Destacamos

Rojo Intenso
01 Jul 2025 22:46 - Raúl Pizarro RiveraRojo Intenso

            Por Raúl Pizarro Rivera. En la actualidad, existen sólo seis países en el mundo donde, ‘oficialmente’, el Partido Comunista detenta el poder político de manera total y exclusiva, y con la crueldad que lo distingue: China, Cuba, Laos, Corea del [ ... ]

Leer
Sobre la Justicia de la “Justicia Social”
01 Jul 2025 16:38 - Magdalena MerbilháaSobre la Justicia de la “Justicia Social”

1 julio, 2025            por Magdalena Merbilháa No hay lógica en castigar a quien logró propiedad. No hay justicia en institucionalizar por ley el “robo permanente”. No corresponde, no es justo y en nombre de la “justicia social” se permite ser injusto [ ... ]

Leer
¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán
28 Jun 2025 21:14 - Enrique Subercaseaux¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán

                Por: Enrique Subercaseaux Hay alguna tecla que esta desafinando en todo este episodio del conflicto Irán-Israel. Por de pronto, no es algo nuevo, ya que se arrastra por décadas. Prácticamente desde que el régimen de los Ayatolas tomó el  [ ... ]

Leer
Símbolos a Cambio de Hechos
28 Jun 2025 20:58 - Pilar MolinaSímbolos a Cambio de Hechos

28 junio, 2025            por Pilar Molina Este gobierno no da cuentas porque no obtiene resultados, pero sí busca instalar un relato que empatice con las emociones y le permita salir mejor evaluado. Los gobiernos debieran evaluarse por sus resultados. Cuánto [ ... ]

Leer
Un Estado Abusador
28 Jun 2025 20:48 - Andrés Montero J.Un Estado Abusador

28 junio, 2025              por Andrés Montero J. Ojalá que quien gobierne nuestro país, sea quien sea, no aumente más los impuestos y sea más estricto en la eficiencia de los funcionarios del Estado. El nivel de laxitud ha llegado a límites inaceptables.  [ ... ]

Leer
¿Liberales y Libertarios?
28 Jun 2025 00:48 - José Tomás Hargous Fuentes¿Liberales y Libertarios?

            José Tomás Hargous Fuentes El pasado viernes en El Mercurio la historiadora y directora de empresas Lucía Santa Cruz reflexiona en torno a “las diferencias entre las derechas que competirán por la Presidencia de la República en diciembre pr [ ... ]

Leer
La hora de Kast
27 Jun 2025 00:19 - Orlando Sáenz RojasLa hora de Kast

26 junio de 2025            Orlando Sáenz Rojas
Escritor y empresario En verdad, el próximo gobierno tiene solo cuatro años para demostrar contundentes resultados de corrección de rumbo y de recuperación de la gobernabilidad. Conocí a José Antonio Kast e [ ... ]

Leer
Adivine Buen Adivinador
26 Jun 2025 23:52 - Cristián Labbé GalileaAdivine Buen Adivinador

            Cristián Labbé Galilea Siendo el liderazgo uno de los factores determinantes en el desarrollo y bienestar de las naciones, no hay dudas que en la actualidad, especialmente en nuestro entorno político, esa condición parece haberse diluido para dar  [ ... ]

Leer
El Cuarteto de La Muerte
26 Jun 2025 01:30 - Raúl Pizarro RiveraEl Cuarteto de La Muerte

            Por Raúl Pizarro Rivera En 1960, las abundantes salas de cine del aún pulcro centro de la capital, exhibieron, y con gran éxito de taquilla, la película El Quinteto de la Muerte, una comedia negra de producción británica. La trama es un atraco  [ ... ]

Leer
Dorothy…  la Única, la Grande, la Nuestra.
19 Jun 2025 20:48 - Cristián Labbé GalileaDorothy…  la Única, la Grande, la Nuestra.

            Cristián Labbé Galilea Aunque para mis ilustrados lectores “El Mago de Oz”, del escritor L. Frank Baum, no pase de ser un cuento de niños, una historia de fantasía, esta pluma se toma, a través de “una segunda lectura” de dicho relato, la [ ... ]

Leer
“Los Sucesos” de la Suseso, ¿Quién Fiscaliza al Fiscalizador?
18 Jun 2025 22:28 - Magdalena Merbilháa“Los Sucesos” de la Suseso, ¿Quién Fiscaliza al Fiscalizador?

