en el debate público, En el único juic [ ... ]

Leer
El Crecimiento de una Amenaza
11 Jul 2025 21:43 - Remigio PardoEl Crecimiento de una Amenaza

              por Remigio Pardo Es preocupante como Bolivia ha acrecentado su interés por el desarrollo de tecnologías de seguridad y defensa de origen iraní. Acercamiento que sin duda es manifiesto, sobre todo después del acuerdo de cooperación realizado [ ... ]

Leer
A otro Perro con ese Hueso
11 Jul 2025 02:51 - Cristián Labbé GalileaA otro Perro con ese Hueso

            Cristián Labbé Galilea En estos días, las encuestas advierten que en las elecciones presidenciales de noviembre habrá “segunda vuelta”, y que ésta sería entre la representante del oficialismo y un candidato de la oposición, quien además ap [ ... ]

Leer
Pobre Rico
08 Jul 2025 21:49 - Raúl Pizarro RiveraPobre Rico

            Por Raúl Pizarro Rivera Los senadores de la República, quienes, cada vez con más frecuencia, descubren las cojeras e improvisaciones que ellos mismos generan y aprueban, están ahora atorados por un debate a raíz de la “pensión de jubilado” q [ ... ]

Leer
Del Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista
07 Jul 2025 23:53 - Pablo Errázuriz MontesDel Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista

5 de julio de 2025            por Pablo Errázuriz Montes El romanticismo es un fenómeno intelectual que invita a romper con los cánones, reglas y normas que provienen de la tradición y, en el caso de la política, reemplazarlas por utopías. Tradición no es u [ ... ]

Leer
¡Vestida de Seda… Comunista Queda!
04 Jul 2025 01:13 - Cristián Labbé Galilea¡Vestida de Seda… Comunista Queda!

            Cristián Labbé Galilea Las primarias del domingo pasado generaron gran impacto en el ambiente, pues el candidato presidencial del oficialismo será una comunista (de tomo y lomo). Si bien las encuestas lo advertían, se confirmaba otra preocupante r [ ... ]

Leer
Consecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas
02 Jul 2025 16:52 - Richard KouyoumdjianConsecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas

2 julio, 2025            por Richard Kouyoumdjian Una rápida mirada al presupuesto de Chile indica que perdimos el norte, nos transformamos en un estado de bienestar que es incapaz de asignar los recursos para cumplir satisfactoriamente con lo que establece su ar [ ... ]

Leer
Rojo Intenso
01 Jul 2025 22:46 - Raúl Pizarro RiveraRojo Intenso

            Por Raúl Pizarro Rivera. En la actualidad, existen sólo seis países en el mundo donde, ‘oficialmente’, el Partido Comunista detenta el poder político de manera total y exclusiva, y con la crueldad que lo distingue: China, Cuba, Laos, Corea del [ ... ]

Leer
Sobre la Justicia de la “Justicia Social”
01 Jul 2025 16:38 - Magdalena MerbilháaSobre la Justicia de la “Justicia Social”

1 julio, 2025            por Magdalena Merbilháa No hay lógica en castigar a quien logró propiedad. No hay justicia en institucionalizar por ley el “robo permanente”. No corresponde, no es justo y en nombre de la “justicia social” se permite ser injusto [ ... ]

Leer
¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán
28 Jun 2025 21:14 - Enrique Subercaseaux¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán

                Por: Enrique Subercaseaux Hay alguna tecla que esta desafinando en todo este episodio del conflicto Irán-Israel. Por de pronto, no es algo nuevo, ya que se arrastra por décadas. Prácticamente desde que el régimen de los Ayatolas tomó el  [ ... ]

Leer

 

 

 

 

 

Cristián Labbé Galilea


En estos días cuesta “separar la paja del trigo”. Cómo no, si esta expresión, usada desde tiempos inmemoriales para no mezclar o confundir asuntos de distinta naturaleza, hoy está más vigente que nunca. Basta estar medianamente informado para comprobar que lo importante y lo superfluo se confunden haciendo que su diferenciación se transforme en un difícil desafío para “el común de los cristianos”

El estallido social; el plebiscito y los alcances de la constituyente; el boicot y las filtraciones de la PSU; la violencia y el estado de derecho, entre muchas otras cosas, han confundido a la opinión pública generándole un sentimiento de desolación, de poca esperanza, de ausencia de liderazgo, lo que ha llevado a algunos a “adorar” la idea de una nueva constitución como si fuera “un nuevo becerro de oro” que va a solucionar todos los problemas y que los pondrá de nuevo en “el camino de las causas perdidas y del futuro prometido”.

La historia sagrada es una cosa (muy seria por lo demás), pero la realidad es otra (bastante más singular) lo que hace poco probable que baje algún “moisés” a poner orden en los “blasfemos” que creen que es mejor volver atrás…

La tarea hoy es apartar de nuestro futuro a esos “irreverentes” políticos que, con su retórica, solo buscan disfrazar sus insaciables apetitos de poder y seducir a los cándidos para que “adoren” un modelo de sociedad que en ninguna parte del mundo y en ningún tiempo de la historia ha tenido éxito.

Vistas así las cosas no hay tiempo que perder, no hay oportunidad que dejar pasar para hacerle ver a los “incrédulos” que, si actuamos con decisión y convencimiento, retomaremos el camino del orden, la libertad y el bienestar.

Cada día son más los que manifiestan su decisión de impugnar el que se redacte una nueva constitución como “la solución” para perfeccionar el sistema político, económico y social que nos rige.

Lo que sí necesitamos es que la solución a los problemas que afectan a los sectores vulnerables se enfrenten desde la primera línea y no a través de una “catarata diaria de iniciativas legales”, porque es sabido que “la ley no hace a virtud”, y que los problemas se solucionan con realismo y decisión, estrategia “copernicanamente” diferente a la seguida hasta ahora.

No más eventos en la Moneda y más acción en la “primera línea”, y no me refiero a la primera línea que se le atribuye a los violentistas, me refiero a las municipalidades.

Como me advirtió un parroquiano, “los alcaldes no han llevado velas en este entierro”.

Es cierto, si se quisieren solucionar los problemas básicos de vulnerabilidad social, la clave está en los Alcaldes (se los dice un ferretero). Hay que “invertir la pirámide” e involucrar a quienes más cerca de los problemas están, y no esperar que llegue de arriba un “moisés”.

El mejor camino para evitar “adorar una nueva Constitución como un becerro de oro”… es potenciando a los alcaldes, que además este año tienen elecciones…

¡Elemental dear Watson!

.