Destacamos

Detenida-Aparecida en una Sociedad Enferma
02 Oct 2025 01:11 - Hermógenes Pérez de ArceDetenida-Aparecida en una Sociedad Enferma

1 de octubre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce El interés público despertado por el caso de Bernarda Vera sólo se explica porque nuestra sociedad está enferma de desinformación, de violencia extremista cohonestada y de engaño general generosamente [ ... ]

Leer
Un Deber Moral
01 Oct 2025 22:25 - Raúl Pizarro RiveraUn Deber Moral

            Por Raúl Pizarro Rivera Al cada vez menos voceado legado (¿o forado?) del único barrista de la UC que concurre al estadio con su hija de mes y medio, Gabriel Boric tendrá que sumarle, ahora, el inédito e inaudito hecho de que, en las próximas el [ ... ]

Leer
Pantalones Portalianos
25 Sep 2025 20:48 - Cristián Labbé GalileaPantalones Portalianos

            Cristian Labbé Galilea Al acercarse las elecciones, cuando los candidatos a la presidencia empiezan a mostrar tímidamente sus cartas y la comunidad les va tomando el peso, cobra vigencia lo que alguna vez le escuché a un sabio personaje… “Me pr [ ... ]

Leer
Cuesta Abajo
25 Sep 2025 14:40 - Raúl Pizarro RiveraCuesta Abajo

            Por Raúl Pizarro Rivera Sólo su falta de criterio y la odiosidad política del Presidente Boric fueron los factores que lo indujeron a llevar a la Gala del Dieciocho de Septiembre en el Teatro Municipal de Santiago a su hijita Violeta, de algo más  [ ... ]

Leer
Los Sospechosos de Siempre
24 Sep 2025 22:42 - Magdalena MerbilháaLos Sospechosos de Siempre

23 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Dicen “no a la violencia” usando violencia, ya que creen que “su violencia” está justificada. Quienes alentaron la violencia en España eran los mismos “sospechosos de siempre”. La semana pasa [ ... ]

Leer
Todos contra Kast
24 Sep 2025 22:11 - Andrés Montero J.Todos contra Kast

Todos contra Kast 23 septiembre, 2025            por Andrés Montero J. Queda poco tiempo para las elecciones y lo más probable es que quienes “odian” a Kast incrementen sus ataques recurriendo a todos los medios posibles. Incluso en Chile Vamos, hay unos pa [ ... ]

Leer
La Verdad nos Reconciliará
23 Sep 2025 18:29 - Hermógenes Pérez de ArceLa Verdad nos Reconciliará

18 de septiembre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Hace algunas semanas Evelyn Matthei declaró que el 11 de septiembre de 1973 había sido inevitable y las muertes producidas a partir de esa fecha, un costo necesario. Como consecuencia de esos dichos c [ ... ]

Leer
El Reto de los Millennials en la Política Boliviana
23 Sep 2025 18:17 - Vladimir Huarachi CopaEl Reto de los Millennials en la Política Boliviana

            Por Vladimir Huarachi Copa En este primer tramo hacia la histórica segunda vuelta presidencial en Bolivia, después del 17 de agosto, se han producido una serie de hechos analizados, comentados e incluso debatidos en medios de comunicación. Y no se  [ ... ]

Leer
Manolete
20 Sep 2025 15:09 - Raúl Pizarro RiveraManolete

            Por Raúl Pizarro Rivera Manolete fue un torero español, considerado uno de los grandes de la historia de la tauromaquia en la década de 1940. Ese fue el apodo de Manuel Rodríguez Sánchez, nació en Córdoba el 4 de julio de 1917 y murió en la Pl [ ... ]

Leer
Oración por los Batallones Olvidados
19 Sep 2025 15:27 - Cristián Labbé GalileaOración por los Batallones Olvidados

            Cristián Labbé Galilea Estas líneas están cargadas de emoción. La tinta de esta pluma está más diluida de lo normal porque algunas lágrimas han caído sobre ella. Vivimos el mes de la patria, y extraña las casas embanderadas y que se impongan [ ... ]

Leer
Discrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad
16 Sep 2025 15:59 - Magdalena MerbilháaDiscrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad

16 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Para el Mandatario la realidad no es real y todo depende de los sentimientos. No le gusta el informe del Banco Central. Reconoce que hay gran desempleo, pero no quiere reconocer ser el causante del mismo con  [ ... ]

Leer
11 de Septiembre… Fuerte y Claro
11 Sep 2025 22:49 - Cristián Labbé Galilea11 de Septiembre… Fuerte y Claro

            Cristián Labbé Galilea Pasan los años, pero la izquierda no se cansa de aprovechar el 11 de septiembre para llenar de odio el ambiente, y para repetir “viejas monsergas” que buscan reescribir la historia. A ella se suman los pusilánimes que pr [ ... ]

Leer

 

28 de Julio de 2017

 

Gabriela Calderón de Burgos destaca que tecnologías como las plataformas digitales que conectan a conductores con pasajeros (Uber, Lyft, etc.) destruyen monopolios para beneficio de los consumidores.

 

Por Gabriela Calderón de Burgos

La regulación de taxis es el clásico ejemplo del fracaso de las normativas estatales. Pasajeros y conductores de diversas ciudades llevaban décadas quejándose de vehículos en malas condiciones, incertidumbre acerca del costo y disponibilidad de una carrera de taxi, riesgo de seguridad tanto para el conductor como para el pasajero de tener que portar efectivo y falta de flexibilidad para quienes deseaban desempeñarse como conductores a tiempo parcial.

La regulación del transporte urbano es incluso más vieja que el automóvil. En Londres, el Rey Carlos I prohibió el uso de transporte contratado por particulares puesto que la abundancia de estos carruajes fastidiaba a la Reina. La gente ignoró al Rey y continuó usando cualquier transporte. Luego aquellos que desarrollaron una carrera como conductores empezaron a presionar al Rey para que se les conceda el derecho exclusivo a transportar pasajeros. A cambio, ellos ofrecían al Rey una contribución al fisco y mejores calles para la Reina, incluso una pequeña fuerza armada si le complacía. Como era de esperar, el Rey y los transportistas llegaron a un acuerdo mutuamente beneficioso pero perjudicial para los pasajeros londinenses, puesto que desde 1637 los precios de las carreras de taxis en Londres han estado fijados por las autoridades y de esta manera se ha limitado la competencia.

Otro ejemplo es aquel del monopolio de las licencias de taxis en Nueva York, que se inicia en la Gran Depresión. Los taxistas de carrera se vieron abrumados por la abundante nueva oferta de desempleados que se volcaron a las calles a ofrecer sus servicios como taxistas. El precio de las carreras cayó de manera estrepitosa y los taxistas antiguos presionaron a la autoridad municipal para que les garantice el ingreso al que se habían acostumbrado. Así fue que en 1937 se aprobó la famosa Ley Haas que limitó el número de licencias de taxis a 13.500. Para 2012, ¡75 años después!, el número de licencias cayó —en lugar de subir para acomodar una creciente demanda— a 13.237.

Pero ese monopolio se acabó con la llegada de plataformas digitales como Uber y Lyft. Las otrora codiciadas licencias de taxis de Nueva York que se vendían en alrededor de $1,3 millones hasta 2013, se vendían a principios de este año en alrededor de $241.000. Actualmente hay en la ciudad 13.587 taxis con licencia y más de 50.000 autos registrados en las plataformas de Uber y Lyft.

La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) ignora que empresas como Uber no son dueñas de autos, sino de una plataforma digital que sirve de intermediaria, conectando a conductores con pasajeros que desean una carrera en determinado lugar y momento. Por lo tanto, estas empresas gozan de un vacío legal puesto que la legislación actual fue escrita sin prever la existencia de dicho arreglo que solamente es posible gracias a innovaciones tecnológicas.

La verdadera competencia desleal es aquella que practica la ATM y otras autoridades alrededor del mundo erigiendo barreras artificiales a la entrada en el mercado del transporte urbano y la verdadera violación del Estado de Derecho es crear y ejecutar leyes que no son de aplicación general, acarreando beneficios solamente para un grupo políticamente organizado para capturar rentas que no obtuvieran compitiendo en un mercado abierto.

Este artículo fue publicado originalmente en El Universo (Ecuador) el 28 de julio de 2017.

 

Fuente: https://www.elcato.org/tecnologia-destruye-monopolio

 

.