17 junio, 2025            por Magdalena Merbilháa La Suseso tenía las facultades y no actuó. Podía fiscalizar y no lo hizo. Es decir, se les pagaron los sueldos por no hacer lo que debían hacer. ¿Para qué queremos fiscalizadores, si no fiscalizan? En el  [ ... ]

Leer
El Primer Llanto
18 Jun 2025 18:16 - Raúl Pizarro RiveraEl Primer Llanto

            Por Raúl Pizarro Rivera Se considera a la libertad de expresión como el primero, y, por ello, el más importante derecho de un ser humano, dado que es, también, el primero en ejecutarlo apenas salido del vientre materno. Según la literatura unive [ ... ]

Leer

 

28 de Julio de 2017

 

Gabriela Calderón de Burgos destaca que tecnologías como las plataformas digitales que conectan a conductores con pasajeros (Uber, Lyft, etc.) destruyen monopolios para beneficio de los consumidores.

 

Por Gabriela Calderón de Burgos

La regulación de taxis es el clásico ejemplo del fracaso de las normativas estatales. Pasajeros y conductores de diversas ciudades llevaban décadas quejándose de vehículos en malas condiciones, incertidumbre acerca del costo y disponibilidad de una carrera de taxi, riesgo de seguridad tanto para el conductor como para el pasajero de tener que portar efectivo y falta de flexibilidad para quienes deseaban desempeñarse como conductores a tiempo parcial.

La regulación del transporte urbano es incluso más vieja que el automóvil. En Londres, el Rey Carlos I prohibió el uso de transporte contratado por particulares puesto que la abundancia de estos carruajes fastidiaba a la Reina. La gente ignoró al Rey y continuó usando cualquier transporte. Luego aquellos que desarrollaron una carrera como conductores empezaron a presionar al Rey para que se les conceda el derecho exclusivo a transportar pasajeros. A cambio, ellos ofrecían al Rey una contribución al fisco y mejores calles para la Reina, incluso una pequeña fuerza armada si le complacía. Como era de esperar, el Rey y los transportistas llegaron a un acuerdo mutuamente beneficioso pero perjudicial para los pasajeros londinenses, puesto que desde 1637 los precios de las carreras de taxis en Londres han estado fijados por las autoridades y de esta manera se ha limitado la competencia.

Otro ejemplo es aquel del monopolio de las licencias de taxis en Nueva York, que se inicia en la Gran Depresión. Los taxistas de carrera se vieron abrumados por la abundante nueva oferta de desempleados que se volcaron a las calles a ofrecer sus servicios como taxistas. El precio de las carreras cayó de manera estrepitosa y los taxistas antiguos presionaron a la autoridad municipal para que les garantice el ingreso al que se habían acostumbrado. Así fue que en 1937 se aprobó la famosa Ley Haas que limitó el número de licencias de taxis a 13.500. Para 2012, ¡75 años después!, el número de licencias cayó —en lugar de subir para acomodar una creciente demanda— a 13.237.

Pero ese monopolio se acabó con la llegada de plataformas digitales como Uber y Lyft. Las otrora codiciadas licencias de taxis de Nueva York que se vendían en alrededor de $1,3 millones hasta 2013, se vendían a principios de este año en alrededor de $241.000. Actualmente hay en la ciudad 13.587 taxis con licencia y más de 50.000 autos registrados en las plataformas de Uber y Lyft.

La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) ignora que empresas como Uber no son dueñas de autos, sino de una plataforma digital que sirve de intermediaria, conectando a conductores con pasajeros que desean una carrera en determinado lugar y momento. Por lo tanto, estas empresas gozan de un vacío legal puesto que la legislación actual fue escrita sin prever la existencia de dicho arreglo que solamente es posible gracias a innovaciones tecnológicas.

La verdadera competencia desleal es aquella que practica la ATM y otras autoridades alrededor del mundo erigiendo barreras artificiales a la entrada en el mercado del transporte urbano y la verdadera violación del Estado de Derecho es crear y ejecutar leyes que no son de aplicación general, acarreando beneficios solamente para un grupo políticamente organizado para capturar rentas que no obtuvieran compitiendo en un mercado abierto.

Este artículo fue publicado originalmente en El Universo (Ecuador) el 28 de julio de 2017.

 

Fuente: https://www.elcato.org/tecnologia-destruye-monopolio

 

.